Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Efemérides
  • Mundo

El 29 de Agosto de 1857 se llevó adelante el primer viaje en tren en Argentina

Irene Schmidt 28/08/2024

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
El 29 de Agosto de 1857 se llevó adelante el primer viaje en tren en Argentina

La locomotora La Porteña hizo el trayecto conducida por un convoy entre la estación del Parque (Hoy Plaza Lavalle) y el barrio de Floresta.

Luego de la caída de Rosas en la batalla de Caseros y en un contexto donde los conflictos entre Buenos Aires y las provincias confederadas eran moneda corriente, el entonces gobernador Pastor Obligado encaró una serie de reformas en Buenos Aires a partir de los ingresos de la aduana. Se fundaron escuelas y se comenzaron obras de tendido de red de agua potable y alumbrado público. Los antiguos fuertes se irían convirtiendo en poblados que más tarde llegaron a ser grandes ciudades bonaerenses.

Buenos Aires empezaba a convertirse en una ciudad cosmopolita, en la cual en el año 1855 tuvo lugar la primera transmisión telegráfica.

La historia de La Porteña

El 9 de enero de 1854 la Comisión de Hacienda de la Legislatura presentó un proyecto de gran novedad en el campo del transporte: construir un ferrocarril para comunicar Buenos Aires con los poblados del Oeste. Personalidades como Juan Bautista Alberdi y Faustino Domingo Sarmiento apoyaron la iniciativa.

Días más tarde el gobernador Obligado otorgó a la Sociedad Caminos de Hierro de Buenos Aires al Oeste la concesión para realizar la obra. En tanto, la Legislatura aprobó la donación de los terrenos públicos necesarios para el tendido de las vías, y la construcción de las estaciones.

El primer viaje en tren en Argentina
El primer viaje en tren en Argentina

El 25 de diciembre de 1856 arribaba al puerto de Buenos Aires la primera locomotora destinada al flamante ferrocarril. La bautizaron la «Porteña». Los vagones de pasajeros eran cuatro coches lujosos y de madera. Tenían cuatro ejes y estaban iluminados con lámparas de aceite. Albergaban a treinta pasajeros cada uno.

La primera estación ferroviaria argentina se denominaba «Parque», y estaba ubicada donde hoy funciona el Teatro Colón (Tucumán y Cerrito). El tendido de las vías cruzaba la actual plaza Lavalle, y proseguía hacia el Oeste, atravesaba Callao, y tomaba la diagonal Enrique Santos Discépolo (entonces Rauch), doblaba hacia el Oeste por Av. Corrientes hasta llegar a Av. Pueyrredón; donde giraba hacia el Sur, para llegar a la actual estación de Once; desde allí continuaba el trayecto del actual Ferrocarril Sarmiento, hasta arribar al entonces pueblo de Floresta, al Oeste de la actual ciudad de Buenos Aires; donde quedaba la estación terminal del recorrido. Era un trayecto de más de trece kilómetros de vías férreas.

El primer viaje

Finalmente el viaje inaugural se llevó a cabo el 29 de agosto de 1857, partió de la estación Parque y contó con la presencia de personalidades del momento como Valentín Alsina, Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, Dalmacio Vélez Sársfield, y Estanislao del Campo, entre otros. El viaje se realizó sin inconvenientes y al llegar a la estación terminal fue recibido por una multitud emocionada. Al día siguiente, comenzó el servicio para el público general.

Ese fue entonces el primer paso de un medio de transporte económico y rápido que unió muchas localidades a lo largo del país y que tan fructífero fue durante muchas generaciones. La Porteña permaneció en actividad hasta agosto de 1889. En la actualidad se la exhibe en el Museo Provincial de Transportes que forma parte del Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo” de la ciudad de Luján, junto con uno de los vagones de madera.


NUEVAREGION.COM + TELAM

RELACIONADOS

Tags: Educación Efemérides Historia Trenes

Sigue leyendo

Anterior: Entrevista a Paulina Hunt, dramaturga, actriz humanista y coautora del libro «Pedagogía de la Expresión»
Siguiente: San Lorenzo prepara una nueva Expo Carreras, con las mejores propuestas terciarias y universitarias de la región

Historias relacionadas

Cecilia Payne: la mujer que descubrió de que está hecho el universo
  • Cosmos

Cecilia Payne: la mujer que descubrió de que está hecho el universo

Editor 10/05/2025
Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.