Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Santafesinos.com.ar

LA RED CIUDAD DE LOS NIÑOS ES “UNA OPORTUNIDAD PARA TRABAJAR TODOS LOS DÍAS POR LA INCLUSIÓN”, AFIRMÓ BINNER

Durante el acto de constitución del proyecto impulsado por el pedagogo Tonucci, el gobernador invitó a “mirar las ciudades con ojos de niños”, para construir espacios urbanos “más vivibles”.
Editor 07/05/2009

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Durante el acto de constitución del proyecto impulsado por el pedagogo Tonucci, el gobernador invitó a “mirar las ciudades con ojos de niños”, para construir espacios urbanos “más vivibles”.

“Esta en una gran oportunidad para trabajar todos los días por la inclusión que parte de los niños. En los niños no hay diferencias, las diferencias las ponemos los mayores, y si tenemos como premisa construir sociedades inclusivas que van derrotando a la violencia y a la agresión indudablemente que habremos dado un paso gigantesco para construir una sociedad mejor”, sostuvo el gobernador Hermes Binner durante el acto de constitución de la Red Latinoamericana del Proyecto «Ciudad de los Niños», realizado hoy en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, en la capital provincial (ver aparte).
 
“Los niños no tienen que trabajar, ya que el juego es lo que les permite la socialización para integrarse a toda la comunidad. Invitamos a los niños a venir al mundo, ellos no nos piden venir, tenemos que atender al invitado, lo que significa dialogar con ellos, escucharlos, ver cuáles son sus problemas y saber que no están condenados a esperar, sino que hoy son parte activa de nuestra realidad”, afirmó el gobernador.
 
Binner dijo que si logramos “mirar nuestras ciudades con ojos de niños” estaremos “pensando la ciudad a la medida de todos; porque si encontramos una ciudad mucho más llana y tranquila, indudablemente que encontraremos una ciudad mucho más vivible”.

“A LOS NIÑOS NO LES INTERESA EL PODER”
 
Por su parte, el pedagogo italiano Francesco Tonucci subrayó que “lo que está naciendo en Santa Fe no es un centro de poder, a los niños no le interesa el poder, es un servicio a disposición de las ciudades, de la Nación y del continente”.
 
Tonucci instó a las autoridades a “asumir una responsabilidad muy fuerte con los niños, porque entrar en la red es un peso, una responsabilidad; escuchar a los niños es incómodo porque abren conflictos, nos piden de ponernos con ellos o con los adultos y es difícil estar en el medio; normalmente los políticos y los administradores están con los adultos que los votan y hoy estamos eligiendo estar con los niños por un tema de futuro”, aseguró.
 
También solicitó a las autoridades que conforman la red que “explícitamente y personalmente les digan a los niños que necesitan de su ayuda”; y como último aspecto dijo que los que estén encargados de llevar adelante el proyecto “tengan la libertad de empujar y molestar en nombres de los chicos”, para que las autoridades recuerden que tienen un compromiso”.
 
“UN PROYECTO PARA MIRAR LEJOS”
 
La ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, señaló que “es una gran esperanza tenerlos a todos aquí pensando en una transformación profunda a través de los niños”.
 
También remarcó que “hagamos lo que hagamos con los niños nos define como generaciones, sobre todo define nuestro propio paso por al Tierra pensando en qué trascendencia estamos construyendo para nosotros y para quienes están viviendo a nuestro lado”.
 
Por último, González señaló que “este es un proyecto para mirar lejos, es un proyecto estratégico, que tiene un gran peligro que son las elecciones cortas y son los gobiernos que cambian todo lo que hizo el gobierno anterior. Este proyecto debe ser defendido por la ciudadanía de los cambios de gobierno, sino se mira lejos este proyecto muere y a los niños se los defrauda terriblemente y se los deja silenciados y sin palabras”.-

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: NUEVO IMPULSOR PARA EL LEON DE MORINI
Siguiente: SILO SE PRONUNCIA SOBRE LA VIOLENCIA Y LAS GUERRAS

Historias relacionadas

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”
  • Buenos Aires

La chicharrita no hizo daños, pero está: con la alta humedad, el foco vuelve a ser los maíces “guachos”

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.