Ciudad de la Juventud: el alma joven de la COP30
Por Prensa Latina. Pressenza.com. Medio Ambiente
Calles húmedas por la lluvia amazónica sienten desde el domingo la energía de miles de jóvenes que, mochila al hombro y mirada firme, pretenden levantar su voz en la 30 Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30).
En la histórica fundación Curro Velho, a orillas del río Guamá, se levanta la llamada Ciudad de la Juventud, el primer campamento exclusivamente juvenil en la historia de las conferencias climáticas de la ONU.
Tal espacio resulta un epicentro de creatividad, aprendizaje y acción política.
Organizado por la Secretaría Nacional de la Juventud y el ala juvenil de la COP30, con el apoyo del Ministerio de la Mujer y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el campamento propone algo más que debates: busca forjar liderazgos para un futuro sostenible.
En un entorno que mezcla el sonido de los tambores con las lenguas del mundo, los jóvenes comparten camas, historias y esperanzas.
La infraestructura del campamento garantiza atención médica, seguridad y confort (con aire acondicionado incluido), pero lo que realmente refresca es el entusiasmo contagioso que recorre el lugar.
Durante el día, los talleres de grafiti, papel semilla y serigrafía llenan los patios con colores y mensajes sobre justicia ambiental.
«Queremos pintar el cambio, no solo hablar de él», dice Ana Beatriz, de Recife, participante de la acción Delibera Brasil Jovens no Clima (Juventud Brasileña Deliberativa en el Clima).
Por las noches, el anfiteatro se transforma en escenario de diálogo intercultural: se discuten los grandes temas que marcan la agenda de esta generación —territorios, biomas, género y clima—, mientras la música local celebra la diversidad y la resistencia.
Autoridades, ministros y líderes sociales se suman a las sesiones plenarias temáticas, en las que la juventud interpela a los adultos con una claridad poco habitual en los foros diplomáticos.
«No somos el futuro, somos el presente del planeta», se escucha repetir en varios idiomas.
Prevista para el 21 de noviembre, la clausura incluirá la Sesión Plenaria Final de la Juventud, en la que se presentará la Carta de la Juventud para la COP30, un documento colectivo con propuestas y compromisos surgidos de las jornadas de trabajo.
La Ciudad de la Juventud no es solo un campamento, sino un símbolo de cambio. En ella confluyen arte, política y movilización social, en uno de los momentos más inspiradores de la historia ambiental de Brasil.
Con su pulso verde y su espíritu rebelde, Belém aflora como escenario donde la juventud del mundo escribe su propio capítulo en la lucha climática.
Prensa Latina
Nota original en: PRESSENZA.COM




