
El lino entrerriano se pone el traje de héroe: proyectan un aumento del 22% en la cosecha
El lino entrerriano se pone el traje de héroe: proyectan un aumento del 22% en la cosecha

El lino, un cultivo histórico en la provincia de Entre Ríos, atraviesa una campaña favorable en el ciclo 2025/26.
Según el último reporte del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el área implantada se confirmó en torno a 7.000 hectáreas, reflejando la estabilidad de la oleaginosa en las rotaciones agrícolas y una mejora en sus perspectivas productivas.
De acuerdo con el relevamiento realizado por la Red de Colaboradores del SIBER, los lotes presentan un desarrollo que va desde el inicio de llenado de cápsulas —en las siembras más tardías de fines de julio— hasta la madurez fisiológica, en los lotes implantados entre la segunda quincena de mayo y comienzos de junio.
Las condiciones climáticas de las últimas semanas, con buena disponibilidad de humedad en el perfil y temperaturas moderadas, favorecieron el desarrollo del cultivo y permitieron consolidar una condición general entre buena y muy buena en la mayor parte de la superficie sembrada.
En Entre Ríos, el lino también va por un importante salto en superficie
PROYECCIONES DE RENDIMIENTO
El informe del SIBER detalla que el 34% de los lotes fue calificado como de condición muy buena, con un rendimiento esperado de 1.300 kilos por hectárea, mientras que el 62% se encuentra en buena condición, con una expectativa de 1.000 kilos por hectárea. Solo el 4% restante fue evaluado como regular, con un rendimiento probable de 750 kilos por hectárea.
Crecería un 22% la producción de lino en Entre Ríos.
Área destinada a la siembra de lino en el ciclo 2025/26 en la provincia: 7.000 hectáreas aproximadamente.+INFO ℹhttps://t.co/PmxySrGt4a#BolsaCER #BolsaDeCereales #EntreRíos #Lino pic.twitter.com/NlgfeiPU18
— Bolsa de Cereales de Entre Ríos (@BolsaCer) October 24, 2025
Con estos valores, el organismo proyecta un rendimiento promedio provincial de 1.100 kilos por hectárea, cifra que representa una mejora del 15% respecto a la campaña 2024/25 (142 kilos más por hectárea) y un incremento del 7% en relación al promedio del último lustro.
En términos de producción total, el SIBER estima que la provincia alcanzará 7.700 toneladas de lino, lo que implicaría un aumento interanual del 22% (unas 1.380 toneladas adicionales).
Los analistas de la Bolsa destacaron que la combinación de un invierno sin excesos hídricos, buena implantación y baja presión de enfermedades contribuyó a consolidar las expectativas. Además, el lino continúa siendo un cultivo valorado por su bajo requerimiento de insumos y su rol en la diversificación de los esquemas agrícolas, especialmente en zonas del centro y sur entrerriano.
UN CULTIVO CON HISTORIA Y PROYECCIÓN
Si bien su superficie está lejos de los registros históricos, el lino sigue encontrando su lugar dentro de los planteos mixtos y en establecimientos que apuestan a la sustentabilidad y la rotación de cultivos.
La tendencia positiva de esta campaña renueva el interés por una oleaginosa que, con precios internacionales firmes y buenos resultados a campo, podría recuperar protagonismo en los próximos años.
Con información de INFOCAMPO
AGRONEGOCIOS.COM.AR




