Un contundente éxito fue la primera edición de la "Noche de las Colectividades" el 2 y 3 de Septiembre 2011…
FOTOS, VIDEOS, ENTREVISTAS
Un contundente éxito fue la primera edición de "Noche de las Colectividades" el 2 y 3 de Septiembre 2011…
Familia Abruzzesa en Noche de Colectividades. 2 y 3 Septiembre 2011
Más de veinte asociaciones abrieron sus puertas para recibir a miles de visitantes. Cada una vistió de fiesta su sede y ofreció una cuidada exposición cultural, con objetos y fotos de los inmigrantes originales, videos y danzas folklóricas de sus grupos de baile y, por supuesto, la mejor gastronomía típica de sus países y regiones de origen a un precio accesible.
Centro Navarro, otro de los centros españoles a pleno como el Centro Gallego y otros
NUEVAREGION.COM · Rosario · Septiembre 2011 · Gabriel Gómez Fiori
El evento se realizó simultáneamente por toda la ciudad ampliando considerablemente la oferta de "Dónde Ir" el Viernes 2 y Sábado 3. Este Plano de la Ciudad Aquí muestra los múltiples centros dónde se desarrolló "Noche de Colectividades"
Agrupación Andaluza también completamente ocupada en Noche de Colectividades. Foto R. Nogal
Fue una idea basada en "La Noche de los Museos" que surgió y fue organizada conjuntamente por la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario, el ETUR (Ente Turístico Rosario), la Secretaría de Cultura municipal, y la Asociación de colectividades extranjeras de Rosario, con la imprescindible participación de más de veinte colectividades (Listado AQUI).
El esquema de trabajo tiene similitud con lo que se hace en la gran Fiesta de Colectividades de Noviembre, pero a escala reducida, y en interiores de las respectivas asociaciones: Hubo dos agentes de policía en el acceso de cada sede garantizando la seguridad, y no se reportó ningún incidente en los más de veinte lugares habilitados. Hubo bailes, exposiciones y gastronomía.
Brasil, otro de los clásicos, lleno ambas noches. (Hasta el intendente pasó por ahí)
Entrevista al Intendente de Rosario, Miguel Lifschitz
El intendente Lifschitz recorrió varios centros y se motró muy satisfecho y hasta bromeó conque "tuvimos algunos contratiempos cuando llegamos a algunas colectividades donde ya se había terminado la comida… pero eso es una buena noticia porque muestra el éxito de la convocatoria que tuvo este evento"
Entrevista a Sergio Barrios, Secretario RRII
Lo acompañaba Sergio Barrios, Secretario municipal de Relaciones Internacionales quien también alavó esta primera edición de Noche de Colectividades… "Nosotros nos imaginábamos que iba a salir bien, pero no que iba a ser un éxito total. Fuimos a tres lugares donde se había terminado la comida, pero por suerte hemos conseguido asilo acá en Líbano (risas mientras la comitiva degusta sendos shawarmas en la mesa)".
En otro comentario explicó que "No se sabe mucho, pero la Municipalidad hizo un convenio con la Univ. Abiereta Interamericana la cual tiene la carrera de Turismo, y hay un estudiante avanzado recorriendo los centros, tomando apuntes, encuestando, y relevando detalles a tener en cuenta en la evaluación conjunta que haremos la próxima semana".
Finalizando aclaró que "Lo que si ya recogemos es un gran apoyo a la idea, un reconocimiento a la calidad de la iniciativa, al aporte que hizo el municipio, lo que nos pone muy contentos porque se cumple el objetivo de fortalecer a cada uno de estos centros que hace muchos años que trabajan en nuestra ciudad en la cultura, en la defensa del idioma de los paises y regiones de origen de cada uno".
Entrevista a Héctor De Benedictis · Presidente ETUR
Por su parte, el Presidente del Ente Turístico Rosario, Héctror "Pichi" De Benedictis, comentó en resumen que "Me parece buenísimo. Es una edición cero, me gusta verlo así, de un evento que va a consolidarse año a año para los ciudadanos y para los turistas… // ha sido un éxito de convocatoria y creo que el año que viene podemos pensar en una actividad mucho más abierta… // lo primero que ví son los aciertos: una buena comunicación, buena señalética, a cada lugar que fui encontré seguridad, y vi muy contenta a la gente de cada colectividad… // la base está, y es una base de éxito. Para mejorar, podría ser alguien que reciba a los visitantes, que explique los menús y la exposición que tienen. Hay poco para corregir, y se parte de una base de éxito… por lo que sabemos hay algunas colectividades que superaron las espectativas y vendieron todo lo que tenían en el restaurante…// estamos muy contentos, como ejercicio ha sido muy valorable y el próximo pienso que podemos hacerlo mucho mejor".
Entrevista a Jorge Saba, Tesorero Sociedad Libanesa
En la noche de su cumpleaños, el Tesorero de la Libanesa también aportó su primera impresión sobre "Noche de Colectividades": "Muy bueno, es una prueba piloto de algo que tiene que florecer. Recién charlábamos con el Pte. del ETUR, que Rosario está con un turismo receptivo importante y tanto un sector de los turistas como parte de la gente de acá que a veces no le gusta ir a eventos tan masivos como la Fiesta de Colectividades. Justamente nosotros tuvimos la suerte de recibir anoche un contingente de cuarenta extranjeros alojados en un hotel aquí cerca que lo pasaron muy bien. Por eso si esto se instala una o dos veces por año, bien programado, va a ser un éxito total porque la gente viene, ve la danza en lugar cerrado, come cómodamente sentada, y hay gente que prefiere esto aunque le cobren un poquito más y eso es lo que estamos capitalizando… // Esta primera edición fue un ensayo y ha salido muy bien, recién me comentaban que todos los los lugares estuvieron concurridos y que hubo centros que se prepararon para 400 personas y fueron 600 y se han quedado sin comida antes de lo previsto. Esto salió mucho mejor de lo que esperábamos.
Entrevista a Néstor Hajj, Presidente Sociedad Libanesa
Por su parte, Néstor Hajj (Presidente de la Libanesa) dijo en resumen que "¿La verdad? me parece que estoy a orillas del río. Desde la cantidad de público, desde la exitación de mi gente, la alegría que tenemos, la semi-desorganización porque nos supera como siempre la cantidad de asistentes, y hasta el vientito que se siente en esta terraza, es como estar allá junto al río…// Estamos muy contentos porque a nosotros nos gusta recibir gente. El libanés en especial es muy hospitalario, te abre la casa, y cuando la municipalidad propuso esta idea fuimos de los primeros en aceptar, porque abrir nuestra casa para que la comunidad nos visite es nuestro orgullo. Y estamos muy contentos porque hemos trabajado muy bien los dos días. Fue algo nuevo con su propio estilo, pero también una pequeña muestra, un adelanto de lo que se viene en dos meses más con la gran Fiesta de Colectividades junto al Monumento a la Bandera"
ALBUM DE FOTOS COLECTIVIDADES ROSARIO CLICK AQUI
VIDEOS DE NOCHE DE COLECTIVIDADES AQUI (Andalucía, Brasil, Sicilia -Alcara, Rusia)
COMPILADO: Vistas a algunas de las colectividades (Prensa intendencia Rosario)
Centro Navarro, Rusia (Bib. Pushkin), Familia Piamontesa, y el Domingo la celebración de los 150 años de la Unificación Italiana, con bailes en el Monumento a la Bandera.