
Noticias de Tecnología y tendencias de actualidad
El presidente argentino Javier Milei se vió envuelto en una polémica tras promocionar la criptomoneda $LIBRA en redes sociales. El token subió brevemente, pero luego se desplomó, causando pérdidas millonarias. La controversia generó críticas, acusaciones de fraude e incluso una investigación oficial.
La promoción de Javier Milei y el colapso de $LIBRA
El viernes por la noche, Javier Milei publicó en X que $LIBRA incentivaría la economía argentina. Presentó el token como una inversión para el crecimiento de pequeñas empresas. Su respaldo provocó un aumento inmediato en su valor, atrayendo la atención de miles de inversores.
Sin embargo, la euforia duró poco. Horas después, el precio de $LIBRA se desplomó drásticamente. Una nota en X advirtió que el token tenía características de un “rug pull”, una estafa donde los desarrolladores huyen con el dinero de los inversionistas al no tener liquidez bloqueada y el contrato inteligente sin ningún tipo de limitaciones con una tokenomics saludable.
Milei eliminó su publicación cinco horas después. Luego, intentó distanciarse del proyecto, asegurando que desconocía los detalles de $LIBRA. Argumentó que, tras investigar más a fondo, decidió no seguir apoyando la moneda, lo que generó aún más dudas sobre su participación.
A pesar de su aclaración, miles de personas ya habían perdido dinero. La situación escaló rápidamente y las redes sociales se llenaron de críticas. Muchos se preguntaban si el presidente había sido ingenuo o si su promoción formaba parte de una estrategia premeditada.
Arkham, la empresa global que opera una plataforma de intercambio de criptomonedas y que es una de las más confiables en el ámbito, publicó un estudio de las walllet involucradas en $LIBRA:
La controversia llegó al ámbito político. La oposición exigió respuestas y acusó a Javier Milei de irresponsabilidad. Se planteó la posibilidad de abrir una investigación en el Congreso para determinar si hubo uso indebido de información privilegiada.
LIBRA-CONNECTED ADDRESSES EXTRACT >$100M
Last night the President of Argentina, @JMilei posted a contract address of a Solana memecoin “LIBRA”
LIBRA hit a max valuation of over $4 BILLION before falling over 95% in less than 6 hours, and the tweet was later deleted.
Breakdown… pic.twitter.com/vnCRF025Ra
— Arkham (@arkham) February 15, 2025
Pérdidas millonarias y reacciones políticas
El colapso de $LIBRA generó pérdidas por más de 286 millones de dólares. Un total de 74.698 traders fueron afectados, con miles de ellos perdiendo sumas considerables. Algunas personas invirtieron pocos dólares, pero otras perdieron hasta más de un millón.
71.369 inversores vieron cómo sus fondos se redujeron a casi nada. 2.409 perdieron entre 10.000 y 50.000 dólares. Otros 438 sufrieron pérdidas entre 50.000 y 100.000 dólares. La peor parte la vivieron 25 inversionistas que vieron desaparecer más de un millón de dólares en cuestión de horas.
La oposición no tardó en reaccionar. Cristina Fernández de Kirchner acusó a Javier Milei de haber generado un esquema donde unos pocos ganaron con información privilegiada mientras miles de ciudadanos perdían sus ahorros. La calificó como una maniobra corrupta y sin precedentes.
Desde el Congreso, la coalición de centro-izquierda pidió una investigación formal. Argumentaron que un presidente no puede promocionar inversiones sin respaldo. Además, advirtieron que se trataba de un escándalo que podría afectar la confianza en la estabilidad económica del país.
Milei, en lugar de adoptar una postura conciliadora, respondió con agresividad. En su cuenta de X, calificó a sus críticos de “rastreros” y minimizó el problema. Insistió en que su intención era simplemente promover un emprendimiento, tal como lo hace con otros proyectos.
El gobierno emitió un comunicado oficial donde aseguraba que Javier Milei no tenía ningún vínculo con la criptomoneda. Sin embargo, se confirmó que había mantenido reuniones sobre $LIBRA en octubre y enero. La sospecha de un posible conflicto de interés creció entre sus detractores. Además, la empresa KIP Protocol desmintió el comunicado:
STATEMENT
(the following statement was drafted with help of legal counsel)
On 16 Feb 2025, the Office of the Presidency of the Argentine Republic released a statement (the “Statement”) in relation to the ‘Viva La Liberdad’ Project (the “Project”).
The Statement contains…
— KIP Protocol (@KIPprotocol) February 17, 2025
Investigación oficial y comparaciones con Trump
Para calmar la presión pública, la presidencia anunció una investigación para determinar si alguien del gobierno había actuado de manera ilegal. Se busca saber si existió manipulación del mercado o uso indebido de información para favorecer a ciertos inversionistas.
El caso recordó a lo sucedido con Donald Trump, quien lanzó su propia criptomoneda llamada $TRUMP. En su momento, el token subió y luego cayó, afectando a miles de inversionistas. Javier Milei ha replicado varios movimientos de Trump, por lo que la comparación fue inevitable.
Recientemente, el presidente argentino también retiró al país de la Organización Mundial de la Salud. Además, su equipo estudia la posibilidad de salir del Acuerdo de París, siguiendo los pasos del exmandatario estadounidense. Estas decisiones refuerzan su imagen de líder populista de derecha.
Milei insistió en que su promoción de $LIBRA fue una acción rutinaria para impulsar emprendimientos. Sin embargo, los hechos demostraron que su respaldo tuvo consecuencias desastrosas. Muchos de sus seguidores se sintieron traicionados al ver cómo su dinero desaparecía.
El caso deja varias preguntas abiertas. ¿Fue Javier Milei engañado por empresarios sin escrúpulos? ¿O sabía lo que estaba promoviendo? ¿Su equipo económico advirtió sobre los riesgos de $LIBRA? La investigación podría revelar detalles comprometedores sobre el escándalo.
Mientras tanto, la confianza en el gobierno se ve afectada y varios influencers han publicado su descontento por con Javier Milei. Si bien el presidente mantiene una base de seguidores leales, este episodio podría erosionar su credibilidad. La posibilidad de que haya beneficiado a ciertos inversores con información privilegiada sigue generando suspicacia.
#ULTIMAHORA
HUNDE A @JMilei EL CREADOR DE $Libra«Soy asesor de Javier Milei” confirma Hayden Davis, que estafó con la ayuda de Milei por más de 100 Millones de Dólares a más de 40 Mil Argentinos.
VIVA LA ESTAFA CARAJO… #MileiEstafador pic.twitter.com/PMvedLVSkW
— La Catrina Norteña (@catrina_nortena) February 16, 2025
El caso de $LIBRA demuestra los riesgos de la influencia política en el mercado de criptomonedas. La promoción de Milei impulsó el token momentáneamente, pero su caída arruinó a miles de inversionistas. La controversia sigue creciendo, con investigaciones en curso y un fuerte impacto político.
Referencia:
- New York Times/Javier Milei promueve una criptomoneda que horas después se hunde. Link.
Fuente: CerebroDigital.net