Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • NA – Noticias Argentinas
    • Diario Rosario|12
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • MUNI ROSARIO
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

Correo

Correo
Celulares En la Argentina funcionan unos 60 millones de celulares y el 70 por ciento cae en la trampa de tener un servicio prepago, es decir, cargar esos 20 pesos en una...

Editor 28/06/2014

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Celulares

En la Argentina funcionan unos 60 millones de celulares y el 70 por ciento cae en la trampa de tener un servicio prepago, es decir, cargar esos 20 pesos en una tarjeta de telefonía móvil, creyendo que de esa manera gasta menos que si contratara un abono fijo por mes. El sistema prepago ﷓-la tarjeta-﷓ en teoría fue creado para que las personas de más bajos recursos o aquéllas que quieren pagar lo menos posible por el uso del celular, accedan al servicio. Pero nada de eso ocurre.

De acuerdo con un informe del World Economic Forum (WEF) del 2014, un organismo mundial que evalúa y califica la industria de telefonía celular de 148 países, la Argentina está entre los países más caros -﷓en el ranking se ubica en el puesto 141-﷓ en el costo de los pulsos. Según el informe, el costo promedio por minuto aquí es de 0,77 dólares mientras que en Dinamarca es 0,06 dólares.

Bajo la engañosa promoción de «controlá tus gastos con libertad», pocos saben que quienes usan tarjetas prepagas pagan el minuto de llamada cuatro veces más que los que tienen abono mensual.

Desde hace tiempo, distintos miembros de la oposición y ONGs como Consumidores Libres o la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (ADDUC) luchan porque la telefonía móvil sea declarada un servicio público.

Si la telefonía celular se declarara servicio público, las empresas no podrían aumentar las tarifas de manera antojadiza porque estarían obligadas a pedir autorización a la Secretaría de Comunicaciones. Este organismo tiene el deber de llamar a una audiencia pública de la que puede participar cualquier ONG y la prensa y sólo si convencen a la Secretaría, que depende del gobierno nacional, recién allí puede autorizar la suba. Pero el funcionario nacional y el gobierno quedan comprometidos en el aumento.

La Auditoría General de la Nación (AGN), el organismo madre de control del Estado, realizó una investigación durante tres años sobre de la facturación de la telefonía móvil y el sistema prepago. Confirmó que las empresas telefónicas suben las tarifas cuánto y cómo se les antoja. Además, responsabilizó a las empresas porque cuentan con información que no ofrecen en forma simple a los consumidores, lo que deriva en un perjuicio económico a los usuarios. En otras palabras, las telefónicas ocultan información para que la gente no sepa que el minuto sale cuatro veces más. Además, las empresas no invirtieron ni invierten un centavo en el servicio al usuario que cada día es peor.

Maximiliano Reimondi

FG_AUTHORS: Rosario/12

Post navigation

Previous: La intención de la comisión directiva de Newell’s es retener al Tanque Ponce
Next: EE.UU. tiembla: Rusia y China discutieron sustitución del dólar por el rublo y el yuan

Historias relacionadas

Las lluvias no cortan la ilusión: más del 95% del trigo sigue en condiciones de buenas a excelentes
  • Buenos Aires

Las lluvias no cortan la ilusión: más del 95% del trigo sigue en condiciones de buenas a excelentes

Redacción 05/09/2025
AMSAFE: Con unidad y perseverancia, vamos a vencer
  • GREMIALES

AMSAFE: Con unidad y perseverancia, vamos a vencer

Redacción 05/09/2025
Raimundo y Santacroce coinciden en avanzar en una agenda de trabajo en común
  • ROSARINOS.COM

Raimundo y Santacroce coinciden en avanzar en una agenda de trabajo en común

Redacción 04/09/2025

NETCOOP PROMO AGOSTO INTERNET TV IMOWI

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES
AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.