Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • GREMIALES
  • ROSARINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar

La pérdida del poder adquisitivo marcó el año para los trabajadores

Redacción 01/01/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
La pérdida del poder adquisitivo marcó el año para los trabajadores

Noticias Gremiales

El 2022 fue un año movido en el mundo gremial. Desde acuerdos históricos hasta conflictos permanentes (con tensiones entre las partes) y paritarias de último momento. Nuevamente el tema salarios fue el epicentro de la escena.

SALARIOS PERJUDICADOS

Los salarios subieron un 69,5% hasta octubre, quince puntos debajo de la inflación anual. El Índice de Salarios subió 5,1% en octubre, respecto del mes anterior, con lo que acumula un incremento de 69,5% en el año y un alza de 80,7% en los últimos doce meses, informó el Indec.

En tanto, la inflación del mes de noviembre fue del 4,9%, de forma que los primeros once meses del año los precios al consumidor acumulan un alza del 85,3%. Aunque faltan las cifras de aumento salarial correspondientes a noviembre, ya se observa que los salarios se vieron altamanente perjudicados.

Los salarios subieron un 69,5% hasta octubre, quince puntos debajo de la inflación anual

LOGRO IMPACTANTE Y EJEMPLAR

Los trabajadores de la empresa Bridgestone recibieron un total de 730 mil pesos en concepto de Participación en las Ganancias, según lo establece el convenio que en su momento firmó el sindicato que los representa con la empresa que fabrica neumáticos, en 2006. La claúsula fue negociada en 2001.

El monto fue percibido en dos pagos de 365 mil pesos, que se efectivizaron durante los meses de febrero y de mayo de este año.

MALETEROS: CONFLICTO ETERNO

Maleteros de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno realizaron diversas medidas de fuerza en el año. Esto se debió al incumplimiento de la Ordenanza 10.269, que se estableció el 2 de diciembre del 2021 y promueve la regulación de la actividad y que tiene como objetivo la formalidad y profesionalización de sus funciones.

A pesar de que ya se encuentra vigente, los trabajadores denunciaron que no se cumplió en su totalidad y aseguraron que no se les informó sobre las frecuencias de los colectivos. Es decir, se negaron a informarles cuántos coches entraron y salieron de la terminal y, en consecuencia, el valor que se les pagó y por qué, teniendo en cuenta que, desde que se aprobó la ordenanza, ellos deberían cobrar el derecho por plataforma, que es del 20 por ciento.

TENSA SITUACIÓN Y RESOLUCIÓN EN LOS NEUMÁTICOS

El conflicto del neumático llegó a su fin tras cinco meses de una feroz disputa entre las fabricantes y Sindicato Único de Trabajadores del Neumático, que finalmente logró una recomposición salarial por encima de la inflación, a cambio de ceder en su reclamo por las horas trabajadas los fines de semana.

El acta firmada entre las partes establece que los trabajadores de Fate, Pirelli y Bridgestone tendrán aumentos por encima de la inflación, tanto en la paritaria 2021-2022 como en la 2022-2023. Los empresarios tuvieron que ceder en ese punto pero lograron no pagar al 200% las horas de los fines de semana, lo que consideraban imposible.

El Sutna logró igualar la inflación del período julio 2022 – junio 2023, e inmediatamente cobrarán en julio 2023 un aumento del 10% que integrará la base de cálculo de la paritaria 2023/2024.

DOCENTES Y GOBIERNO SANTAFESINO, IDAS Y VUELTAS

El gremio docente tuvo una situación complicada respecto a las paritarias con la Casa Gris en este 2022. El punto máximo de tensión se dio cuando, tras varios días de paro en agosto, el Gobierno de Santa Fe decidió descontar los mismos a los trabajadores de la educación. Varios exhibieron sus recibos de sueldo en redes sociales con esa particular sorpresa. Con motivo de esto, Amsafé presentó una denuncia judicial por considerar ilegal esta práctica por parte de las autoridades.

Amsafé es el único gremio que no aceptó el aumento del 31% (en cuatro cuotas) que el Gobierno provincial ofreció como complemento al 46% que se acordó en la paritaria de marzo. En 2022, la suba salarial totalizó un 77%. La queja de los docentes es que la paritaria debió abrirse antes y que no compensa la pérdida del poder adquisitivo por la inflación.

PORTUARIOS: SIN SOLUCIÓN PRESENTE

Como reclamo de la reapertura de paritarias, y también del cobro total del salario de noviembre, el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) decidió paralizar el puerto de Rosario, trabando de esa manera las exportaciones.

Además, los trabajadores reclaman la intervención estatal en el conflicto para poder reincorporar a 50 trabajadores despedidos. También el cese de la concesión.

Detrás del conflicto gremial por la reapertura de paritarias que reclama el sindicato aparece otro problema. El gobierno de Santa Fe le exige al concesionario que realice inversiones en una terminal que sólo está operativa en un 30%.

MARÍTIMOS: PARITARIA RÉCORD

Los gremios marítimos de Conductores Navales (Siconara), del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y del Centro de Patrones lograron un acuerdo paritario con la Cámara de Arena, Piedra y Navegación Fluvial del Litoral (Capnaf) que representa de marzo de 2022 a marzo de 2023 un aumento del 123 %.

A esta cifra anual, las partes llegaron después de convenir que se eleven los sueldos en un 46 % que explica la cifra final récord.

Además, se acordó con la cámara empresaria el pago de un bono extraordinario de 270 mil pesos que se efectivizará en dos cuotas: 150 mil en enero y 120 mil en febrero próximos.

TRABAJADORES DE PLATAFORMAS: UN PASO MÁS CERCA

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe al respecto de la relación laboral de los trabajadores de aplicaciones o plataformas digitales, esta vez contra Pedidos Ya, con las empresas que lucran con ese servicio, tuvo repercusiones que convalidan el derecho de estos a estar registrados bajo relación de dependencia.

La reciente decisión del máximo tribunal provincial, por la que el reconocimiento de la relación de dependencia de los trabajadores está más cerca, fue valorada porque toma en cuenta el “principio de primacía de la realidad” y porque refrenda la decisión política de “proteger a los trabajadores”.

REVÉS PARA RAPPI

La empresa de Delivery RAPPI Arg S.A.S. fue denunciada penalmente ante el Ministerio Público Fiscal Solicitando que se investigue “a todo aquel que resulte responsable, participe o encubridor”, por “utilizar a los trabajadores registrados en su plataforma para maniobras que tienen un alcance sobre Comisión del Delito de Lavado de Activos”.

La denuncia, que fue acompañada de documentación como prueba, detalla que en primera medida la empresa “impone a sus usuarios/trabajadores generar la facturación a través de la firma Gestorando”.

HEY LATAM: TRIUNFO COLECTIVO

A dos años de la lucha de trabajadores del call center Hey Latam, donde fueron despedidos 300 empleados y empleadas, el empresario Martín Stauffer deberá pagar lo adeudado en concepto de salarios caídos e intereses, a partir del amparo presentado ante la justicia.

Anteriormente, se había dictaminado que la firma estaba en quiebra, por lo cual no había empresa a la que reclamar.


Fuente: Conclusión-Gremiales

RELACIONADOS

Tags: Gremiales Rosario

Sigue leyendo

Anterior: Video: Lula asume su tercer mandato como presidente de Brasil
Siguiente: Lula, emocionado, prometió devolver la esperanza y alegría a Brasil

Historias relacionadas

Manifestación en defensa de la marina mercante
  • Argentina

Manifestación en defensa de la marina mercante

Redacción 13/05/2025
Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias
  • ROSARINOS.COM

Santa Fe: Se puso en marcha la campaña provincial de vacunación contra enfermedades respiratorias

Redacción 13/05/2025
“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos
  • Argentina

“Una mejora sustancial”: el cerdo engorda su rentabilidad gracias a una baja de los costos

Redacción 13/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.