Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Entre Rios
  • Medio Ambiente
  • Policiales
  • ROSARINOS.COM
  • SANLORENCINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar

Denuncia y escrache a las empresas ecocidas para proteger los humedales

Redacción 18/09/2022

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Denuncia y escrache a las empresas ecocidas para proteger los humedales

En el marco de la Acción Plurinacional en Defensa de los Humedales, la Asamblea Socioambiental Rosario y Alrededores señaló que «ya estamos sufriendo las consecuencias del ecocidio».

Este domingo y bajo la lluvia se realizó la asamblea que puso fin al corte y acampe que miles de manifestantes realizaron sobre el puente Rosario-Victoria en el marco de la Acción Plurinacional por los Humedales que además incluyó actividades culturales y artísticas que se extendieron el fin de semana.

Durante la asamblea se delinearon los pasos a seguir en el marco de las acciones para preservar los humedales y terminar con las quemas.

Entre las propuestas votadas por los asambleístas está previsto denunciar y escrachar a las empresas que están involucradas en el ecocidio, pelear por la expropiación de las tierras para defender el humedal, acciones de kayakistas en el agua, difusión en el espacio público y una movida este jueves desde Rosario para apoyar el tratamiento de la ley en el Congreso de la Nación.

También buscan armar una coordinadora entre Santa Fe y Entre Ríos para luchar por los humedales.

El próximo encuentro está previsto para este martes a las 18 en el Centro Cultural La Toma.

Otro punto fundamental es que se prepara una convocatoria masiva, en octubre, al Monumento a la Bandera.

La asamblea empezó apenas pasadas las 15 de este domingo. Muchos de los oradores propusieron acciones náuticas, como escuadrones de kayak o cualquier actividad sobre el agua. Hubo un llamado a la comunidad para que se sume a las distintas organizaciones ambientales o frentes ambientales y pidieron que recordar que “ser apartidarios no es ser apolíticos y que esto es una lucha política”. “Tratar de convertir la lucha por la sanción en el Congreso Nacional de una ley de humedales en una causa nacional, contactarse con organizaciones ambientales de todo el país ya que no se trata de un problema local”, dijeron.

Los oradores destacaron que la convocatoria del sábado fue muy importante en cantidad de asistentes y la importancia de sostener en el tiempo estas acciones. Entre las propuestas discutidas estuvo la posibilidad de corte en el puente por tiempo indeterminado.

Se votó de manera afirmativa un pedido a los sindicatos para que convoquen a un paro regional y un escrache a empresas como “Baggio y Paladini y todas las que estén involucradas en el ecocidio del Delta”.

También plantearon la necesidad de llegar de manera masiva a Buenos Aires este jueves para lograr que se retome la discusión de la ley de humedales en el Congreso. Finalmente, se votó una síntesis de estas propuestas y se sigue a la espera de que la ley se trate.

La Acción Plurinacional por los Humedales fue convocada a principios de agosto. El corte en el puente Rosario-Victoria es sólo una de una serie de acciones programadas en distintos puntos del país con un objetivo común: que se ponga un freno al ecocidio en el Delta del Paraná y que se sancione la postergada ley de Humedales, que desde hace casi diez años viene siendo esquivada para su tratamiento por parte de la Cámara de Diputados de la Nación.

“Hoy nos encontramos acá porque hace años que en Rosario y muchas ciudades del Litoral y el Delta del Paraná no podemos respirar. El humo invade las ciudades y nuestros hogares, llega a nuestros pulmones y nos enferma. Estuvimos años usando un barbijo para cuidar nuestra salud, y ahora nos aconsejan que lo sigamos usando a causa del humo, mientras el extractivismo ecocida atenta contra nuestra propia supervivencia”, leyeron las organizaciones ambientales en el documento.
———
Fuente: elciudadanoweb.com

RELACIONADOS

Tags: Humedales Medio Ambiente Rosario

Sigue leyendo

Anterior: Massa lanzará un plan de estabilización para frenar la inflación
Siguiente: La Feria Internacional del Libro Rosario cerró una edición histórica con 360 mil visitantes

Historias relacionadas

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina
  • Argentina

Un hito ovino: en 2026, el mundial de los Hampshire Down se jugará en Argentina

Redacción 11/05/2025
Las crestas del Monte Fitz Roy
  • Argentina

Las crestas del Monte Fitz Roy

Redacción 10/05/2025
La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.