Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ROSARINOS.COM

CONMEMORACION CONTRA EL OLVIDO, A 33 AÑOS DEL GOLPE MILITAR

Con diversas actividades, la Secretaría de Cultura y Educación municipal evoca un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976 para mantener vigente la memoria sobre el terrorismo de Estado, alertando la conciencia de que aquella oscura etapa no puede repetirse.

Editor 23/03/2009

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Con diversas actividades, la Secretaría de Cultura y Educación municipal evoca un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976 para mantener vigente la memoria sobre el terrorismo de Estado, alertando la conciencia de que aquella oscura etapa no puede repetirse.

Muestra Ausencias

El próximo lunes (23 de marzo), a las 20 h, en el Museo de la Memoria (Av. del Valle y Callao) quedará inaugurada la prestigiosa muestra Ausencias, de Gustavo Germano. En ella, el artista rescata y reproduce fotos familiares tomadas antes del golpe de 1976, junto a otras similares y actuales que marcan la ausencia de quienes fueron víctimas de la represión del terrorismo de Estado.

Gustavo Germano presenta fotos familiares o de amigos, tomadas por él unas veces en los años sesenta; otras, días antes del golpe de Estado de 1976. En ellas, se ven grupos de personas que vislumbran toda una vida por delante. En la foto siguiente, más actual, se aprecia que la prevista vida por delante, para algunos, no ha tenido lugar.

La muestra Ausencias es fruto de un arduo viaje cámara en mano, acompañada por textos que hablan de una cotidianeidad que alimentaba su sentido en el futuro, un futuro que un Estado policial hizo añicos desde un coche sin patente, desde un sótano o un descampado. La mayoría de los protagonistas de las imágenes son de la provincia de Entre Ríos, como el propio Germano, retratado también en uno de los catorce casos que recoge el proyecto junto a su hermano mayor luego desaparecido.

Más información sobre la muestra: www.gustavogermano.com

Contacto: Gustavo Germano 156-379725

Día de la memoria

El 24 de marzo, a las 10.30 h, se realizará el acto central en el Bosque de la Memoria (parque Scalabrini Ortiz), con la tradicional plantación de árboles, y con la presencia de autoridades provinciales y municipales, organismos de derechos humanos y sobrevivientes.

Contacto para notas: Rubén Chababo 155-462427

Había una vez nuestra historia. Relatos para construir identidad

El Tríptico de la Infancia organizó un fin de semana especial para conmemorar el 24 de marzo.

Abuelas de plaza de mayo nos cuentan…La lectura compartida de cuentos infantiles para dialogar entre grandes y chicos sobre temas como la Memoria y el Derecho a la Identidad. Esta actividad, a cargo del grupo Teatroxlaidentidad Rosario, se realizará el sábado 21 de 14 a 16 hs., en La Isla de los Inventos y de 17 a 19 h, en El Jardín de los Niños.

Encuentros con la historiadora Lucía Brienza en el dispositivo lúdico Palabras Clandestinas. Domingo 22 y martes 24 de 15 a 18 h, en La Isla de los Inventos.

Muestras

“Cómo miran tus ojos. Ensayo Fotográfico Documental”. En memoria de Mario Alberto Nívoli detenido-desaparecido en Córdoba, en 1977. Con la presencia de sus realizadores María Soledad Nívoli y Gustavo D’Assoro. La Isla de los Inventos.

“24 de marzo, día de la memoria”. Instalación con textos e imágenes. Idea y realización del equipo de El Jardín de los Niños. En La Granja de la Infancia .

“En Negro y Blanco. Selección del archivo grafico didáctico del Museo de la Memoria de Rosario”. En El Jardín de los Niños.

Proyecciones

Selección de la Muestra Itinerante de Derechos Humanos perteneciente al Centro Audiovisual Rosario. En La Granja, El Jardín y La Isla.

Horarios:

La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright): sábados, domingos y feriados de 14 a 19 h.
El Jardín de los Niños (Parque Independencia): sábados, domingos y feriados de 14 a 19 h.
La Granja de la Infancia (Av. Presidente Perón 8000) sábados, domingos y feriados de 10 a 18 h.
Entrada General: $3.-

León Ferrari

Además, el martes 24, a las 20.30 h, en el Macro (Av. de la Costa y Bv. Oroño) se presentará una obra que se ha convertido en la más importante del arte argentino del siglo XX: “La civilización occidental y cristiana”, plasmada en 1965 por León Ferrari. Esta iniciativa se basa en un acuerdo realizado entre el artista y la Secretaría de Cultura y Educación municipal, con el objetivo de que este tipo de producciones comiencen a circular por distintas instituciones de todo el país.

“La civilización occidental y cristiana” fue realizada a partir de una convocatoria del Instituto Di Tella, pero no llegó a ser mostrada por la institución. Ferrari llevó a cabo este trabajo convencido de la necesidad de denunciar la acción de Estados Unidos contra Vietnam en un tiempo donde la obra reñía con la conciencia, dado el protagonismo que tenía la Iglesia.

León Ferrari –artista y escultor argentino ganador del León de Oro en la última edición de la Bienal de Venezia– es, según el New York Times, “uno de los cinco artistas plásticos vivos más provocadores e importantes“.

La obra es una suerte de escultura en la que Cristo aparece junto a un avión F105 de las fuerzas estadounidenses y fue realizada en 1965 en alusión a la Guerra de Vietman, pero hoy vuelve a cobrar fuerza denunciante a partir de la invasión de Irak.

 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: EL PODER EJECUTIVO DECLARO DE INTERES NACIONAL LA MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCA
Siguiente: ROSENTAL LLEVA DAR AL CORDON INDUSTRIAL

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
Suspendieron el paro metalúrgico
  • Argentina

Suspendieron el paro metalúrgico

Redacción 07/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.