Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Desafíos paradigmáticos para superar la crisis climática. 9 Simposio internacional del CMEH

Redacción 03/05/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Desafíos paradigmáticos para superar la crisis climática. 9 Simposio internacional del CMEH

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

Ha culminado el 9no. Simposio del Centro Mundial de Estudios Humanistas “Crisis y Superación: traspasando las fronteras del pensar” y la sensación es de profundo agradecimiento a quienes hicieron posible su realización con sus ponencias, conversatorios, talleres y participación.[1]

En el eje de ecología social se presentaron 8 ponencias una de las cuales se desarrolló en el horario central. Todas ellas ponen de relieve la grave crisis climática derivada de la relación que hemos establecido con la naturaleza y cómo es que esta ruptura de los límites ecológicos nos enfrenta a desastres que ponen en riesgo a las mayorías más pobres del planeta; y lo que es peor, la inacción frente a esta crisis nos está llevando a un punto que los científicos denominan de “no retorno”.

La Red humanista de Ecología social, identificó responsables en el complejo industrial militar y en como históricamente se ha estructurado este sistema de creencias que nos está llevando al colapso climático. Definió aliados, mecanismos de salida y estrategias de acción desde los distintos campos donde actuamos y la necesidad de profundizar en la actitud humanista.

En la misma orientación,  el Dr. Rodrigo Arce, en pensamiento complejo, propone generar un nuevo tipo de ética, es decir de valores para relacionarse con los bosques que ya no nos ayudan pues se basan en una lógica racionalista, de extracción de recursos y acumulación de capital. Llama a construir una ética orientada al respeto y reconocimiento intrínseco de la vida y a un nuevo tipo de acercamiento a la ciencia y a su utilización.

Desde la acción individual la científica Citlalli Harris nos interpela con esta pregunta ¿Qué debería hacer yo para que los seres vivos de nuestro entorno puedan existir sin que mi presencia les ocasione un perjuicio innecesario? Advierte la necesidad de un cambio en el estilo de vida personal y social.

Daniele Quattrocchi, activista humanista y de Extintion Revelion, hace una invitación a la acción disruptiva en la línea de la desobediencia civil noviolenta. Advierte que se trata de un enfoque contrario a la lógica política del consenso, él considera que este tipo de acción tiene el potencial de generar cambios profundos en un corto periodo de tiempo para enfrentar emergencias como la crisis climática.

Otras ponencias propusieron salidas a la crisis desde la acción local utilizando como herramienta el ordenamiento del territorio y su restauración a fin de ralentizar los efectos de la crisis lo antes posible (Dr. Allan Astorga); o mostrando metodologías concretas como la caracterización biológica de ecosistemas (Blgo. Fernando Gast); o el análisis actoral desde el Trabajo Social con herramientas de investigación acción participativa, como el sociodrama para desarrollar inventarios de patrimonio desde las propias organizaciones sociales (Lic. Irving Vásquez).

El Ing. Herbert Contreras, desde la ciencia propone proyectos innovadores de energías alternativas, así como aplicar el enfoque sistémico que observa los fenómenos en términos de interrelaciones, interdependencias e integración de los procesos y funciones; y desde el análisis de los principios básicos de organización, predecir los resultados o productos finales de aquella hacia la evolución de las sociedades en forma sinérgica.

La crisis ambiental y la presión de las actividades extractivas, las ilegales y el narcotráfico en los territorios requieren de acciones simultaneas, no basta sólo con generar conciencia pública, se requiere investigación científica, acciones sostenibles, oportunidades concretas para las comunidades locales y estrategias efectivas de nivel local como global.

En síntesis, podemos decir que con los actuales valores y creencias la crisis climática, aparte de la catástrofe social que ya está provocando en los más vulnerables, nos puede llevar a la destrucción del planeta y nuestra propia autodestrucción ¿Es que ya “estamos frente a un meteorito a punto de caer”?

La salida a esta crisis será posible desmontando el complejo militar industrial, lo cual requiere la acción local multi-actores, la desobediencia civil y de la presión social mundial.

La acción local creativa que evite la destrucción de los bosques y culturas ancestrales, que se base en el valor de la información científica de los ecosistemas, la implementación de los planes de ordenamiento del territorio, en planes reguladores verdes comunales, entre otros; y que promueva una estrategia mundial de cambio de la matriz de producción, energía y consumo, coordinada entre los gobiernos de los países.

En suma, implementar un nuevo modelo de organización social que sintetice lo mejor de lo avanzado por la humanidad e integre lo espiritual a la nueva forma de establecer la relación indisoluble ser humano-naturaleza.

Cerramos estas reflexiones con dos frases inspiradoras, la de Greta Thumberg (parafraseada por Daniele Quattrocchi) que nos dice: “No es siguiendo las reglas como salvaremos el mundo. Porque son las reglas las que hay que cambiar.”

Y la frase de Silo, relevada por los humanistas ecologistas, que está en la esencia de la actitud humanista: “Aquí hay alegría, amor al cuerpo, a la naturaleza, a la humanidad y al espíritu”.

PONENTES DEL EJE ECOLOGIA SOCIAL. 9 Simposio internacional del Centro Mundial de Estudios Humanistas

[1] VIDEOS de las ponencias del 9º Simposio Internacional:
Youtube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLAKFKbwuPpendEdC0Ph3mSCAcql3xBHex


Fuente: PRESSENZA.COM / Redacción Perú

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Imputarán al directorio de Vicentin por asociación ilícita en una causa por estafas
Siguiente: Reflexiones ante un nuevo día del Testimonio. Aniversario de la primera Arenga de SILO, 4 de Mayo de 1969

Historias relacionadas

El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050
  • Medio Ambiente

El Polo Norte podrá navegarse antes del 2050

Redacción 13/05/2025
¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?
  • Activismo

¿Por qué los negacionistas tienen una parte de razón?

Redacción 13/05/2025
Hipnóticos bosques nevados
  • Medio Ambiente

Hipnóticos bosques nevados

Redacción 12/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.