Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Desplante: Rosario no estará en IV Congreso de la Lengua

Decepción en el palacio local: Ni el intendente ni otras autoridades locales o provinciales fueron formalmente invitados al evento más importante del idioma castellano...
Editor 25/03/2007

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Decepción en el palacio local: Ni el intendente ni otras autoridades locales o provinciales fueron formalmente invitados al evento más importante del idioma castellano… Cuando de comienzo el IV Congreso Internacional de la Lengua Española en la ciudad colombiana de Cartagena habrá una ausencia imprevista ya que ningún funcionario ni delegación representará a Rosario, la ciudad organizadora del encuentro anterior en 2004.

Desplante
Fuentes municipales confirmaron que ni el intendente Miguel Lifschitz ni otras autoridades locales o provinciales fueron formalmente invitados al evento más importante del idioma castellano.

La perplejidad de las autoridades municipales quedó expuesta el viernes: a última hora llegó a un fax del Palacio de los Leones una participación de protocolo, rápidamente descartada por el entorno del intendente.

Más de 1200 personalidades de la cultura y la política, entre ellos investigadores, docentes, escritores y estudiantes se congregan a partir del lunes 26 y hasta el jueves 29/03/07 en esa ciudad junto al mar Caribe para discutir el futuro del español en la mayor cita mundial de un idioma hoy hablado por más de 400 millones de personas.

En ese marco se programó uno de los homenajes para conmemorar los 80 años del escritor Gabriel García Márquez y 25 de haber sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Desazón
El secretario de Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Rosario Marcelo Romeu explicó la desazón que recorre los pasillos comunales luego del esfuerzo realizado por los rosarinos para organizar el congreso anterior.

«Rosario no estará representada en Colombia sencillamente porque no nos llegó ninguna invitación» explicó Romeu para agregar que luego de más de un mes de comunicaciones telefónicas con distintos interlocutores nacionales y extranjeros el viernes llegó un fax con una invitación protocolar. Es decir «de compromiso» sin contemplar el número de invitados y mucho menos el necesario envío de participaciones vuelos y estadías de hotel

Buscando una explicación al desplante, Romeu argumentó que en el congreso realizado en Rosario fue el Instituto Cervantes el encargado de confeccionar las listas de invitados, mientras que en esta oportunidad esa responsabilidad recayó en el Ministerio de Educación de Colombia. Es más, el propio Romeu se comunicó telefónicamente con el director de gabinete del Instituto Cervantes, Javier Lanza, y sólo recibió del otro lado esas explicaciones y pedidos de disculpas.

Hasta en algún momento del viernes primero se pensó en realizar el viaje con un representante municipal, descartando de plano la asistencia del intendente por problemas de agenda, pero luego también se desechó esa posibilidad, porque era muy difícil que operativamente se resuelvan las cosas con tanta celeridad. Además, ya no se podían reservar vuelos ni camas en los hoteles de Cartagena, atiborrados por los participantes del congreso.


Curiosidades:

Fito Páez es el único rosarino confirmado es Fito Páez, quien participará mañana con un concierto y el martes en un panel.

Una nueva gramática tras 76 años
En el marco del IV Congreso de la Lengua Española, se realizó desde el miércoles y hasta ayer en la ciudad de Medellín el XIII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, donde se aprobó la nueva gramática española que actualiza la de 1931.

Unos 160 académicos del mundo hispanoamericano le dieron el sí a la primera gramática oficial en 76 años, que tendrá dos versiones (una completa y un compendio) además de un DVD con muestras de pronunciación.

Para el presidente de la Academia argentina, Pedro Luis Barcia, la obra «es representativa» de las ocho áreas lingüísticas en las que se ha ordenado el mapa del español. Se trata de Chile, Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay), región Andina (Ecuador, Perú y Bolivia), Caribe Continental (Venezuela y Colombia), México y Centroamérica, las Antillas (Puerto Rico, República Dominicana y Cuba), Estados Unidos y España.

Asimismo, 108 rectores de diferentes universidades de Hispanoamérica participaron de una asamblea que también aprobó el Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera.

Además, se celebró el Congreso de los Niños en que chicos de 9 a 13 años propusieron nuevas palabras y rescataron otras en desuso.


fuente: Orlando Verna, La Capital
Nota original:
http://www.lacapital.com.ar/2007/03/25/ciudad/noticia_376089.shtml

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Entrevistas a protagonistas del TC4000 en Paraná
Siguiente: Fotos de la 2º fecha del TC4000 en Paraná

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.