Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. A 36 años del 24 Marzo 1976

A 36 años del fatídico 24 de Marzo de 1976 y la tragedia para decenas de miles de familias argentinas, y también muchos extranjeros.
Adhesión de NUEVAREGION.COM
a los actos y reivindicaciones.

Editor 24/03/2012

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

A 36 años del fatídico 24 de Marzo de 1976 y la tragedia para decenas de miles de familias argentinas, y también muchos extranjeros.
Adhesión de NUEVAREGION.COM
a los actos y reivindicaciones.

A 36 años del fatídico 24 de Marzo de 1976 y la tragedia para decenas de miles de familias argentinas, y también muchos extranjeros.

Adhesión de NUEVAREGION.COM a los actos y reivindicaciones

"La Memoria guardará lo que valga la pena. La memoria sabe de mí, más que yo. Y ella no pierde lo que merece ser salvado" , Eduardo Galeano 



Rescatamos esta reflexión de la Prof. Irene Margarita Schmidt y el gráfico que ella eligió para ilustrarlo en su página de facebook:

"Cada 24 de Marzo se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En este día se recuerda a las víctimas de la última dictadura militar, que se inició en 1976 y finalizó en 1983 con la vuelta de la Democracia.

Pero a Alberto Marinucci, Pte. del Concejo Municipal de PGSM, no le importaría la Democracia según sus dichos en la primera sesión de este año. ¿Se habrá quedado en esa época oscura, donde las personas sufrieron las acciones de la Junta Militar, cuando la libertad de las personas, las actividades políticas, la libre expresión y el respeto por los derechos básicos del ser humanos fueron dejados de lado?"

Nota del editor: Detalles de la sesión a la que hace referencia, AQUI


Néstor Kirchner: ‎"Que el 24 de marzo se convierta en la conciencia viva de lo que nunca más se debe hacer en la Patria, y que ese 24 de marzo, definitivamente, deje en el brazo armado de la Patria la conciencia de que esas armas que orgullosamente portan nunca más pueden ser direccionadas hacia el pueblo argentino." –
24/3/2004, en ocasión del retiro del cuadro de Videla y Bignone del Colegio Militar.


 

Dip. Nac. Agustín Rossi: “El golpe del 24 de marzo de 1976 marcó un punto de inflexión en nuestra historia por la atrocidad de los crímenes cometidos desde el Estado”.

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, participó de la Sesión especial conjunta que se realizó en el Honorable Congreso de Nación en conmemoración de Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. 

Rossi manifestó “Hoy se cumple un nuevo aniversario del inicio de la dictadura más sangrienta vivida por nuestro país. Con los gobiernos de Néstor y Cristina vivimos un verdadero cambio de rumbo colocando a los Derechos Humanos en el lugar central de la agenda política de la Argentina”.

El presidente del bloque oficialista afirmó “venimos con un fuerte sentido de recordar y de honrar a quienes dieron su vida por la pelea para recuperar la democracia y con la alegría de saber que la Argentina tiene un sistema de democrático consolidado”.

En este sentido y reivindicando la política de Derechos Humanos impulsada desde el gobierno nacional Rossi señaló como el avance más significativo “el impulso dado a los juicios de los responsables por los crímenes ocurridos en la última dictadura militar”.

Declaración del Honorable Congreso de la Nación, CLICK AQUI

 



Dip. Nac. Omar Barchetta "En esta fecha tan importante para los argentinos, los invito a que reflexionemos juntos qué es lo que pretendemos como país, como sociedad, como pueblo"

"La Memoria guardará lo que valga la pena. La memoria sabe de mí, más que yo. Y ella no pierde lo que merece ser salvado" , Eduardo Galeano

Hoy se cumplen 36 años del último golpe de Estado en la Argentina. Un día como hoy nos invita a la reflexión, nos compromete al diálogo intergeneracional, a hablar de ese gran tabú de la memoria Argentina, de nuestra memoria colectiva.

La democracia nos permite expresarnos, nos permite escuchar, nos permite ver, nos permite hacer y nos permite cambiar. Esa democracia a la que tenemos el deber de construir día a día y la cual no es más ni menos que el reflejo de todos nosotros actuando en paz, con libertad y tolerancia.

A lo largo de nuestra breve historia como nación hemos atravesado etapas que preferiríamos no haber vivido, pero esto no quiere decir que debemos olvidarlas. Esta democracia que estamos construyendo nos exige mantener siempre firmes y en alto las banderas de Memoria, Justicia y Verdad.

En esta fecha tan importante para los argentinos, los invito a que reflexionemos juntos qué es lo que pretendemos como país, como sociedad, como pueblo, a reconocernos en el otro y a volver a creer en nuestra capacidad de cambio permanente. Perdamos el miedo a participar, a opinar y a trabajar para mejorar nuestras Instituciones. Hoy, a 36 años del más nefasto agravio a la sociedad argentina, podemos decir orgullosos “no lograron convertirnos en ellos”.

24 de Marzo: Participación, Diálogo, Memoria y Justicia.

Dip. Nac. Omar Barchetta


CONMEMORACION DEL DIA DE LA MEMORIA, LA VERDAD y LA JUSTICIA

Binner: “Necesitamos una democracia sólida que amplíe derechos y garantías”

A 36 años del inicio de la última dictadura militar en Argentina, el referente del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, reiteró que “el Nunca Más se garantiza de una sola manera y es profundizando la democracia” y consideró que “necesitamos hoy una Democracia sólida, que amplíe derechos y libertades, y que lleve justicia y solidaridad a todos y todas”.

El ex gobernador participó este sábado de la ceremonia de plantación de árboles en conmemoración del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en el Bosque de la Memoria del Parque Scalabrini Ortiz de Rosario, que compartió junto a la intendenta de Rosario, Mónica Fein, Madres y Abuelas de Plaza 25 de Mayo, integrantes de la comisión directiva del Museo de la Memoria, el senador nacional Rubén Giustiniani, concejales, legisladores y funcionarios municipales y provinciales, y referentes de organismos de Derechos Hu
manos, entre otros.

“Debemos cumplir con la constitución y las leyes, con los derechos a la Educación, a la Salud, a la Vivienda, al Trabajo. Tenemos que llevar adelante una propuesta que piense en Argentina, y para ello es necesario que definamos entre todos qué Nación queremos. Estamos hoy después de tantos años de Democracia en condiciones de hacerlo y por lo tanto es el gran desafío de este momento”, agregó Binner en declaraciones a la prensa.

Por último, Binner remarcó que “la Democracia no se debe ejercer de forma declamativa, sino constitutiva, en cosas concretas” y “debemos profundizarla haciéndola más inclusiva y participativa, porque es lo que nos permite vivir con alegría y felicidad, en conjunto a todas las argentinas y argentinas”.

Rosario, sábado 24 de marzo de 2012. 


 

RELACIONADOS

Tags: 24M

Sigue leyendo

Anterior: ¿Hacia una Teoría de la Conciencia desde la Complejidad?
Siguiente: Cuánto Cobran Intendente y Secretarios? Cuánto Gastaron en el reparto social?

Historias relacionadas

  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025
La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina
  • Argentina

La lana se puso el traje exportador y logró un importante crecimiento para la producción ovina

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.