Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Mundo

Ejemplo democrático: Congreso Boliviano llamó a referendum, pero el poder económico insiste en la división del país

El pueblo dirá sí o no a la Constitución y límitará al latifundio en un referéndum el 4 de mayo
Editor 01/03/2008

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La oposición incita a la resistencia civil mediante coherción económica y manipulación de los medios masivos de comunicación

El pueblo dirá sí o no a la Constitución y pondrá límites al latifundio en un referéndum el 4 de mayo

(Bolpress)

La mayoría oficialista en el Congreso aprobó la ley de convocatoria a un referéndum el 4 mayo para que el pueblo apruebe o rechace el proyecto de Constitución Política del Estado y diga si el límite del latifundio es 5 mil o 10 mil hectáreas. El Legislativo aprobó una norma que ilegaliza los referéndums autonómicos convocados por gobiernos departamentales que no son elegidos democráticamente. El gobierno de Evo Morales se enfrenta a un movimiento cívico empresarial radicalizado que organiza republiquetas autónomas y llama a la resistencia civil.

El Congreso aprobó la noche del jueves tres leyes: la primera convoca a referéndum simultáneameo; la segunda determina las características y la fecha de la consulta popular constituyente y dirimitoria, y la tercera ata las manos de las prefecturas y reitera que sólo el Congreso Nacional puede convocar a referéndums departamentales.

La primera norma modifica el artículo 6 de la Ley 2728, permitiendo al Congreso convocar al referéndum dirimidor y al referéndum de aprobación de la nueva Constitución Política del Estado para una misma fecha. El resultado del referéndum dirimidor será incorporado al texto de la Nueva Constitución, siempre y cuando la nueva Carta Magna haya sido aprobada por el pueblo soberano.

La segunda norma (Ley de Referéndum Dirimidor y de Aprobación de la Nueva Constitución Política del Estado) convoca al referéndum nacional constituyente y al dirimidor para el domingo 4 de mayo de 2008.

Se presentarán al pueblo dos opciones: A «Se prohíbe el latifundio y la doble titulación por ser contrarios al interés colectivo y al desarrollo del país. Se entiende por latifundio la tenencia improductiva de la tierra, la tierra que no cumpla con la Función Económica y Social, la explotación de la tierra que aplica un sistema de servidumbre, semiesclavitud o esclavitud en la relación laboral, o a la propiedad que sobrepasa la superficie máxima zonificada establecida en la ley en ningún caso la superficie máxima podrá exceder las diez mil hectáreas». La opción B fija una superficie máxima de «cinco mil hectáreas».

La tercera ley señala que el Congreso Nacional es la única instancia democrática facultada para convocar a referéndum departamental sobre estatutos autonómicos mientras no existan gobiernos departamentales conformados por órganos ejecutivos y deliberantes elegidos por voto popular.

Los sectores sociales que hacían vigilia en las puertas del Congreso desde el miércoles armaron una verdadera fiesta en Plaza Murillo. Ahora el pueblo mediante el voto aprobará o rechazará democráticamente la nueva Constitución», discurseó ante la multitud el presidente nato del Congreso y Vicepresidente Alvaro García Linera desde los balcones de Palacio de Gobierno.

García Linera explicó que el oficialismo convocó a los referéndums porque los intransigenes legisladores y líderes regionales de la oposición entorpecieron todo intento de diálogo y rechazaron una tregua de dos meses.

García Linera estaba dispuesto a conciliar hasta el fin de semana un acuerdo nacional, pero el plazo impuesto por los movimientos sociales que cercaban el Congreso para que se convoque a los referéndum vencía hoy. En cuestión de horas el oficialismo reunió el quórum necesario y con mínima presencia de legisladores opositores aprobó las tres leyes antes de las 9 de la noche. Se espera que el Presidente Evo Morales promulgue las normas este viernes a primera hora.

Resistencia civil

Según el presidente del Senado Oscar Ortiz, este «golpe a la poca democracia que queda en Bolivia (…) significa un quiebre en el país» y probablemente marque el aumento de la tensión social. Para los legisladores del MNR y Podemos, los dos referéndums son ilegales y por tanto susceptibles de ser desacatados.

«Se arrinconó al Poder Legislativo, se dejó la democracia atrás, se aprobó leyes que no estaban en la agenda convocada por el Congreso», declaró el senador Luis Vásquez (Podemos). «El MAS aprobó leyes sin quórum; había 17 senadores, cinco nos retiramos y sólo quedaron 12, incluidos los suplentes», protestó el senador Tito Hoz de Vila.

«Lo que hicieron es un acto ilegal que no debe ser acatado por el pueblo… La Constitución del MAS no se va a aplicar jamás porque no es legal ni legítima», enfatizó Ortiz. La diputada del MNR por Santa Cruz Roxana Sandoval llamó a resistir el «abuso de poder» y a «no respetar esta ley sucia».

El prefecto de Santa Cruz Rubén Costas interpretó que la aprobación de las normas es producto de «la desesperación del gobierno totalitario ante el fracaso de su política económica, energética y de gobierno en general».

Los opositores están realmente molestos. El «madrugón» congresal y los insultos que recibieron hoy en las puertas del congreso (algunas mujeres campesinas agredieron a la diputada Ninoska Lazarte de Podemos cuando ingresaba al Legislativo) exacerbaron sus ánimos.

«Estamos sufriendo más que presión física y psicológica; el que quiere ingresar a la Plaza Murillo debe pasar por un callejón de la amargura Si esto va a tener que reventar, que de una vez reviente todo», declaró en la tarde el diputado de Podemos Wilman Cardozo.

Ahora más que nunca las dirigencias regionales profundizan sus procesos autonómicos y cargan las tintas en la redacción de estatutos separatistas. Algunas dirigencias regionales son más intolerantes con los disidentes. El vicepresidente del Comité Cívico de Santa Cruz Luis Núñez pidió a quienes no estén de acuerdo con las autonomías que se vayan de Santa Cruz, o que se atengan a las consecuencias, refiriéndose a los cientos ciudadanos cruceños que salieron el martes a las calles de la ciudad para expresar su rechazo a los estatutos autonómicos departamentales.

«¡Adáptense a nuestro estilo de vida, que es paz, trabajo y tranquilidad! No nos sigan insultando, provocando y denigrando como lo han hecho el día de ayer (martes). Por favor, vivan en democracia, acepten lo que el 71 por ciento de este pueblo votó para ser autónomo ¡y déjense de fregar, vayan a las urnas y voten por el no pues! (…) Esos dirigentes que vienen a tratar de cambiar nuestra forma de vida y no agradecen al pueblo cruceño que le está dando oportunidades, que se vayan, ¿qué hacen aquí?», dijo el cívico.

Al día siguiente de la arenga, desconocidos lanzaron una bomba molotov a la vivienda del secretario Ejecutivo de la COD Santa Cruz Lucio Vedia, quien había liderado el martes la protesta contra la autonomía empresarial.

Otro hecho que anuncia la radicalización opositora es la elección de Gabriel Dabdoub como nuevo presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Dabdoub, al que Unitel presentó como «el nuevo mandamás de los empresarios», es uno de los cuadros principales del movimiento autonomista cruceño, fiel servidor de la burguesía agroindustrial y de latifundistas vinculados a la banca y a la industria mediática.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Premio Lanín de Oro a gente de Radio y TV
Siguiente: Mar del Plata: La perla del atlántico no brilla como antes pero sigue liderando…

Historias relacionadas

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus
  • Efemérides

Efemérides 10 de Mayo: Zapata Chaco OIT Vicious Bono Pelé La Nona Maradona Tierra del Fuego Mandela Día del Lupus

Irene Schmidt 09/05/2025
Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias
  • Efemérides

Efemérides 9 de Mayo: Literario Fútbol Changjiao Adrián Paenza Adriana Varela Gahan Favaloro Lobato Género Richard Aves Migratorias

Irene Schmidt 08/05/2025
Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja
  • Efemérides

Efemérides 8 Mayo: Río Paraná Leon XIII Guerra The Doors Beatles Pepe Sanchez The Cure Viruela Tévez FMI Macri Guardiola CaloiCruz Roja

Irene Schmidt 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.