Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • PuertoMio.com.ar

El Gobernador inauguró una planta de biodiesel

16/10/2007: El gobernador Jorge Obeid inauguró en la ciudad de San Lorenzo, una planta que producirá 1.200 toneladas diarias de aceite refinado de soja para la elaboración del biodiesel
Editor 16/10/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

16/10/2007: El gobernador Jorge Obeid inauguró en la ciudad de San Lorenzo, una planta que producirá 1.200 toneladas diarias de aceite refinado de soja para la elaboración del biodiesel
Martes 16/10/2007: El gobernador Jorge Obeid inauguró este mediodía (martes 16 de octubre), en la ciudad de San Lorenzo, una planta que producirá 1.200 toneladas diarias de aceite refinado de soja para la elaboración del biodiesel.

por Julio Ramírez
Fuentes parciales: Sanlorencinos.com / Rosarinos.com / On24

Obeid fue acompañado en la oportunidad por el ministro de la Producción de la provincia, Roberto Ceretto; los subsecretarios de Industria y de Combustibles de la Nación, José Luis Díaz Pérez y Cristian Folgar, respectivamente; la intendenta de San Lorenzo, Mónica de la Quintana; el presidente de la firma Renova S.A., Sergio Gancberg y el presidente de Vicentín S.A., Erman Vicentín.

Obeid señaló que «ésta inauguración marca un hito para la actividad productiva del país y de la provincia en particular», y refiriéndose a las distintas obras que el gobierno provincial ha desarrollado y continúa ejecutando en la región manifestó: «Ellas forman la infraestructura necesaria para el buen funcionamiento de todos estos emprendimientos productivos. Hemos hecho todo esto porque estamos convencidos que el biocombustible será el futuro». Y agregó: «Ésta es la gran oportunidad que tenemos: integrarnos a la cadena agroindustrial, a los biocombustibles, e incorporar valor agregado a la producción».

SANTA FE A LA VANGUARDIA
Seguidamente, Obeid aseguró que «Santa Fe tiene las condiciones dadas para poder realizar biocombustibles a partir de su producción agropecuaria que alcanzan los 300 millones de toneladas».

Finalmente, el gobernador Obeid puntualizó que «hay que hacer lo que le conviene al país y a nuestra provincia de Santa Fe, no lo que le conviene a Bush, Chávez o Fidel. Actualmente hay 400 millones de dólares de inversiones en investigación de proyectos de biocombustibles en la provincia. Por ello, hay que seguir aportando a este tipo de producción y no caer en el error de crear una dicotomía con el área de los alimentos sino apoyar y aplaudir iniciativas de estas características».

Finalizado el acto de inauguración, el gobernador y su comitiva recorrieron las nuevas instalaciones donde los técnicos explicaron los distintos mecanismos de la producción.

LA NUEVA PLANTA
La nueva planta de biocombustible es propiedad de la firma Renova S.A.-sociedad conformada por Vicentin y OMHSA (100% del grupo Glencore)- y está ubicada en la ciudad de San Lorenzo. El emprendimiento es una planta orientada a producir aceite refinado y biodiesel a través de una serie de procesos continuos. Está ubicada en la ribera del Paraná, lindante con importantes plantas aceiteras para la materia prima y puertos de embarque para la salida de su producción. Se encuentra situada en el radio de 50 kilómetros donde se produce más del 70 por ciento de los aceites vegetales argentinos, y producirá 330K MT de aceite refinado por año.

Desde el grupo Vicentín aseguran que la tecnología elegida «es de última generación» directamente desde «los proveedores especializados de mayor prestigio según el mercado al que se destinará el producto».

CAPACIDAD
Para la refinación del aceite crudo, aseguran que cuentan con tecnología provista por la firma Desmet Ballestra de origen belga, con amplia trayectoria en el negocio de aceites comestibles. Desde la compañía afirman que cuenta con los avances de la empresa alemana Lurgi, proveedor líder de la industria petrolera, pionero en el diseño de plantas de biodiesel, para el proceso de transesterificación (etapa en la cual el aceite es transformado catalíticamente, mediante agregado de metanol o etanol con el catalizador, en metil o etiléster y glicerol).

La planta de refinación de aceite en la cual ha invertido Renova para el proceso de refinación, permite producir tanto 1.200 toneladas diarias de aceite refinado para ser utilizado en la fabricación de biodiesel, como 1.000 toneladas al día de aceite refinado comestible.

La capacidad de producción de la planta de biodiesel es de 230K MT por año, producción utilizada para abastecer la creciente demanda internacional.

Los potenciales mercados para esta producción comprenden Europa, fuerte reducto que tiene al grupo Glencore como líder, Estados Unidos, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.

«A su vez, se agregan posibles aplicaciones específicas (no polutivas) en minas de cobre y carbón de América del Sur y Estados Unidos», explicaron desde la compañía.

Post navigation

Previous: Capacitación Laboral en Puerto General San Martín.
Next: Los turistas invadieron Rosario y se batieron todos los récords

Historias relacionadas

La EPE renueva sus instalaciones en Puerto General San Martin
  • PuertoMio.com.ar

La EPE renueva sus instalaciones en Puerto General San Martin

Redacción 05/08/2025
AMSAFE informa: Fechas de Cobro. Elecciones Gremiales. Escuela 2059. Formación Docente
  • GREMIALES

AMSAFE informa: Fechas de Cobro. Elecciones Gremiales. Escuela 2059. Formación Docente

Editor 02/07/2025
Elecciones Santa Fe 2025: Resultados en Puerto General San Martín
  • POLITICA

Elecciones Santa Fe 2025: Resultados en Puerto General San Martín

Editor 29/06/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES
20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.