Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Mundo
  • Nuevo Humanismo
  • Sociedad

La Prohibición de las armas nucleares abre un nuevo futuro para la humanidad

Editor 26/10/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
La Prohibición de las armas nucleares abre un nuevo futuro para la humanidad

Por Rafael de la Rubia / Mundo Sin Guerras y Sin Violencia


-50 países (11% de la población mundial) han declarado ilegales las armas nucleares.
-Las armas nucleares serán prohibidas igual que las químicas y biológicas.
-Naciones Unidas activará el Tratado de Prohibición de Armas nucleares en enero 2021.

El pasado 24 de octubre se alcanzó, gracias a la incorporación de Honduras, la cifra de 50 países que han ratificado el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) promovido por Naciones Unidas. En tres meses más el TPAN entrará en vigor a nivel internacional en un acto en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Después de ese evento, el TPAN continuará el camino hacia la proscripción total del armamento nuclear. A estos 50 países seguirán sumándose los 34 que ya han firmado el TPAN y están pendientes de ratificarlo y otros 38 que trabajaron y apoyaron su creación en la ONU. Posiblemente se produzcan tensiones en el resto de los países por las presiones de las potencias nucleares para acallar la voluntad de la ciudadanía, pero, en todos los casos, seremos los ciudadanos los que tendremos que alzar nuestra voz y presionar a nuestros gobiernos para que se sumen al clamor general en contra de las armas nucleares. Debemos hacer que este clamor siga creciendo hasta que las potencias nucleares se queden cada vez más aisladas, mientras sus propios ciudadanos reclaman unirse a la dinámica de preservar la paz y no potenciar el desastre.

La entrada en vigor de TPAN es un enorme paso que abre posibilidades hasta hace poco inimaginables. Lo consideramos el primer ladrillo quitado del muro que hay que derribar, y el haberlo conseguido es una muestra de que se puede seguir avanzando. Estamos quizás ante la noticia más importante de las últimas décadas a nivel internacional. A pesar de que no hay ni una sola noticia en los medios de comunicación (propaganda) oficiales, auguramos que esta dinámica va a ir ampliándose, y más rápidamente cuando se pueda dar visibilidad a estas acciones ocultadas y/o deformadas por los poderes dominantes.

La gran protagonista de este logro ha sido la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2017, que ha señalado en su cuenta de twitter la importancia del acontecimiento, que entrará en vigor a partir del 22 de enero de 2021.

En la reciente Marcha Mundial hemos comprobado que incluso en los países cuyos gobiernos apoyan el TPAN, la mayoría de la ciudadanía no conoce este hecho. Dada la situación internacional de conflictos e incertidumbres sobre el futuro, en medio de la pandemia que nos afecta, se produce una saturación de señales negativas y “malas noticias”. Por eso, para apoyarlo más eficazmente, proponemos no incidir en el miedo al desastre nuclear como movilizador, sino, al contrario, poner el acento en los motivos para celebrar la prohibición.

Ciber-Fiesta

La asociación Mundo sin Guerras y sin Violencia (MSGySV), miembro de ICAN, está trabajando para realizar el día 23 de enero una gran celebración para conmemorar este hito histórico. Tendrá el formato virtual de una ciber-fiesta. Es una propuesta abierta y se invita a todos los colectivos interesados, actores culturales y ciudadanía a sumarse a ella. Se realizará virtualmente un recorrido por toda la historia de la lucha contra las armas nucleares: movilizaciones, conciertos, marchas, foros, manifestaciones, declaraciones, actividades educativas, simposios científicos, etc. A ello se sumarán todo tipo de actividades musicales, culturales, artísticas y de participación ciudadana para una jornada de Celebración Planetaria.

Desarrollaremos esta acción en nuestros próximos comunicados y publicaciones.

Hoy nos unimos a las declaraciones de Carlos Umaña, directivo internacional de ICAN, que emocionado, manifestaba: “Hoy es un día histórico, que marca un hito en el derecho internacional en favor del desarme nuclear… Dentro de 3 meses, cuando el TPAN sea oficial, la prohibición será ley internacional. Comienza así una nueva era… Hoy es un día para la esperanza”.

Aprovechamos también para agradecer y felicitar a los países que han ratificado el TPAN y a todas las organizaciones, colectivos y activistas que han trabajado y siguen haciéndolo para que la Humanidad y el planeta comiencen a recorrer el camino que conduce a la eliminación de las armas nucleares. Es algo que estamos consiguiendo entre todos. Queremos hacer una mención especial a Peace Boat que, desde Japón, en la jornada de celebración, ha recordado y reconocido el trabajo que MSGySV realizó para la campaña de ICAN sobre el TPAN durante todo el recorrido de la 2ª MM.

Seguimos trabajando con todos para la paz y la noviolencia. Entre las nuevas acciones proyectadas, MSGySV realizará un webinar dirigido a estudiantes y profesorado de diversas universidades en el marco de una serie de ellos que el Secretariado Permanente de la Cumbre de Premios Nobel de la Paz tiene programados en los próximos meses. El tema será: “Las acciones en la base social y su escalamiento internacional”

Con el impulso de estas y otras muchas acciones por venir, reforzamos el anuncio que hicimos el 2 de octubre de realizar la 3ª Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en el 2024.

Lista de países que han ratificado el TPAN:

Antigua y Barbuda, Austria, Bangladesh, Belice, Bolivia, Botsuana, Islas Cook, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Fiyi, Gambia, Guyana, Honduras, Irlanda, Jamaica, Kazajstán, Kiribati, Laos, Lesoto, Malasia, Maldivas, Malta, México, Namibia, Nauru, Nueva Zelanda, Nicaragua, Nigeria, Niue, Palaos, Palestina, Panamá, Paraguay, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Samoa, San Marino, Sudáfrica, Tailandia, Trinidad y Tobago, Tuvalu, Uruguay, Vanuatu, Vaticano, Venezuela, Vietnam.

Fuente: PRESSENZA.COM / Redacción Madrid

RELACIONADOS

Tags: Activismo

Sigue leyendo

Anterior: Espacio Producción y Trabajo denuncia el accionar extorsivo de poderosos operadores del capital concentrado
Siguiente: Plebiscito histórico en Chile: Arrasó el voto a favor de redactar nueva Constitución y dejar atrás la de Pinochet

Historias relacionadas

  • Activismo

Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal

Redacción 09/05/2025
Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.