Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • SANLORENCINOS.COM

General José de San Martín (Biografía)


Breve biografía del General José de San Martín.

Editor 01/11/2006

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


Breve biografía del General José de San Martín.

(1.778 – 1.850), Militar y político. Hijo de un Teniente Gobernador

(1.784) – Pasó con su familia a España.
(1.789) – Ingresó como cadete en el regimiento de Murcia.
(1.808) – Participó en la batalla de Bailen y ascendió a Teniente Coronel.
(1.811) – Se dirigió a Londres, donde se relacionó con patriotas americanos, con quienes embarcó para Buenos Aires al año siguiente.
(1.813) – Participó en la Logia Lautaro y organizó el regimiento de Granaderos a Caballos, con el cual derrotó a los realistas en San Lorenzo.
(1.814) – Jefe del Ejercito del Norte, en sustitución de Belgrano, y Gobernador de Cuyo, se instaló en Mendoza, donde desarrollo su plan para independizar Chile y Perú.
(1.816) – Organizó el Ejercito de Los Andes y atravesó la cordillera con el mismo.
(1.817) – Venció en Chacabuco y entró en Santiago de Chile, donde cedió a O’Higgins el gobierno que el Cabildo le ofreció.
(1.818) – Derrotado con O’Higgins en Cancha Rayada, su victoria en Maipo consolidó la independencia de Chile, con el apoyo de la cual organizó la expedición al Perú.
(1.820) – La escuadra, que puso al mando de Cochrane, zarpó de Valparaíso, y desembarcó en Pisco. Iniciada la invasión, negoció la paz con el Virrey Pezuela, y con su sucesor La Serna, firmó el pacto de Punchauca, que garantizaba la independencia de Perú a cambio de la entronización de un príncipe de la familia real española.
(1.821) – La oposición de los oficiales realistas anuló el pacto y San Martín entró en Lima, donde proclamó la independencia de Perú y tomó el título de Protector.
(1.822) – Envió refuerzos a Sucre para la batalla de Pichincha, pero como los realistas ocupaban aún gran parte del territorio del Perú, buscó la colaboración de Bolivar, con quien sostuvo una entrevista en Guayaquil. En ella contrapuso su monarquismo a la convicción republicana del Libertador; sin embargo, anteponiendo los intereses de América, cedió a Bolivar la gloria de la liberación de Perú y se retiró a Lima, en donde renunció al mando.
(1.823) – Pasó a Chile y Argentina y, al morir su esposa, se instaló en Europa (1824).
(1.829) – Volvió a Buenos Aires, pero ante el desorden imperante y las muestras de hostilidad que recibió, no desembarcó y regresó a Francia, donde murió.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: PLANIMETRIA Donde encontrar a cada colectividad
Siguiente: Anunciaron amplio operativo de seguridad y control

Historias relacionadas

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo
  • SANLORENCINOS.COM

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo

Redacción 09/05/2025
Raimundo declaró de Interés Cultural el libro “De mundiales y algo más”, escrito por alumnos del Colegio San Carlos
  • SANLORENCINOS.COM

Raimundo declaró de Interés Cultural el libro “De mundiales y algo más”, escrito por alumnos del Colegio San Carlos

Redacción 08/05/2025
Orgullosa de su historia y proyectada al futuro, San Lorenzo conmemoró el 229º aniversario de su formación
  • SANLORENCINOS.COM

Orgullosa de su historia y proyectada al futuro, San Lorenzo conmemoró el 229º aniversario de su formación

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.