Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Tecnología

Ciudad post-Fibertel: qué es “desagregar la última milla”

Si se concreta la retirada de Fibertel, podría abrirse el juego a proveedores inalámbricos. No es lo mismo que proveedores Wi-Fi. Claves del mundo que viene. Claves para entender el mundo que se viene en comunicaciones

Editor 25/08/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

Si se concreta la retirada de Fibertel, podría abrirse el juego a proveedores inalámbricos. No es lo mismo que proveedores Wi-Fi. Claves del mundo que viene
Claves para entender el mundo que se viene en comunicaciones

El interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones, Ceferino Namuncurá, confirmó que una vez reglamentada la resolución 100/10, los usuarios que migren desde Fibertel a otras empresas de servicios de internet no podrán cobrar la conexión y el módem a los usuarios que dejen la compañía de Cablevisión, propiedad de Grupo Clarín.

Aunque por 90 días se sabe que no habrá cambios, desde la Comisión Nacional de Comunicaciones recomienda efectuar consultas a través de su sitio web, en el que se puede acceder a los prestadores actuales. “Tenemos una web, la de la CNC, donde se puede ingresar su consulta. Hoy se publicó la lista de ISP en los diarios. Pero creemos que la zona nuestra no va a tener inconvenientes, en caso de que los usuarios migren. Sabemos que puede haber medidas ante la justicia”, manifestó Iván Durigon, titular de la oficina local de la Comisión Nacional de Comunicaciones.

La última milla
El funcionario adelantó, en diálogo con A Diario, que el Estado tomará mayor protagonismo en la provisión de internet inalámbrica y que de proponérselo, la propia Fibertel podría seguir operando en el país con el “desagregado de la última milla”. Ésta sería la vía para que Fibertel, aproveche la inversión en infraestructura para proveer internet por cablemódem y se la “alquile” a otra licenciataria. O bien haga uso de otra licencia para crear una empresa y seguir prestando el servicio, aunque no bajo la marca Fibertel.

Con el de desagregación de la última milla o “desagregación del bucle local (en inglés Local Loop Unbundling, LLU)” se conoce al proceso que permite a múltiples operadores de telecomunicaciones el uso de las conexiones que enlazan la central telefónica con las instalaciones de los clientes. El cable que conecta la central de telefonía con el abonado es la parte de una red de telecomunicaciones que más inversión exige y se conoce como "última milla" o "bucle local". Cablevisión podría “ceder” esta “última milla” a cambio de un porcentaje de ganancias a otra licenciataria. Si tiene otras licencias en su poder, es la propia Cablevisión la que podría crear una nueva empresa, una “ISP” (Internet Service Provider) y explotar ese “bucle local”.

Son lo que en Estados Unidos se conoce como “bandas no licenciadas”, que según la CNC son bandas de frecuencias en las que se permite la operación de dispositivos de radiocomunicaciones sin una planificación centralizada por parte de la Autoridad de Comunicaciones. ¿Esto quiere decir que funcionan ilegalmente? “Absolutamente no”, aclara un consultor en el sector que prefirió resguardar su identidad. “Es decir que actúan sin una autorización individual que asegure la asignación, pero necesitan permisos para prestar el servicio. Por ejemplo: si viene un ISP a ofrecer sus servicios, aunque no tenga licencia, la CNC le otorga un permiso y éste puede operar con la estructura, con el cableado, de otra empresa de telecomunicaciones.”

Nuevos actores. Según estimaciones oficiales, para el sur de la provincia, habría unos 30 mil usuarios de Fibertel. Son quienes podrán acceder al servicio con las alternativas mencionadas en cablemódem, el servicio de Express (Cablehogar) y el servicio vía cable de cobre (por medio de las empresas Telefónica y Telecom). La otra elección, donde el cablemódem no llegue o si una empresa telefónica no es la elegida, es la vía inalámbrica. Desde el sector se cree que “hay más opciones” de este tipo, ya que la aparición de ISPs inalámbricos se disparó. “Técnicamente no tiene calidad de la del par de cobre pero es bueno. Hoy el servicio está en crecimiento. Es un poco más caro, pero es tan bueno como el cablemódem”, explicó a ON24 una fuente conocedora del mercado.

La Cámara que nuclea a las empresas proveedoras de servicios de internet es Cabase o Cámara Argentina de Internet. Lo que habrá que saber ahora, en un negocio que parece que va a abrirse, es quién se queda con lo que se denomina la “crema” de la red Fibertel. Una vez efectuada la gran inversión en la infraestructura, quién se ofrecerá como nuevo “ISP”. ¿Será la misma Cablevisión u otra compañía habrá de usufructuar el desagregado de la última milla?

Fuente: Redacción ON24

RELACIONADOS

Tags: Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: EJEMPLO: Brasil restringe la compra de tierras por parte de inversores extranjeros
Siguiente: GRAN BINGO apoyando la Fiesta de la Porcerlana

Historias relacionadas

De la creatividad al clic: secretos del marketing efectivo
  • Tecnología

De la creatividad al clic: secretos del marketing efectivo

Redacción 07/05/2025
Rebecca Young: la joven estudiante escocesa que diseñó una manta solar para personas sin hogar
  • Tecnología

Rebecca Young: la joven estudiante escocesa que diseñó una manta solar para personas sin hogar

Redacción 06/05/2025
El cemento pronto podría cargar tus dispositivos electrónicos
  • China

El cemento pronto podría cargar tus dispositivos electrónicos

Redacción 05/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.