Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

La dignidad del payaso

Cultura / Espectculos
Tomando como personaje central a Horacio Oliveira, acomodador de circo devenido en clown que Cortázar presentó en Rayuela, el escritor oriundo de...

Editor 28/06/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Tomando como personaje central a Horacio Oliveira, acomodador de circo devenido en clown que Cortázar presentó en Rayuela, el escritor oriundo de Carcarañá lanzará en Biblioteca Argentina su último trabajo: Un payaso de novela.

Después de la publicación del poemario Azhar, en 2003, y Yo camaleón (ficciones editadas en 2007), Martín Perisset le dio forma a su primera novela. Un libro que, bajo el título Un payaso de novela, se presta a un juego ambicioso: narrar los últimos días de Horacio Oliveira, acomodador de circo devenido en clown que Julio Cortázar presentó en Rayuela. Esta tarde, a las 17, Perisset llegará a la Biblioteca Argentina (Roca 731) para lanzar formalmente su obra, en un encuentro que estará marcado por su carácter interdisciplinario, a partir de la participación de los músicos Sebastián Scalpelli (composición), Leonardo Ruffini (guitarras y ebow) y Hernán Berti (bandoneón y armónicas) y de Carlos Villa, artista plástico especializado en instalaciones y electrónica.

Oriundo de Carcarañá, localidad en la que vive y de la que también son originarios los artistas que hoy lo acompañarán en Rosario (y junto a quienes Perisset registró un disco conceptual, inspirado en la novela, que va cobrando vida propia), el escritor comenzó a darle forma a su obra poco después de la publicación de Yo camaleón. Aunque, por entonces, la asociación con Rayuela todavía no estaba en carpeta. «Cuando uno escribe no piensa ciertas cosas de una manera deliberada –apunta el escritor a Rosario/12–. Cuando empecé a escribir tenía a un payaso, que todavía no tenía un nombre. Después fueron pasando cosas. A Rayuela lo he leído no menos de siete u ocho veces, y sin darme cuenta iba incorporando cuestiones teóricas que Cortázar plantea fundamentalmente en la segunda parte de Rayuela, donde explica lo del lector activo y el lector pasivo que se queda cómodamente sentado en su sillón para leer una novela ‘rollo chino’, donde los problemas que le pasan a los personajes no son los propios, como sentarse a ver una telenovela. A medida que yo iba escribiendo, sin querer, iba incorporando todos esos conceptos. Un día, sin tener todavía el nombre de mi personaje, me di cuenta que estaba escribiendo lo que Cortázar planteaba en el capítulo 99 de Rayuela. Cuando me di cuenta de éso empecé a escribir todo de vuelta, de otra manera, ya como una novela y no como cuentos independientes».

Y si el proceso comenzó seis años atrás, fue hace cuatro cuando Perisset le dio un giro a su trabajo y decidió que su personaje central debía llevar el nombre (y la cruz) de Horacio Oliveira. Un payaso a quien el supuesto progreso corre de eje, pero que se decide a sostenerse dignamente. Así lo describe el autor: «La primera frase de la novela es cuando a Oliveira le dicen que está despedido, que la computadora ahora es el gran circo y a los chicos no les interesan más los payasos que se dan patadas en el culo y cachetadas aparatosas. Y ponen como excusa de este despido a la crisis, pero en realidad a la crisis la juego ahí como que todo está en crisis. En cada uno de los días de Oliveira la idea es ir criticando cada cosa que está en crisis. La modernidad ha puesto en crisis instituciones, el trabajo genuino, la felicidad, ha puesto en crisis los valores, la religión. En cada capítulo se toca cada uno de estos puntos».

FG_AUTHORS: Rosario/12

Navegación de entradas

Anterior: La intención de la comisión directiva de Newell’s es retener al Tanque Ponce
Siguiente: EE.UU. tiembla: Rusia y China discutieron sustitución del dólar por el rublo y el yuan

Historias relacionadas

Llega Colectividades del Tricentenario: todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento
  • COLECTIVIDADES

Llega Colectividades del Tricentenario: todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento

Redacción 04/11/2025
El stand argentino será protagonista en Colectividades Rosario 2025
  • COLECTIVIDADES

El stand argentino será protagonista en Colectividades Rosario 2025

Redacción 03/11/2025
Emotivo e inspirador encuentro de El Mensaje de Silo en Parque Carcarañá
  • El Mensaje de Silo

Emotivo e inspirador encuentro de El Mensaje de Silo en Parque Carcarañá

Redacción 02/11/2025

NETCOOP PROMO OCTUBRE INTERNET TV TELEFONIA MOVIL IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.