Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Honduras: No hay que subestimar las amenazas contra Miriam Miranda

Redacción 24/09/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Honduras: No hay que subestimar las amenazas contra Miriam Miranda

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

Pueblo Garífuna bajo acecho

El pasado 19 de septiembre, en horas de la madrugada, hombres armados con fusiles de asalto fueron detectados merodeando la casa de habitación de la lideresa garífuna Miriam Miranda, en la localidad de Vallecito, Colón, al noreste de Honduras.

El operativo criminal fue descubierto por el equipo de seguridad de la coordinadora general de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh), que intervino de inmediato logrando que los asaltantes se dieran a la fuga.

Para la Ofraneh, lo que ha ocurrido es parte de un plan de exterminio contra el pueblo garífuna y sus comunidades organizadas, que luchan en defensa de sus tierras ancestrales y los bienes comunes.

La organización apunta el dedo contra la profundización en Honduras del modelo neoliberal, que ha venido usurpando y saqueando territorios garífunas a través de la implementación de proyectos extractivos, energéticos, agroindustriales y turísticos.

En julio de este año, se cumplieron tres años de la desaparición forzada de cuatro jóvenes activistas, miembros de la Ofraneh y defensores de los territorios ancestrales de la comunidad de Triunfo de la Cruz[1].

Según el más reciente informe de Global Witness[2], fueron 14 las personas defensoras de la tierra, los territorios y los bienes comunes asesinadas el año pasado en Honduras, país que sigue manteniendo la triste primacía a nivel mundial en número de activistas ambientales asesinados per cápita.

La debilidad del Sistema de Protección

Justo en estos días, Miranda y la Ofraneh habían solicitado una reunión in situ del Comité Técnico del Mecanismo Nacional de Protección (CTMP)[3], para una revisión de las medidas de protección gestionadas por la lideresa garífuna y otros dirigentes comunitarios, cuyas vidas corren grave peligro.

Miranda es beneficiaria del Sistema Nacional de Protección de Defensores, Defensoras de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (SNP)[4].

Lamentablemente tanto la Procuraduría General, como la Fiscalía de Derechos Humanos del Ministerio Público y la Secretaría de Seguridad, que con la Secretaría de Derechos Humanos integran el Comité Técnico, no se hicieron presentes, aduciendo problemas burocráticos y falta de comunicación.

La inoperancia del Mecanismo de Protección fue condenada por la Ofraneh, que responsabilizó a sus integrantes por cualquier nuevo atentado contra su coordinadora general y otros dirigentes y activistas garífunas.

“Manifestamos nuestra indignación. A pesar del riesgo inminente a la vida de Miriam Miranda y del pueblo Garífuna, esta irresponsable ausencia sólo muestra la inoperancia del Mecanismo y la falta de compromiso en la protección de la vida de defensores y defensoras”, señala la organización en un comunicado.

También la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh), que inmediatamente se trasladó a la zona, lamentó la ausencia de tres de las cuatro autoridades públicas que integran el SNP.

Asimismo, solicitó al Estado “afianzar su compromiso y avanzar en la toma de medidas necesarias al más alto nivel” para que opere con la mayor efectividad posible, garantizando así la vida, la integridad y seguridad de las personas beneficiarias.

La Rel UITA se solidariza con Miranda, la Ofraneh y las comunidades garífunas organizadas, al tiempo que condena la profundización de un modelo económico saqueador y perpetrador de violencia y miseria.

[1] http://www.rel-uita.org/honduras/tres-anos-de-impunidad/
[2] http://www.rel-uita.org/america-latina/personas-defensoras-de-la-tierra-siempre-en-la-mira/

[3] El Mecanismo Nacional de Protección es un programa implementado por el Estado para responder a la violencia estructural contra determinados grupos sociales y personas amenazadas como consecuencia de su actividad
[4] Creado en Honduras en 2015, establece la política de protección, compartiendo responsabilidades en las diferentes esferas administrativas.
Fuente: Rel UITA

Giorgio Trucchi


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Quiénes pagan más impuestos
Siguiente: El BNA ya otorgó $7.000 millones en créditos a monotributistas y $1.000 millones de devolución de IVA

Historias relacionadas

El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.