Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Interés General

El mercado agropecuario mueve sus fichas a la nueva apuesta

Cuando la campaña arrancaba, pensar en conseguir buenos rindes de maiz y soja norteamericana parecia dificil. Se sembro tarde, después se dieron inundaciones, en las que se perdió área, otra parte debió resembrarse todavía más tarde, y otra más mermaría en sus rindes potenciales.

Editor 15/09/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Cuando la campaña arrancaba, pensar en conseguir buenos rindes de maiz y soja norteamericana parecia dificil. Se sembro tarde, despues se dieron inundaciones, en las que se perdio area, otra parte debio resembrarse todavia mas tarde, y otra mas mermaria en sus rindes potenciales.

El gran temor era que al madurar los cultivos mas tarde, ingresarian en su desarrollo mas adentro del verano norteamericano, y esto aumentaba las chances de que se vieran perjudicados por clima calido y seco.

Sin embargo a partir de alli todo salio bien. Luego de las inundaciones los suelos quedaron con muy buena humedad. A ello si bien hizo calor, las lluvias siempre llegaron, evitando que los cultivos sufrieran. Recien a fines de agosto hubo un pequeño susto climatico, pero no fue nada grave.

Ahora estamos viendo que si llegaran heladas tempranas podrian hacer algun daño, pero las mismas no estan en los pronosticos, asi que es muy probable que la campaña llegue a feliz termino.

Sin embargo la estimacion de rendimientos no es algo sencillo. De hecho el USDA en su ultimo reporte habia subido mucho el rinde esperado de maiz, y esta semana debio bajarlo nuevamente. Esto hizo que su proyeccion de produccion de maiz quedara en 305,6 mill.tt. bajando casi 5,5 mill.tt. respecto al informe anterior. Esto sorprendio a los analistas que esperaban un ajuste a la baja, pero no tan importante.

En cuanto a la soja, alli no hemos tenido grandes sorpresas con los rindes y todo hace pensar que la produccion esperada de 79,85 mill.tt. esta casi en la bolsa. De toas formas este numero es algo mas de 1 mill.tt. menos que el reporte anterior.

Mas alla de cuanto esperaban los analistas, o de la estimacion previa, este año hay en EE.UU. 9,5 mill.tt. mas de soja, pero 25,5 mill.tt. menos de maiz. No obstante es una cosecha muy importante que esta entrando al mercado y que deprime los precios.

Esta expectativa de que la cosecha norteamericana tuviera problemas, que no se dio genero una caida en los precios. A ello se le sumo la caida del petroleo y la revaluacion del dolar, que hicieron a los fondos indice tomar ganancias, y el resultado fue la presion negativa del ultimo mes y medio.

Sin embargo la ruleta ya esta dando vueltas nuevamente. Los datos de demanda del USDA son muy cuestionables, es muy posible que sea mayor a lo que el Departamento de Agricultura Norteamericano dice, y por lo tanto que los stocks sean menores que los estimados por el momento.

Por otro lado, estamos en el momento en el que Brasil debe empezar a sembrar, y con los precios actuales, el area no creceria en forma significativa como se necesitaria para que los stocks internacionales de soja se estabilizaran. Esto pondra a EE.UU. en una situacion complicada el año proximo donde se necesitaran cosechas enormes tanto de maiz como de soja. Esta cuestion deberia dirimirse via precios.

Esto haria pensar en que los precios podrian bajar algo mas, pero que el futuro es promisorio. Sin embargo hay algunas cuestiones que podrian aguarnos la fiesta.

Basicamente las mismas pasan por el problema financiero internacional, que esta amenazando tambien a las economias reales. En primer lugar esto podria hacer que los fondos financieros que estan ubicados en granos decidan salir. Esto haria caer los precios.

En segundo lugar, esta la cuestion de una merma en el nivel de demanda en el mundo. Los consumidores al ver su credito restringido, y al percibir la desocupacion creciente y los riesgos economicos, podrian decidir no consumir tanto.

Sin embargo debemos distinguir algunas cuestiones. Cuando llega el momento de restringir gatos, es comun que se comience por los proyectos de inversion (construir, comprar autos, viajes, etc.) se siga por los lujos (cambiar la television, la computadora, etc), pero lo ultimo que se suele sacrificar es el consumo de alimentos.

No obstante es innegable que existe un riesgo de que al menos el ritmo de crecimiento de la demanda de alimentos se debilite. Ademas si se debilita por ejemplo el uso de energia, de la mano del menor consumo de naftas y gasoil, vendra el de etanol y biodiesel.

Debemos recordar que el mercado se nutre de expectativas, y que las expectativas hasta ahora eran de crecimiento sostenido en la demanda. Ahora podriamos pasar a un crecimiento mas moderado y esto podria generar un cambio de expectativas.

En conclusion hay elementos alcistas en el mercado de granos, pero tambien hay algunos signos de preguntas. La cuestion es como sopesar estas cuestiones. Hay quienes les dan mayor peso a los fundamentos alcistas, y consideran que la demanda de alimentos seguira firme, y otros se sienten mas dubitativos.

Nosotros vamos a evitar pronunciarnos por uno u otro bando, solo vamos a decir que cada uno debera ver donde le apreta el zapato, ya que hay espacio para cubrirse en ambos casos.

Si se piensa que el mercado seguira con su ritmo actual de suba, deberiamos postergar las ventas, y aprovechar la baja para la compra de CALL. Esto duplica la apuesta alcista, pero nos deja bien parados para que cuando llegue el alza podamos vender sin reproches, ya que tendremos los CALL bien comprados.

Si se piensa que el mercado corre riesgos de perder, aparecieron en esta ultima semana PUT locales que permiten poner pisos, que si bien no son espectaculares, aseguran salvar la ropa si se produce la baja.

Localmente sigue la seca, el trigo sufre, y el maiz espera en boxes para largar la siembra. Algunos hablan de que el agua llegaria esta semana o la proxima, otros piensan que habra que esperar a octubre.

Sin embargo mas grave que eso es que el ambiente institucional no mejora, y que los problemas del sector, que hoy pasan en lo inmediato por la falta de previsibilidad en el negocio agropecuario. Recordemos que estamos sujetos a las dadivas oficiales por medio de las compensaciones, o las aperturas de registros de exportacion.

En este contexto con mas razon se hace interesante ponerle un moño a los precios y comprar CALL en el exterior, donde esta incertidumbre no existe. Solo existe la incertidumbre de los mercados.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: 160 PYMES santafesinas se mostrarán al mundo
Siguiente: Agredieron a un inspector del Ministerio de Trabajo

Historias relacionadas

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?
  • Activismo

TORMENTA DE SANTA ROSA: ¿Cuáles son las recomendaciones para conducir con lluvia?

Editor 29/08/2024
Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán
  • Activismo

Gran Bingo Millonario a Beneficio de SAMCOs de San Lorenzo y Fray Luis Beltrán

Irene Schmidt 04/05/2023
Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza
  • Curiosidades

Descubren un corredor oculto en la Gran Pirámide de Guiza

Editor 03/03/2023

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.