Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Mundo

¡Qollasuyo/Bolivia en el corazón y la lucha de los Pueblos Indígenas del Abya Yala/América!

Como Pueblos llamamos a la movilización constante para desaparecer toda forma explotación, racismo y confrontación desde los estados o intereses transnacionales
Editor 27/01/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Declaración  de  La Paz     ( 17.01.2008 )

¡ Qollasuyo/Bolivia en el corazón y la lucha de los Pueblos Indígenas del  Abya Yala/América !

Las autoridades originarias, organizaciones indígenas, mallkus, lideres y dirigentes de las Primeras Naciones Aymara, Quechua, Poqra, Mapuche, Kichwa, Pemón, Miskitu, Guaraní, Ayoreo, Chiquitano y otros, como parte de los más de 400 sociedades y culturas existentes desde antes de los Estados del Abya Yala, asistentes al taller internacional convocado por la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) sobre “Pueblos Indígenas, Constitución y Estados Plurinacionales”, reunidos durante los días 15, 16 y 17 de enero del 2008 en la ciudad de La Paz-Bolivia :
 
AFIRMAMOS que asistimos a este Taller en un contexto sudamericano, que vienen atravesando cambios políticos estructurales desde la resistencia a la construcción del Poder de los Pueblos Indígenas, exigiendo y ejerciendo cambios políticos estructurales en los viejos Estados-Nación, cada vez mas privatizados y desnacionalizados; abriendo nuevos espacios democráticos, y participativos de equidad social para el “Buen Vivir” / Sumaq Kawsay/ Sumaq Qamaña, superando el desarrollismo neoliberal.
 
DENUNCIAMOS que en varios de nuestras tierras y territorios del Abya Yala, también enfrentamos conflictos permanentes, por invasión territorial y persecución por parte de jueces, policías y una creciente criminalización de nuestros derechos y movimientos, como producto de la imposición de  políticas a favor del saqueo de las empresas transnacionales con el apoyo de muchos falsos demócratas.
 
COMPROBAMOS que igualmente en Bolivia, el movimiento  indígena y la sociedad excluida de la política euro céntrica (neo colonial) viene luchando por lograr cambios y es el fascismo de la derecha, que impide, bloquea, sabotea y manipula a medios de comunicación para impedir que se concrete los cambios por el que votó la amplia mayoría de Bolivia a través del hermano presidente Evo Morales. Lo que la derecha ha perdido en una década de elecciones pretende recuperarlo con el abierto boicot que no debe quedar impune.

 
Por todo ello, acordamos y proclamamos al Abya Yala y al mundo:
 
RATIFICAR nuestra firme decisión de Pueblos Indígenas de integrar el Abya Yala, para reconstruir nuestros Pueblos, luchando por la inclusión y la construcción de Estados Plurinacionales y Sociedades Interculturales, con nuevos gobiernos que reconozcan nuestros territorios y derechos colectivos e implementen políticas públicas, saberes y democracias interculturales, teniendo como principio para las sociedades la Unidad en la Diversidad, y como construcción de sociedades alternativas sobre la base de las propuestas de los Pueblos Indígenas.
 
PERSISTIR en que desde los Pueblos Indígenas, seguiremos dialogando y proponiendo el reordenamiento territorial interno donde se recoja la ancestralidad de nuestros pueblos, lejos de todo tipo de confrontación violenta, como viene ocurriendo en algunos países, con políticos que imponen miedos a la incorporación de políticas indígenas de Estado y vienen militarizando regiones, desplazando pueblos, solo para facilitar el saqueo y la política económica neoliberal.
SOLIDARIZARNOS con la lucha del Pueblo Mapuche, en particular de los hermanos detenidos, perseguidos y en huelga de hambre, por la defensa de su sobrevivencia como Pueblos y sus medios de vida como los  territorios, bosques, montañas y mares, y exigimos el cese de la represión al pueblo mapuche  que solo beneficia a intereses y privilegios de poder, y es una herida abierta a la sociedad chilena.
 
REITERAR  que no habrá paz ni desarrollo, mientras haya exclusión y pobreza producido por gobiernos y políticas monolíticas y verticales. Como Pueblos llamamos a la movilización constante para desaparecer toda forma explotación, racismo y confrontación desde los estados o intereses transnacionales.
 
RECHAZAR el intento tardío de la oligarquía de la llamada “media luna” de reabrir y reconsiderar el texto de la nueva constitución polìtica de Bolivia, ya aprobada,  con el objetivo de mantener sus dominios sobre tierras y recursos naturales para el privilegio de unos pocos y exclusión de las amplias mayorías nacionales.
 
ACOMPAÑAR todo el proceso de cambio en Bolivia, donde con la activa participación del movimiento indígena, se aprobó una nueva carta magna que reconoce derechos para todos ; y pedimos que los organismos de derechos humanos y la ONU investiguen la violencia racial del grupo oligárquico desatada en la llamada “media luna”. Es inconcebible que en el mismo momento histórico, en la ONU se apruebe una declaración histórica y quede muda ante el fascismo racista impune.
 
RESPALDAR a la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador que permita viabilizar el Estado Plurinacional con la participación de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas con la finalidad de construir un país solidario, recíproco y equitativo para garantizar la estabilidad institucional y política de mediano y largo plazo.
 
REAFIRMAR que como respaldo a los procesos de cambio constitucionales en Bolivia, profundizaremos y ampliaremos nuestra movilización para respaldar la Constitución aprobada y que los mismos avances y derechos sean incorporados en la próxima Constitución Ecuatoriana.
 
LLAMAR a que en solidaridad con la lucha del pueblo Boliviano y para respaldar su proceso, nuestros pueblos y aliados de movimientos indígenas y sociales del mundo, nos declaremos en alerta y solidaridad permanente ante cualquier amenaza a Bolivia  de los poderes transnacionales de siempre.

LLAMAR a participar en la Cumbre Social de los Pueblos a efectuarse en Lima, en Mayo del 2008, donde con la movilización de los pueblos indígenas y movimientos sociales de los países andinos y aliados solidarios de Europa; desarrollaremos nuestras propuestas alternativas al Acuerdo de Asociación (TLC) entre la Unión Europea y la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Luego de 516 años la vieja Europa pretende recomponer sus candados de neocolonización y responderemos junto a Túpac Amaru, Micaela Bastidas, Tùpac Katari, Bartolina Sisa y los mártires de la lucha Mapuche, indígena de Bolivia y del Abya Yala, que nunca mataron nuestras raíces y estamos en el tiempo del nuevo Pachakutik : de la descolonialidad del poder, Estados y saberes en el Abya Yala.
 
La Paz, 17 de Enero del 2008
 
 
CAOI-Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas

Organizaciones Indígenas Andinas y de Abya Yala

o     CONACAMI – Confederación Nacional de Comunidades del Perú
o     ECUARUNARI – Confederación de los Pueblos Kichwa del Ecuador
o     ONIC-Organización Nacional Indígena de Colombia
o     ONPIA- Organización Nacional de Pueblos Indígenas de Argentina
o     COICA – Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
o     CCP – Confederación Campesina del Perú
o     CNA – Confederación Nacional Agraria Perú
o     ANAMEBI – Asociación Nacional de Maestros en Educación Bilingüe (Perú)
o     CONIVE – Consejo Nacional Indígena de Venezuela
o     Consejo Indígena de Nicaragua
o     Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras
o     CNACHA – Consejo de Naciones Aborígenes Charrúa
o     Coordinadora Indígena del Bajo Chaco – Paraguay
o     Coordinadora Regional de Comunidades Afectadas por la Minería del Cusco
 

Organizaciones Indígenas del Qollasuyo/Bolivia
 
Consejo Nacional de Ayllus y Markas                   Confederación Sindical Unica de
del Qollasuyo  – CONAMAQ                                       Trabajadores Campesinos de                 
                                                                                            Bolivia-CSUTCB
 
 
Federación Nacional Mujeres                                 Confederación Sindical de
Indígenas Originarias Bartolina Sisa                      Colonizadores de Bolivia
 
 
o     Organización Indígena Chiquitana              
o     Federación de Juntas Vecinales – El Alto
o     Asamblea del Pueblo Guaraní
 
 
Adhesiones
 
o     Movimiento Sin Tierra  (Brasil )
o     Consejo Indigenista Misionero del Brasil (CIMI )
o     A SUD  (Italia)
o     Movimiento Boliviano por la Soberanía y la Integración Solidaria de los Pueblos contra el TLC y el ALCA

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Auditarán accidentes en Granadero Baigorria
Siguiente: Humanistas argentinos marchan en apoyo a Evo y en contra del CIADI

Historias relacionadas

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025
Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja
  • Efemérides

Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja

Irene Schmidt 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.