
En Corrientes preocupa el avance del abigeato: “Empuja a muchos productores a abandonar sus tierras”
En Corrientes preocupa el avance del abigeato: “Empuja a muchos productores a abandonar sus tierras”
La provincia de Corrientes, una de las regiones ganaderas más importantes del país, atraviesa días de tensión por la creciente ola de abigeato que golpea a los productores del interior.
En las últimas semanas se multiplicaron los casos de robo de animales, faenas clandestinas y hechos de violencia rural, lo que llevó al Foro de Seguridad Rural Argentino a emitir un duro comunicado en el que advierte que la situación está “llevando a los productores al límite”.
Según el documento difundido el 22 de octubre, los departamentos ubicados sobre la costa del río Uruguay —Bonpland, Paso de los Libres, Yapeyú, Alvear, La Cruz, Santo Tomé y Virasoro— concentran los casos más graves.
“El avance del abigeato está disminuyendo la capacidad productiva y empujando a muchos a abandonar sus tierras”, señala el texto, que responsabiliza a las autoridades por la falta de respuestas y por la ausencia de fiscalías rurales en varios distritos.
“El problema es que los damnificados ya no confían en la Justicia. En vez de protegerlos, terminan siendo víctimas nuevamente del sistema”, advierte el Foro, que reclama un “cambio de rumbo urgente” para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes sostienen la economía provincial.
OPERATIVOS RECIENTES Y PANORAMA COMPLEJO
Mientras las entidades rurales manifiestan su alarma, la Policía de Corrientes informó una serie de procedimientos que confirman la extensión del problema.
En San Luis del Palmar, efectivos de la Policía Rural y Ecológica detuvieron a un hombre que transportaba cuatro vacas maniatadas en una camioneta Toyota Hilux con acoplado, durante un control en el paraje Albardones.
La documentación presentada por el conductor —identificado como Ramón Luis N.— no coincidía con las marcas del ganado, que resultaron ser recientes. Al realizar la inspección veterinaria, se comprobó que los animales habían sido denunciados como robados. El vehículo fue secuestrado y el sospechoso quedó detenido por abigeato.
En paralelo, se realizaron operativos contra el abigeato y la caza furtiva en distintas zonas del sur y centro provincial, coordinados por la Fiscalía Rural a cargo del doctor Oscar Cañete. Los procedimientos se llevaron a cabo en Curuzú Cuatiá, Perugorría, Colonia San José y Saladas, donde también se secuestraron armas, vehículos y elementos de faena.
En Curuzú Cuatiá, tres personas fueron detenidas tras allanamientos por denuncias reiteradas de robo en zonas rurales. En Perugorría, la policía confiscó un rifle calibre 22 con mira telescópica, municiones y una carabina, elementos presuntamente vinculados a delitos de caza ilegal.
En Colonia San José, los agentes secuestraron una moto que había sido utilizada en un robo, mientras que en Lavalle, una camioneta Toyota Hilux fue incautada luego de que su conductor evitara un control policial.
Por último, en Saladas, dos hombres fueron detenidos en la cuarta sección Arroyito cuando intentaban ingresar a un campo con armas de fuego. Llevaban una escopeta calibre 16, un revólver calibre 32, cuchillos, linternas y mochilas, sin ningún tipo de autorización para cazar.
RECLAMOS Y ADVERTENCIAS DEL SECTOR
El comunicado del Foro Rural sostiene que el abigeato se ha convertido en un flagelo estructural que amenaza la continuidad de la producción ganadera y genera un clima de miedo entre los productores.
“Este cóctel fatal de inseguridad, impunidad y falta de justicia amenaza la estabilidad económica de Corrientes”, advierten, y agregan: “Hacemos responsables a las autoridades de cualquier problema que puedan enfrentar los damnificados debido a esta ola de inseguridad, pues venimos advirtiendo sobre esta situación”.
En las islas de Entre Ríos, alertan por casos de abigeato y piden reactivar una comisaría flotante
El texto culmina con una fuerte expresión de indignación: “Es inadmisible y doloroso que en la tierra donde nació el prócer de la libertad de América estemos viviendo como esclavos del delito y la injusticia”.
UNA PROBLEMÁTICA QUE EXIGE RESPUESTAS
En Corrientes, el abigeato no solo representa una pérdida económica significativa, sino también un golpe moral para los productores, que ven vulnerado su trabajo y su modo de vida.
Desde distintas organizaciones rurales insisten en que la falta de recursos judiciales especializados y la escasa presencia estatal en zonas rurales facilitan el avance del delito.
Los operativos policiales recientes muestran una reacción de las fuerzas de seguridad, pero los productores reclaman que la respuesta sea sistémica y sostenida. Con más de 4 millones de cabezas de ganado bovino, Corrientes es una de las provincias clave del NEA para la ganadería argentina, y el incremento de los delitos rurales pone en riesgo no solo la producción, sino también la permanencia de las familias en el campo.
El reclamo es unánime: mayor presencia policial, creación de fiscalías rurales y una justicia que acompañe a quienes producen. En un contexto de crisis económica y altos costos, cada animal perdido por abigeato es una herida más en una actividad que sostiene la identidad productiva y social de la provincia.
Con información de INFOCAMPO
AGRONEGOCIOS.COM.AR