Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • SANLORENCINOS.COM

Historia: 1526 – Los primeros habitantes

Fueron Chanás - Timbúes y otras tribus de costumbres nómades o seminómadas, que defendieron su espacio vital de toda invasión extraña, antes y después de la llegada de los españoles...

Editor 30/10/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Fueron Chanás – Timbúes y otras tribus de costumbres nómades o seminómadas, que defendieron su espacio vital de toda invasión extraña, antes y después de la llegada de los españoles…

Fueron Chanás – Timbúes y otras tribus de costumbres nómades o seminómadas, que defendieron su espacio vital de toda invasión extraña, antes y después de la llegada de los españoles. La población en sí misma, fue conocida oficialmente en 1860, la región tuvo diversos nombres desde el año 1526.

Los indios «Chanás-Timbúes» y los «Guaraníes de las Islas», habrían sido los primeros pobladores de San Lorenzo y su zona, junto a otras tribus, como los Querandíes, los Mocoretás y los Cará-Carás, entre otras. Fueron rebeldes a la presencia de extranjeros en su tierra y la violencia no deseada estuvo presente en ese período de nuestra historia local. Compartirían con el gaucho, un triste destino de negación, discriminación, persecuciones y olvido. La Iglesia católica fue firme defensora de los derechos humanos. Los primeros pobladores han perdurado a través de sus tradiciones y costumbres.

Quedaron el rancho, las boleadoras, el mortero, la canoa, el ombú, algunos cultivos como la mandioca, la batata, la calabaza, el idioma guaraní, leyendas, palabras, melodías que acompasan al folklore litoraleño y un modo de ser que nos caracteriza. En la confluencia de los ríos Carcarañá y Paraná, Sebastián Gaboto levantó el trágico Fuerte de Santi Spíritus, el 9 de junio de 1527.

Esa sería la primera fundación de los españoles en todo el territorio nacional y abre el capítulo del avance de la cultura española sobre la cultura americana, en esta amplia región. Naturalmente, el continente americano tenía sus pobladores antes de la llegada de Cristóbal Colón. Los españoles encontraron una amplia gama de familias aborígenes que poblaban el territorio argentino.

Es obvio que ellos fueron seres humanos y que si bien no alcanzaron el nivel de organización que tenían los Mayas o los Aztecas en Centroamérica, representan una cultura que llega hasta nuestros días, como los Matacos e influyeron en forma apreciable sobre los españoles y los argentinos de las generaciones que les continuaron.

 

Navegación de entradas

Anterior: Colectividades. Un evento que se convirtió en una tradición rosarina.
Siguiente: Nace «ceroveinticinco»

Historias relacionadas

AMSAFE informa: Jornada de la Dignidad. Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Jornada de la Dignidad. Primer Encuentro de Rondas y Pañuelos

Redacción 07/10/2025
Se estrenó POETAS DEL CORDON, con el emotivo homenaje a Rubén Vedovaldi
  • Cultura

Se estrenó POETAS DEL CORDON, con el emotivo homenaje a Rubén Vedovaldi

Redacción 07/10/2025
La Municipalidad iluminó con led la bicisenda de calle Cittadini en toda su extensión
  • SANLORENCINOS.COM

La Municipalidad iluminó con led la bicisenda de calle Cittadini en toda su extensión

Redacción 07/10/2025

NETCOOP PROMO OCTUBRE INTERNET TV TELEFONIA MOVIL IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES
20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de AF themes