Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Blog
  • Economía
  • POLITICA

Duro informe de la Auditoría General de la Nación sobre el fondo de la plata de los jubilados

Editor 19/08/2019

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Duro informe de la Auditoría General de la Nación sobre el fondo de la plata de los jubilados

La AGN aprobó, con el voto oficialista, un documento que cuestiona a Luis Caputo, Luis María Blaquier y operaciones con Mindlin y Clarín.

Tres días después de la aplastante victoria electoral del Frente de Todos, la Auditoría General de la Nación (AGN), organismo de contralor del Poder Legislativo que siempre está liderado por la oposición aunque con presencia oficialista, aprobó este miércoles por unanimidad un duro informe que cuestiona el manejo del fondo donde el Estado invierte la plata para las futuras jubilaciones.

El documento de la AGN critica la gestión del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en 2016, primer año del gobierno de Mauricio Macri, por cuestiones que ya fueron judicializadas como las colocaciones en fondos comunes de inversión (FCI), los presuntos conflictos de interés y la venta de acciones de Petrobras a Pampa Energía, el grupo de Marcelo Mindlin, empresario que al año siguiente compró la constructora del primo del Presidente, Angelo Calcaterra.

La AGN, que preside el peronista Oscar Lamberto y que tiene otros seis auditores generales -entre ellos, el kirchnerista Juan Ignacio Forlón y el radical Jesús Rodríguez-, observó que “los fondos Axis Ahorro Plus -que había pertenecido a Luis Caputo hasta que se desligó de él al asumir en el Gobierno en 2015-, Gainvest Renta Fija, Megainver Renta Fija y Superfondo Equilibrado B estaban integrados en más de un 99% por títulos públicos que en su mayoría correspondía a Letras del Banco Central (Lebac) y que el FGS tenía una participación significativa en el patrimonio neto de cada uno de ellos, en algunos casos siendo el único cuotapartista”.

“Dicha inversión no sólo genera comisiones que podrían haberse evitado al invertir en forma directa con el Banco Central sino que además restringe la liquidez otorgada por los FCI“, advierte el documento.

“Adicionalmente, cabe mencionar que el (entonces) secretario de Finanzas, integrante del Comité Ejecutivo (del FGS), se desempeñó como presidente de la sociedad gerente del fondo Axis hasta septiembre de 2015, y no se ha obtenido evidencia acerca de una comunicación en la cual se aclare dicha circunstancia, lo que se interpretaría como un conflicto de intereses incumpliendo el artículo 13 y 15 de la Ley 25.188 de ética en el ejercicio de la función pública y los principios de seguridad y rentabilidad de las inversiones con activos del FGS”, señala la AGN, de la que también participan María Graciela de la Rosa, Francisco Fernández, Alejandro Nieva y Gabriel Mihura Estrada. La causa judicial contra Caputo por estas operaciones quedó en la nada. Lo mismo sucedió con que lo investigaba por Petrobras. 

El documento se refiere a la venta de acciones minoritarias que el FGS tenía en la filial argentina de la petrolera brasileña a Pampa. Esta operación se selló después de que Petrobras vendiera la mayoría de su subsidiaria al grupo de Mindlin, que pasó así a controlarla por completo.

“Entre las justificaciones del FGS para aceptar la oferta (de Pampa) en efectivo, menciona la necesidad de liquidez en el corto plazo para afrontar el financiamiento del programa de Reparación Histórica (aumento de las jubilaciones más altas), habiéndose constatado que a la fecha no se ha utilizado el FGS para el pago de dicho programa”, advierte la AGN, y agregó: “No se tomó conocimiento de la existencia de un cálculo de flujo de fondos del FGS que justifique la necesidad de liquidez, ni de un orden de prioridad de realización de activos que avale la decisión de disminuir la tenencia de acciones”.

La Auditoría también cuestionó que el fondo de la ANSES suscribiera deuda de Cablevisión, del Grupo Clarín, y Arcor, la empresa que preside Luis Pagani. El organismo sostiene que la decisión “fue firmada entre otros, por el (entonces) subdirector de operación del FGS”, Luis María Blaquier, que había desempeñado “cargos directivos en ambas empresas hasta diciembre de 2015, momento en el cual renunció para cumplir con sus funciones” en la ANSES. “No se ha obtenido evidencia acerca de una comunicación en la cual se aclare dicha circunstancia que se interpretaría como un conflicto de intereses”, según la ley de ética pública y los principios del FGS, según la AGN.

NOTICIAS consultó a la ANSES sobre el informe, pero a la hora del cierre de este artículo aún no había obtenido respuestas. Caputo sí respondió: “La Justicia ya se expidió bien a mi favor por este tema”.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Video: Iván Novotny presentó su libro «Mixtión de Mundos, un recorrido Poético»
Siguiente: Macrisis: Cuál es la Dura Advertencia de FESTRAM sobre la situación salarial

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.