Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Estudio vincula fumigaciones con enfermedades en los pueblos. El doble de casos de cáncer.


La UNR indica que en los últimos años los pobladores del sur santafesino comenzaron a aumentar el hipotiroidismo, diferentes tipos de cáncer, problemas dermatológicos y pérdidas de embarazos, entre otros...

Editor 05/08/2013

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


La UNR indica que en los últimos años los pobladores del sur santafesino comenzaron a aumentar el hipotiroidismo, diferentes tipos de cáncer, problemas dermatológicos y pérdidas de embarazos, entre otros…

Los campamentos sanitarios que realizan docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR indican que en los últimos años, los pobladores del sur santafesino comenzaron a hacer referencia a problemas de salud que antes no tenían. Aparecen el hipotiroidismo, diferentes tipos de cáncer, problemas dermatológicos y pérdidas de embarazos, entre otros

Estudios realizados por estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en 14 localidades de la provincia vinculan el uso de agroquímicos con enfermedades registradas entre los pobladores del sur santafesino. Según el relevamiento que se desarrolla a la manera de “campamentos sanitarios” en los últimos años, los habitantes de los pueblos comenzaron a hacer referencia a problemas de salud que antes no tenían como hipotiroidismo, diferentes tipos de cáncer, problemas dermatológicos y pérdidas de embarazos.

Los campamentos sanitarios se desarrollan desde diciembre de 2010 como parte del cursado de la materia Salud Socioambiental de la facultad. Estudiantes del último año de la carrera de Medicina junto a los docentes se instalan durante cinco días en una localidad, van casa por casa para ver los problemas de salud de la gente y después hacen estudios sobre la población.

Además de la referencia a enfermedades que hacen los pobladores en encuestas, también se estudia la medicación que están tomando los grupos familiares. De esta manera, la investigación no sólo incluye lo referido por los ciudadanos, sino también los problemas de salud que se desprenden de los fármacos que se consumen.

Damián Verzeñassi, titular de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas, explicó que –tras la visita a las diferentes localidades– se determinó que hay “un patrón que se repite”: la aparición de enfermedades en el relato de la gente que no coinciden con los principales problemas de salud registrados a nivel nacional.

“Hace 15 años no existían en la referencia de la gente problemas de hipotiroidismo, de cáncer, problemas dermatológicos, pérdidas de embarazos. Lo que más cambió fueron las condiciones ambientales con la exposición de las poblaciones a los agroquímicos”, explicó.

Verzeñassi ejemplicó con datos concretos: “A nivel nacional en 2008, los casos nuevos de cáncer fueron 208 cada 100 mil habitantes. En esas localidades, se registraron en un año hasta 409 casos nuevos de cáncer cada 100 mil habitantes”.

Por otra parte, indicó que existe bibliografia científica que vincula los problemas de salud con las fumigaciones.

“Los agrotóxicos que se utilizan en el actual modelo agroindustrial están asociados con hipotiroidismo y nosotros vemos que el hipotiroidismo ocupa el tercer o cuarto lugar de enfermedades crónicas en estos lugares”, dijo el docente e investigador de la UNR.

Añadió que “la exposición a los agroquímicos también ha sido vinculada con problemas neurológicos como Alzheimer o Parkinson y éstos son problemas que comienzan a aparecer en los pueblos relevados en los últimos años con mayor frecuencia”.

“Además, los linfomas han sido asociados con el glifosato por trabajos publicados por la revista norteamericana de Cáncer y hemos identificado también un incremento de las malformaciones congénitas y de abortos espontáneos”, completó Verzeñassi.

El docente destacó la importancia del estudio para la comunidad en general y sostuvo que “se hace desde la Universidad Pública”.

“Aquí no hay laboratorios detrás ni intereses político partidarios”, expresó el docente y pidió a los legisladores que “no demoren mas la legislación para proteger a las poblaciones y para que los territorios produzcan alimentos sanos”.

Rosario3.com

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: EL ULTIMO ESFUERZO DE LOS CANDIDATOS
Siguiente: TORRES GEMELAS: Como se caen a pedazos las mentiras del 11 de septiembre de 2001

Historias relacionadas

El agua olvidada del planeta Marte
  • Medio Ambiente

El agua olvidada del planeta Marte

Redacción 05/07/2025
Corte IDH marca un hito frente a la crisis climática
  • Activismo

Corte IDH marca un hito frente a la crisis climática

Redacción 04/07/2025
Manos frías: ¿Cómo calentarlas en días de baja temperatura?
  • Medio Ambiente

Manos frías: ¿Cómo calentarlas en días de baja temperatura?

Redacción 04/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.