Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Humanismo&Espiritualidad
  • Sociedad

Diez años de la partida de Aaron Swartz, un gran luchador por el conocimiento libre

Redacción 13/01/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Diez años de la partida de Aaron Swartz, un gran  luchador por el conocimiento libre

Por Javier Tolcachier. Pressenza.com

Este 13 de Enero se cumplen diez años de la partida física de Aaron Swartz. Día que se ha instituido en su homenaje como el «Día del Ciberactivismo».

Wikipedia – otro magnífico emprendimiento del acceso libre al saber colectivo – nos informa que Aaron, apodado «el Príncipe de Internet», fue un prolífico programador y hacktivista estadounidense (entre otras virtudes), que ayudó a desarrollar el formato RSS de fuentes web, la arquitectura técnica de Creative Commons, el marco web web.py y Markdown, un formato de lenguaje de marcado ligero.

En una nota de Jacobo Nájera publicada por el colectivo SurSiendo, lo definía como un «promotor, divulgador y desarrollador de la llamada Web semántica, aquella que definió Tim-Berners Lee como una «extensión de la actual web en la que a la información se le da significado bien definido, que permite que las computadoras y la gente trabajen en cooperación».

«Divulgador de la ciencia, otras artesano; Aaron es una persona clave para aproximarse y observar generaciones en vías de manifestación a través de las ideas y la ciencia como eje rector. No solamente por su trabajo impecable como científico, sino por usar a la labor científica como un proceso de socialización en sí misma», agrega Nájera, también investigador y desarrollador de software libre.

Más allá de sus contribuciones tecnológicas prácticas, el gran aporte de Swartz fue la concientización cívica sobre la necesidad de abrir el acceso al conocimiento para toda la humanidad sin restricción alguna y por habilitar su libre flujo en los espacios digitales. Fue uno de los principales impulsores de la campaña que debilitó la iniciativa Stop Online Piracy Act (SOPA) (Acta de cese a la piratería en línea).

Un interesante documento que da cuenta de su ideario y fundamentan su accionar es el Manifiesto por la Guerrilla por el Acceso abierto.

Allí puede leerse: «A ustedes, con acceso a estos recursos -estudiantes, bibliotecarios, científicos- se les ha otorgado un privilegio. Ustedes pueden alimentarse en este banquete del conocimiento mientras el resto del mundo queda fuera. Pero no es necesario -de hecho, moralmente, no es posible- que se queden este privilegio para ustedes. Tienen el deber de compartirlo con el mundo.»

Su coherencia lo llevó a conectar con la red del MIT utilizando una cuenta de usuario invitado que le había facilitado el instituto, y a compartir sistemáticamente artículos de revistas académicas de JSTOR, por lo que fue detenido el 6 de enero de 2011.

Los cargos que la fiscalía de Estado levantó de manera exagerada en su contra suponían una pena máxima de prisión de 50 años y 1 millón de dólares de multa. Persecución que sin duda pretendía vengarse del activismo libre y establecer un castigo ejemplarizador contra cualquiera que osara transgredir las sacrosantas normas de la propiedad intelectual.

Renuente a aceptar una pena menor que no consideraba en absoluto justa por sus actos, puso fin a su existencia física a los veintiséis años un 13 de Enero de 2011.

En un tuit conmemorativo, Tim Berners-Lee, considerado el padre de la World Wide Web, dijo: «Aaron ha muerto. Errantes del mundo, hemos perdido a un sabio anciano. Hackers por derecho, hemos perdido uno. Padres todos, hemos perdido un hijo. Lloremos.»

Al igual que los grandes humanistas que con su valentía abrieron caminos nuevos, vedados por los prejuicios y las normas anacrónicas, sus acciones perduran en la memoria, en el presente y futuro de todos aquellos que trabajan en y por el Buen Conocimiento, para el bien común de la Humanidad.

Javier Tolcachier


PRESSENZA · HUMANISMO
Nota original

RELACIONADOS

Tags: Humanismo No Violencia

Sigue leyendo

Anterior: Los pagos para los Jubilados hoy viernes 13 de enero según ANSES
Siguiente: ¿Qué pasará con el consumo en 2023?

Historias relacionadas

  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
¿Puede acarrear la guerra arancelaria de Trump beneficios ambientales?
  • Activismo

¿Puede acarrear la guerra arancelaria de Trump beneficios ambientales?

Redacción 06/05/2025
El canto del océano
  • Activismo

El canto del océano

Redacción 06/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.