Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • Economía
  • ROSARINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar

Cuarentena: el gobierno de Alberto Fernández define la lista de precios máximos

Editor 20/03/2020

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Cuarentena: el gobierno de Alberto Fernández define la lista de precios máximos

Medida para contener la especulación en medio de la pandemia del #coronavirus

Este viernes saldrá publicada la resolución en donde el gobierno, amparándose en la Ley de Abastecimiento y el Código Penal, obliga a los comercios a establecer precios máximos oficiales y a no limitar la oferta disponible.

El Gobierno adelantó algunos de los productos cuyos precios los comercios y farmacias deben retrotraer a valores del 6 de marzo y definió esa lista de referencia con valores máximos. El objetivo es reducir la especulación ante la suba de la demanda de los consumidores por motivos precautorios en el marco de las medidas sanitarias para enfrentar el coronavirus. La medida saldrá publicada este viernes en el Boletín Oficial.

El listado contempla para la región AMBA productos como alcohol Bialcohol de 250cc a 80 pesos, el aceite de girasol Cocinero de 900cc a 95 pesos y el arroz largo fino 00000 Primor de un 1 kilo a 54 pesos. Los fideos corto mostachol Cica de 500 gramos se fijan en 45 pesos; las galletitas de agua Mediatarde de 110 gramos, a 20 pesos; la harina de maíz Morixe de 500 gramos, a 32 pesos; la harina de trigo 000 Morixe de 1 kilo a 36 pesos y la yerba mate Taragüí de 500 gramos a 130 pesos.

También incluye pañales descartables supersec Pampers por 26 unidades a 330 pesos, agua mineralizada sin gas Cellier/Favaloro por 1 litro a 35 pesos, lavandina común Odex por 1 litro a 43 pesos, papel higiénico hoja simple de 3O metros Elite por 4 unidades a 70 pesos, toallas femenina confort normales con alas LadySoft por 8 unidades a 49 pesos y repelente Family Active Off por 165 cc a 145 pesos.

La resolución alcanza a hipermercados, supermercados, almacenes, mercados, autoservicios, minimercados minoristas y/o supermercados mayoristas.

La fijación de precios máximos forma parte del herramental de la Ley de Abastecimiento, cuyo alcance el gobierno amplió en esta coyuntura de emergencia sanitaria para que le permita operar no solo sobre grandes supermercados sino también en pequeños comercios. La norma regirá para los próximos 30 días corridos, con posibilidad de revisión.

«No vamos a permitir que se pasen de vivos y se aprovechen de la necesidad y la angustia de la gente. Estamos usando las herramientas legales para sancionar a quienes no cumplan las normas y especulen subiendo precios”, indicó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

La resolución de la Secretaría de Comercio del Ministerio de Desarrollo Productivo también establece que «las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución y comercialización –de aquellos bienes considerados sensibles– deberán incrementar su producción al máximo de su capacidad para satisfacer la demanda y asegurar el acceso de todas y de todos los ciudadanos a los productos».

Tanto la falta de disponibilidad de mercadería como el no respeto de los precios máximos «serán sancionados, en el marco de la Ley 20.680 de Abastecimiento como del Código Penal respecto a prácticas especulativas», informó el gobierno, aunque aclaró que la lista completa de los productos con precios máximos estará publicada on line en los próximos días.

Para controlar que los comercios y las industrias se atengan a las disposiciones oficiales, el gobierno está desplegando equipos de fiscalización con agentes de AFIP y de Defensa del Consumidor. Los controles se realizan a partir de denuncias de consumidores por sobreprecios o faltantes esenciales de productos como alcohol en gel, desinfectantes  y barbijos. Ya se realizaron cerca de 400 operativos en todo el país.

«A modo de ejemplo, en una farmacia de la localidad bonaerense de Avellaneda se intimó a sus dueños a presentarse en 24 horas en la Secretaría de Comercio Interior para exhibir la documentación correspondiente a una irregularidad denunciada por consumidores: la venta de 1 litro de alcohol en gel a 1300 pesos», indicaron fuentes oficiales.

RELACIONADOS

Tags: Control de Precios Coronavirus

Sigue leyendo

Anterior: #Coronavirus: Muni de San Lorenzo Instala consultorios prehospitalarios para clasificar pacientes
Siguiente: #Coronavirus: Comunicado del SOEA sobre Trabajadores Exceptuados del Aislamiento que deben continuar en sus puestos

Historias relacionadas

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.