Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Enigmas
  • Mundo

Descubren una ciudadela subterránea prehispánica en Bolivia

Director 30/07/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Expertos locales detectaron la estructura, que está bajo tierra, con fotos aéreas y cámaras infrarrojas. Ahora falta una exploración directa

Antropólogos bolivianos hallaron lo que parece ser una ciudadela subterránea fuera del perímetro del centro ceremonial preincaico de Tiwanaku, con una extensión tal que su excavación demoraría al menos 50 años, informó el Ministerio de Culturas. Aún falta realizar una exploración directa, dado que el descubrimiento se hizo mediante fotos aéreas y cámaras de rayos infrarrojos y por lo tanto es sólo preliminar.

«Con los nuevos datos obtenidos con la ayuda de tecnología, consistente en cámaras de precisión que sacaron fotografías desde el aire y de rayos infrarrojos, se halló una ciudadela prehispánica fuera del perímetro arqueológico, donde se detectó que existe una plaza subterránea y hasta dos plataformas de lo que se considera una pirámide», señala un boletín informativo del Ministerio de Culturas boliviano reproducido por la agencia AFP.

El descubrimiento tuvo lugar en el marco de los trabajos de preservación y conservación de Tiwanaku que se realizan en el área con la cooperación de Japón y de la Unesco.

«Se harán sondeos de excavación en el área suroeste y norte, con el objetivo de confirmar o descartar los datos obtenidos», manifestó Julio Condorí, director general del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku (CIAAT), citado por el Ministerio. En otras palabras, el descubrimiento es preliminar y aún resta confirmarlo mediante exploración directa.

Uno de los principales destinos turísticos de Bolivia, el centro ceremonial de Tiwanaku, a 70 km de La Paz y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000, contiene los Templos de Kalasasaya y Puma Punku, la Puerta de Sol, la Pirámide de Akapana y una serie de gigantescos monolitos.

La cultura Tiwanaku, con su capital del mismo nombre, surgió a orillas del lago peruano-boliviano Titicaca en el año 1.580 antes de Cristo y desapareció por el 1.200 de la era cristiana. Se sospecha que efectos climáticos y pestes diezmaron a esta cultura. Fue una de las culturas más antiguas de Sudamérica, antecesora incluso de los aymaras y los quechuas. De confirmarse, el hallazgo arqueológico obligará a replantear la concepción de que Tiwanaku era sólo un centro de ceremonias para considerar que además era una ciudad precolombina.

La cultura Tiwanaku (también se transcribe Tiahuanaco) se caracterizó por haber dominado la tecnología del bronce, lo que le dio una gran ventaja técnica y militar con respecto a las otras culturas de América. Se han encontrado soldaduras de bronce en sus construcciones, utensilios y armas. La capital de este imperio era la ciudad de Tiwanaku a una altura de 3.885 metros y a 15 km del lago Titicaca. Alrededor del año 1000, la ciudad tenía 115.000 habitantes, según un arqueólogo, Alan Kolata. Pero otros consideran que no superó las 30 mil personas.

Foto: El templo de Tiwanaku, una antiquísima cultura que ya existía 1.580 años antes de Cristo.

Sigue leyendo

Anterior: Desde el Frente Progresista resisten el ajuste de 8300 millones que exige Macri y el FMI
Siguiente: Video: Incendio en Vicentín San Lorenzo. En un tanque de biodisel en el muelle…

Historias relacionadas

Efemérides 31 de Julio: Antoine Saint-Exupéry Colón Illia JeepLunar AAA Torrijos Hussein PAN Castro Mercosur Friedman Chaplin Rowling
  • Astronomía

Efemérides 31 de Julio: Antoine Saint-Exupéry Colón Illia JeepLunar AAA Torrijos Hussein PAN Castro Mercosur Friedman Chaplin Rowling

Editor 30/07/2025
La polémica entre Francia y Argentina por la repatriación de los restos de la nieta de San Martín
  • Efemérides

La polémica entre Francia y Argentina por la repatriación de los restos de la nieta de San Martín

Irene Schmidt 30/07/2025
Efemérides 30 de Julio: Grondona Verdaguer Mundial Schwarzenegger Reno Pumpido Toronto Bergman Calefato Día Contra la Trata
  • Efemérides

Efemérides 30 de Julio: Grondona Verdaguer Mundial Schwarzenegger Reno Pumpido Toronto Bergman Calefato Día Contra la Trata

Redacción 29/07/2025

NETCOOP

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.