Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Indígenas en paro a la espera de autoridades para continuar diálogo

Redacción 29/10/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Indígenas en paro a la espera de autoridades para continuar diálogo

Exigen la llegada de una comisión que informe los avances del diálogo técnico sostenido hasta ahora y anuncie fechas concretas de la continuidad del diálogo sobre sus demandas.

Indígenas de la Amazonía peruana que mantienen un paro desde el 5 de octubre anunciaron estar a la espera de que el Estado cumpla con llegar a sus territorios para continuar el diálogo sobre sus demandas.

El anuncio de la llegada de representantes del Estado a la comunidad San José de Saramuro, Loreto, debió darse el 22 de octubre, “pero hasta ahora no se cumple”, señalaron.

Los indígenas en protesta forman parte de comunidades afectadas por la explotación petrolera y sus demandas están vinculadas a la remediación ambiental y la atención sanitaria de la población.

Exigen la presencia de una comisión que informe los avances del diálogo técnico sostenido desde el 11 de octubre y que anuncie fechas concretas de la continuidad del diálogo sobre sus demandas.

Además, piden que el diálogo con el Estado se realice mediante el Viceministerio de Gobernanza Territorial, en vista de que funcionarios de la Secretaria de Diálogo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) no facilitan esta comunicación.

“Por el contrario, se han expresado en términos de provocación y falta de respeto ante la asamblea y transmiten mensajes tergiversadores y falsos sobre nuestra minga”, indicaron.

Los indígenas también dijeron estar a la espera de la confirmación de fecha para la reunión con representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y los viceministerios de Salud, Energía y Minas y Gobernanza Territorial, entre otros.

Esto, “tal cual se ha comprometido la PCM. Las reuniones tienen que darse en el más breve plazo”, indicaron los indígenas que recalcan que su movilización se viene realizando de manera pacífica.

Esta protesta inició luego de que se venciera el plazo de 45 días que otorgaron al Gobierno para retomar el diálogo y responder a sus demandas de remediación ambiental por contaminación petrolera y atención sanitaria.

Los manifestantes hacen parte de comunidades que integran la Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) y la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (FECONACOR).

Así como la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT) y la Organización de Pueblos Indígenas Kichuas, Amazónicos Fronterizos del Perú y Ecuador (OPIKAFPE).

SERVINDI

RELACIONADOS

Tags: Activismo Latinoamérica Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Crisis climática: ¿rumbo al desastre mundial?
Siguiente: Señales (milagros)

Historias relacionadas

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025
Hacia una salud integral
  • Activismo

Hacia una salud integral

Editor 11/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.