Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • El Mensaje de Silo
  • ROSARINOS.COM
  • Sociedad

Comenzó la campaña Medita Rosario para “Cambiar la Actitud y Transformar la Vida”

Director 21/10/2018

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Mediante talleres mensuales se lanzó este mes una campaña que culminará el año entrante. La misma pretende brindar herramientas para lograr meditaciones dirigidas sobre temas específicos.

Cuando hablamos de meditación el común de la gente piensa en sentarse de manera aislada, individual e intentar orar mentalmente. En esta oportunidad la ciudad experimentará una campaña denominada “Medita Rosario” que intentará, desde el “mensaje de Silo”, promover la meditación junto a otros.

La idea es abordar en dicha meditación, la vida, las acciones, proporcionando la comunicación y el intercambio con otras personas. Medita Rosario intenta que todos logremos mayor paz interior, poder superar el sufrimiento y la violencia [personal y social], en un contexto mundial en donde la misma cada vez es más voraz y destructiva.

Dialogamos con integrantes de esta campaña para conocer en profundidad qué se está realizando en Rosario y en otros puntos del país. Mirta Latuf y Anabel Matei están llevando a cabo la misma ad honorem, con el único fin de brindar herramientas para esta meditación dirigida y de larga duración.

“Es una campaña que llevamos a cabo tres personas de esta ciudad y es en conmemoración a los 50 años de la primera intervención pública de Silo llamada La Curación del Sufrimiento, el 4 de mayo de 1969”.

Estamos generando espacios para brindar herramientas de meditación a todos los rosarinos. Para nosotros la meditación es una práctica simple que nos ayuda a cambiar de actitud y transformar la vida cotidiana y lo hacemos con una intención”, enfatizó Anabel Matei.

¿Quién es Silo?

Mario Luis Rodríguez Cobos nació en 1938 en Mendoza y es conocido mundialmente con su seudónimo Silo. Fue un filósofo y escritor, fundador de la corriente de pensamiento conocida como Humanismo Universalista.

Su legado ha quedado impreso en libros, cuentos, ensayos y estudios relacionados con la política, sociedad, psicología, entre otros. Siempre con una mirada sobre la existencia humana y el sentido de la vida.

“Su obra es muy amplia, y sobre el final de su vida encontramos  <El mensaje de silo> que es quizás la obra más espiritual. Él generó un movimiento mundial humanista y desde allí se han generado infinidades de organismos políticos, sociales y académicos”, sentenció  Mirta Latuf.

La propuesta de esta campaña es muy clara y tiene un fin bien direccionado: “Queremos generar una nueva actitud en función al momento social que vivimos. Es decir que no está desconectado de la actualidad, vivimos en un momento muy cruel y estúpido por lo cual decimos que la gente necesita herramientas que lo ayuden a enfrentar las dificultades”, comentó Matei.

Los problemas y la vorágine que vivimos nos llevan a desconectarnos con nuestro ser interior. “Debemos unirnos con lo más esencial del ser humano. Estamos desorientados y debemos generar un cambio en este sistema deshumanizador que naturaliza todo tipo de violencia”, dijo Latuf.

Encuentros semanales de meditación y experiencia

Mirta Latuf
Mirta Latuf

Desde principios de este mes y hasta marzo de 2019 se llevarán a cabo actividades abiertas y gratuitas, con colaboración voluntaria para los materiales que allí se entregarán. Los miércoles  de 18 a 19.30 y los sábados de 16 a 19, en calle 3 de febrero 1173.

“Nosotros meditamos sobre temas en relación con nuestra vida, conectamos con nuestro interior pero siempre dirigido hacia algún lugar. Es abierta e invitamos a todo aquel que quiera replicar”, sostuvo Matei.

Cronograma

10\11 El sufrimiento mental. Los temores

15\12 La fe interna

26\01\19 El dese0, la necesidad y la posesión.

16\02\19 El amor y la compasión

23\03\19 La acción válida

“Pretendemos ponernos en sintonía, contar con herramientas y dirigirnos a una situación querida. Debe ser simultáneo lo individual y social. Es una campaña muy larga que comenzó este mes y culmina en marzo del año entrante. La idea es expandirla hacia las escuelas, instituciones y todos los lugares que estén interesados. Nosotros brindaremos las herramientas necesarias para lograr las meditaciones en estos espacios”, concluyó Anabel Matei.

Fuente: CONCLUSION / Por Gisela Gentile   con ajustes en la redacción de NuevaRegion.com

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: Multitud Gremial en Lujan: Los derechos del trabajador son derechos humanos
Siguiente: Marcos Cleri se anota para la Gobernación y promete una banca pública

Historias relacionadas

“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025
El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia
  • Buenos Aires

El dato récord que deja la campaña 2024/25: en Santa Fe, fue la mayor siembra de la historia

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.