Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Medio Ambiente

Dr. Avila Vásquez: El Glifosato daña plantas y animales

El glifosato inmoviliza los nutrientes necesarios para mantener la salud de plantas y su resistencia a enfermedades. Este debilitamiento de la defensa de las plantas podría explicar el aumento de “plagas” en los cultivos RR e incluso la aparición de un nuevo germen, hasta ahora desconocido.

Editor 19/03/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El glifosato inmoviliza los nutrientes necesarios para mantener la salud de plantas y su resistencia a enfermedades. Este debilitamiento de la defensa de las plantas podría explicar el aumento de “plagas” en los cultivos RR e incluso la aparición de un nuevo germen, hasta ahora desconocido.

EL GLIFOSATO DAÑA LA SALUD DE LOS CULTIVOS DE MAÍZ, DE SOJA Y DE ANIMALES ALIMENTADOS CON ÉSTOS (EN LOS ESTADOS UNIDOS).

Dr. Medardo Avila Vazquez
RED UNIVERSITARIA DE AMBIENTE Y SALUD

En diciembre de 2011 el profesor Don Huber, emérito de la Universidad de Purdue y científico senior de la USDA (Secretaria de Agricultura de Estados Unidos) caracterizó al glifosato como una amenaza muy grave para el ambiente, la ganadería y la salud humana. El Profesor Huber ha sido un científico de las agencias norteamericanas biológicas y militares que trabajaban sobre amenazas biológicas naturales y artificiales; incluyendo la guerra bacteriológica y brotes de enfermedades.

La conversión de la agricultura con herbicidas monoquímicos, ha resultado en el uso extensivo del herbicida glifosato. Coincidentemente, los agricultores han sido testigos de un deterioro en la salud de maíz, soja, trigo y otros cultivos, y de epidemias de enfermedades en los cultivos de granos. Todas están asociadas con el uso generalizado de glifosato, que ha aumentado aún más desde la introducción de cultivos tolerantes al glifosato, Roundup Ready (RR).

El glifosato inmoviliza los nutrientes necesarios para mantener la salud de plantas y su resistencia a enfermedades. Este debilitamiento de la defensa de las plantas podría explicar el aumento de “plagas” en los cultivos RR e incluso la aparición de un nuevo germen, hasta ahora desconocido.

Huber afirma que se nos ha dicho repetidamente que para satisfacer las necesidades de producción mundial de alimentos hay que recurrir a los transgénicos y a la agricultura química. Sin embargo, el glifosato interactúa perjudicando todos los componentes agrícolas, tanto es así que se estima que un 50 por ciento del rendimiento de los cultivos se están perdiendo. 34 enfermedades han sido reportadas en la literatura científica por aumentar su incidencia como consecuencia de programas de erradicación de malezas con glifosato

Paralelamente en 2002, la Asociación de Ganaderos de EEUU hizo un seria Exposición ante el Congreso de los Estados Unidos por el aumento de graves y desconcertantes problemas reproductivos. Decía: “una gran cantidad de fetos están abortado sin razón aparente. Otros agricultores multiplican su ganado con aparente éxito, pero cuando son sacrificados los que parecían ser bovinos jóvenes normales, presentan sus cueros y carnes como viejos y, por tanto, de menor valor … El problema de abortos espontáneos es tan grave, tanto en los Estados Unidos como en el extranjero que en algunos rebaños alrededor de un 40 a un 50 % de los embarazos se pierden .. [y] la viabilidad de esta importante industria se ve amenazada”. Este problema está claramente vinculado a la alimentación del ganado con forraje a base de maíz y soja transgénica RR y no con ganado alimentado con piensos.

Esta situación llevo a Huber a escribir una carta al secretario de Agricultura de USA alertándolo sobre la debilidad agraria generada por el glifosato, situación que “podría resultar en un colapso de la soja y el maíz norteamericanos en los mercados de exportación, en una disrupción significativa de la alimentación domestica y en los suministros de alimentos”.

A pesar de estos alertas, la respuesta de las autoridades norteamericanas sigue los dictados de las grandes empresas del agronegocio y la agricultura química, razón por la cual Huber decidió dar a conocer públicamente sus datos e interpretación de la situación.-

Todo este material, traducido desde el Intitute of Sciencie in Society (UK), está disponible AQUI.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Vecinos exigen una respuesta por el mal funcionamiento de American Colors
Siguiente: TRANSPORTISTAS: "RUTA" ahora obligatorio para realizar la revisión técnica

Historias relacionadas

El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.