Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • ESPECTACULOS
  • SANLORENCINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar

Comienza el Festival Folclórico de San Lorenzo 2018. AQUÍ EL PROGRAMA

Director 20/02/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

El evento contará con los espectáculos estelares de Los 4 de Córdoba, Sergio Galleguillo y Los Tekis, además de la actuación de grupos locales de canto y baile. En la nota, el programa de las tres noches.

NUEVAREGION.COM · Sanlorencinos.com · Espectáculos · San Lorenzo

“Un canto a la libertad”:  viernes 23, sábado 24 y domingo 25 de Febrero 2018 desde las 21 h en el predio del Parador Turístico, con entrada libre y gratuita.

En el predio del Parador Turístico, se llevará a cabo la XXI edición del Festival Folclórico “San Lorenzo un canto a la Libertad”, que organiza la Municipalidad de San Lorenzo, con entrada libre y gratuita.

El cierre de la primera noche estará a cargo del grupo cordobés con una prolífica trayectoria en la escena musical, que se remonta a 1969. En ese año llegaron a Buenos Aires y fueron contratados por el director artístico de la CBS, el recordado Hernán Figueroa Reyes.

El primer larga duración que grabaron se editó en Bolivia antes que en nuestro país y fue un éxito tal que recibieron un Disco de Oro y les abrió las puertas para innumerables giras.

En 1973 ganaron el Festival Cosquín de la Canción con el tema “Cuando nombro al amor” de la recordada Marta Bruno y Rafael Paeta, que le dio nombre a su nuevo disco.

Su producción discográfica es extensa y variada pero merece ser destacada la que, posiblemente, sea su obra de mayor aliento y cuya vigencia permanece a través de los años: “Canto al inmigrante”.

El sábado Sergio Galleguillo le pondrá broche de oro a una noche cargada de folclore. Nacido en La Rioja ha pasado ya por diversos grupos y formaciones hasta llegar a ser solista.

Se lo reconoce en el ambiente como un artista versátil, ya que, además de cantar, toca el sicu, la quena y el charango.

Formó parte de grupos como Tiahuanaco y Arahuanco, pero se hizo conocido de forma masiva con su última agrupación: “Sergio Galleguillo y Los Amigos”, banda formada en 1997 con la que editó 6 discos.

La cita folclórica más importante de la región finalizará con la presentación de Los Tekis (Los chicos, en quichua). El grupo jujeño de folklore está compuesto por Sebastián López en primera voz, quena y charango; Juanjo Pestoni en batería; Mauro Coletti en vientos y coros; Pipo Valdez en vientos y charango; Walter Sader en guitarra y Pucho Ponce en bajo.

Sus ritmos se centran en la música del noroeste argentino y Bolivia, como los carnavalitos, bailecitos, huaynos y taquiraris, que logran utilizando instrumentos autóctonos como sikus, zampoñas, quenas y charangos.

Durante las tres noches habrá un completo servicio de buffet y se desarrollará en las adyacencias del predio –sobre Avenida del Combate– la feria “San Lorenzo expone” de emprendedores locales que comercializarán sus productos auténticos y originales.

El programa de las tres noches

Viernes 23: San Lorenzo Ballet, Pablo Parente, Instituto Oliva, Grupo Tradicional Reencuentro, Gabriel Sanvido, Ballet Desde el Alma, Grupo Sanka, Los Madrit, Marcela Argüello, Grupo Infantil Folclórico del Centro Cultural de San Lorenzo, Los Hacheritos Santiagueños, Miguel Rolón, Los 3 sentidos, Romina Cainelli, Los 4 de Córdoba.

Sábado 24: San Lorenzo Ballet, Banda Municipal de Folclore, Noelia Alonso (Donde mi barrio baila), Rodrigo Quinteros, Jorge Hereñú y Grupo Folclórico Tradicional, Los Trunka, Grupo Applir, Los Romanceros, Por Siempre Caminantes, Ballet Renacer y Sentir de mi Patria, Luis Rojas, Marilén Martínez, Cristian Narvaiz, Marcelo Palacios, Sergio Galleguillo.

Domingo 25: San Lorenzo Ballet, Patricia Verón y Los Yaganes, Iván Lips, Julio y Susana Vásquez, Instituto Oliva, Facundo Leguizamón, Grupo Infantil Folclórico del Centro Cultural de Puerto General San Martín, La Tsunami del Chamamé, Ballet Aldo Saravia, Mauro Machín, Damián y Orlando, Raúl Meroi, Los Tekis.

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: ¿Dónde están los radares autorizados para hacer multas en la provincia de Santa Fe?
Siguiente: Emprendedores locales recibieron fondos para el desarrollo de sus proyectos

Historias relacionadas

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas
  • Argentina

Por los altos rindes, aumenta la proyección de cosecha de soja: 50 millones de toneladas

Redacción 08/05/2025
Raimundo declaró de Interés Cultural el libro “De mundiales y algo más”, escrito por alumnos del Colegio San Carlos
  • SANLORENCINOS.COM

Raimundo declaró de Interés Cultural el libro “De mundiales y algo más”, escrito por alumnos del Colegio San Carlos

Redacción 08/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.