Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Mundo

Hirsch presenta «El fin de la prehistoria» y homenajea a Salvador Allende a 100 años de su nacimiento

 Tomás Hirsch, candidato presidencial humanista en ChileSalvador Allende, presidente chileno16 conferencias en Europa y Latinoamérica dió el candidato presidencial Humanista con su obra "El fin de la prehistoria" que ya está en 3 idiomas y pronto en inglés y francés.VIDEO

Editor 24/07/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La portada del libro El Fin de la Prehistoria, de Tomas Hisrsch16 exposiciones en Europa y Latinoamérica cumplió el candidato presidencial del Partido Humanista con su obra «El fin de la prehistoria» que ya se ha editado en 3 idiomas y hoy está próxima a lanzarse en inglés y francés.

Conjuntamente, invitado por la Cámara de Diputados del estado de Río de Janeiro, fue el único orador chileno en el homenaje que se rindió en ese país a Salvador Allende (1908-June 26-2008 ).

Uno de las figuras sociales más importantes del país mais grande do mundo, Joao Pedro Stedile, acompañó a Hirsch en la presentación de su texto en tierras cariocas.

Sobre el máximo dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, el humanista comenta: «Stedile tuvo la gentileza de prologar el libro, un prólogo maravilloso… Me pareció una figura relevante, un verdadero líder y referente para todos los movimientos sociales de Latinoamérica. Además, coincidimos en que son los movimientos sociales los que deben liderar los procesos de cambio en nuestra región y los partidos políticos deben estar al servicio de la gente como verdaderos instrumentos».

Para Tomás Hirsch, «se generó con Joao Pedro Stedile un vínculo muy hermoso, sólido y de gran proyección a futuro». Tanto, que el representante de los Sin Tierra lo invitó para el próximo 5 de septiembre a dar una conferencia a los líderes sociales y estudiantes de América Latina que están trabajando con ellos sobre la realidad de la región y sus implicancias a futuro.

Con los encuentros en Río de Janeiro y Sao Paulo, el abanderado presidencial de la tienda naranja cumplió 16 presentaciones de su libro «El Fin de la Prehistoria» en todo el mundo. Países como Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil, Colombia, España, Italia y Estados Unidos, han oído de la profunda indignación y preocupación que genera en Hirsch ver el maltrato del pueblo y la postergación de sus demandas en el mundo entero. «Estoy muy contento con la respuesta que ha tenido el libro, de hecho ya se ha editado en 3 idiomas –castellano, italiano y portugués- y está en preparación la edición en inglés y francés, así que ha sido un trabajo que ha podido difundirse muy bien», comenta.

«El Fin de la Prehistoria», surge tras el recorrido de Tomás por más de 40 países y entre los tópicos que trata, reflexiona sobre la necesidad de un nuevo rol del Estado, de los medios de comunicación y de las organizaciones sociales.

VIDEO: realizado para la última visita de Tomás Hirsch a Brasil

Salvador Allende, presidente chileno 1970 a 1973, derrocado por PinochetParalelamente a la presentación del libro, Hirsch participó en el homenaje que la Cámara de Diputados del estado de Río de Janeiro realizó el pasado viernes por la conmemoración del Centenario de Salvador Allende, siendo el único orador chileno en la cita. «Tuve el honor de recordar su figura junto a varios dirigentes políticos y sociales brasileños. Hay quienes, administrando este sistema profundamente desigual e injusto, se avergüenzan y toman distancia de su pasado. Pero quienes formamos parte del Juntos Podemos Más, de esta construcción actual del movimiento popular, nos enorgullecemos del legado de Salvador Allende».

Tomás Hirsch, candidato presidencial humanista en Chile«Allende jamás aceptó acuerdos indignos, no se rindió. Desde La Moneda asediada irradió lealtad con el pueblo, consecuencia, una ética política ejemplar que hoy impresiona. Allende no sólo se hizo intérprete de las urgencias históricas de su tiempo, sino que hizo de su vida un alegato por la vida del pueblo, de los más sencillos y humildes. Y ese alegato sigue vigente en cada dolor, en cada exclusión, explotación e injusticia», remata.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Cursos de Capacitación Gratuitos
Siguiente: Innovación aerodinámica para los Top Race

Historias relacionadas

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025
Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja
  • Efemérides

Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja

Irene Schmidt 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.