Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Tecnología

Ciencia y tecnología para eliminar contaminantes del agua


La Dra. Jorgelina Farías* investiga en descontaminación de aguas empleando radiación solar, en el Intec/UNL/Conicet de la ciudad de Santa Fe. Los resultados que obtiene se aplican en el desarrollo de tecnologías útiles en la degradación de compuestos tóxicos y peligrosos en el agua.

Editor 21/07/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico


La Dra. Jorgelina Farías* investiga en descontaminación de aguas empleando radiación solar, en el Intec/UNL/Conicet de la ciudad de Santa Fe. Los resultados que obtiene se aplican en el desarrollo de tecnologías útiles en la degradación de compuestos tóxicos y peligrosos en el agua.

 

CON RADIACION SOLAR:

 

(C) Intec/UNL/Conicet – Conicet Santa Fe – El Litoral

La Dra. Jorgelina Farías* investiga en descontaminación de aguas empleando radiación solar, en el Intec/UNL/Conicet de la ciudad de Santa Fe. Los resultados que obtiene se aplican en el desarrollo de tecnologías útiles en la degradación de compuestos tóxicos y peligrosos en el agua.

—¿Por qué se debe investigar en la descontaminación de aguas?

—El aprovisionamiento de agua en óptimas condiciones es un desafío cada vez mayor. La disminución en la disponibilidad de la misma, como también la inclusión de compuestos complejos, hacen necesario el desarrollo de tecnologías medioambientalmente beneficiosas para el tratamiento del agua.

—¿En qué consiste su actividad?

—En el estudio de la reacción foto-Fenton bajo radiación solar con el reactor escala planta-piloto y, en el laboratorio, con fotorreactores irradiados con lámparas, como también en el desarrollo de modelos teóricos computacionales. Todo ello, a fin de proponer distintas condiciones de operación y diseños de reactores solares tendientes a incrementar la eficiencia de la reacción de degradación.

—¿Por qué se recurre a la reacción foto-Fenton?

—Debido a su mayor eficacia para eliminar contaminantes respecto de los tratamientos más comunes. También presenta la ventaja económica y medioambiental de la utilización de la energía solar. Además, ha resultado muy útil en el tratamiento de efluentes de la industria papelera, textil, farmacéutica, agroindustrial y domiciliarios, entre otros. A manera de ejemplo, existe una planta de tratamiento de efluentes acuosos en Almería (España) donde se emplea esta tecnología.

—En el Grupo de Fotorreactores donde trabaja se realizó un desarrollo importante…

—Así es. Se ha diseñado y construido un reactor que utiliza la radiación solar para la eliminación de los contaminantes del agua por medio de la reacción foto-Fenton. El citado reactor se encuentra bajo patentamiento en el Inpi (Boletín de Patentes Nº 559, p. 48, oct 28, 2009).

—¿Qué aspectos comprende el desarrollo de un reactor?

—El trabajo involucra una aplicación práctica relacionada con las problemáticas ambientales de la región. El reactor solar ha sido probado con muy buenos resultados en la eliminación del principio activo de herbicidas comerciales como es el 2,4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético). En el reactor propuesto, la radiación térmica y fotoquímica proveniente del sol se emplea de manera combinada para promover la degradación de los contaminantes. Los resultados obtenidos se han publicado en revistas científicas internacionales y nacionales, y presentado en distintos congresos (en Italia, Alemania, República Checa, España, Ecuador, Brasil y nacionales), como también en encuentros tecnológicos, y han contribuido a obtener una patente de invención.

—Hoy, ¿qué actividad se realiza con el reactor?

—Trabajamos en la descontaminación de un efluente real que resulta del lavado de los envases contenedores de herbicidas.

—¿Ha dirigido pasantes, o becarios?

—He participado en la dirección de pasantes de grado de la FIQ/UNL. Como resultado de estas experiencias, y gracias al apoyo de la FIQ, los pasantes participaron en distintos congresos presentando sus trabajos de investigación.

—Pronto partirá a Italia, ¿con qué finalidad?

—Realizaré una pasantía de investigación en el Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Química del Politécnico de Turín. Desarrollaré mis actividades en el Grupo de Reactores y Sistemas Multifase, donde me abocaré al aprendizaje de la herramienta computacional denominada CFD (Computational Fluid Dynamics), muy útil para el diseño de los reactores.

(*) Mendocina, es ingeniera química (UTN-FRMza.), Dra. en Ingeniería Química (UNL) y becaria posdoctoral del Conicet en el Grupo de Fotorreactores del Intec/UNL/Conicet que dirige el Dr. Orlando Alfano.

Entrevistó: Lic. Enrique A. Rabe (ÁCS/Conicet Santa Fe)

RELACIONADOS

Tags: Tecnología

Sigue leyendo

Anterior: Pérez incorporó a planta permanente a cien municipales
Siguiente: GAS: Con matices, el Cordón busca enfrentar la crisis

Historias relacionadas

El chico de granja que inventó la televisión
  • Tecnología

El chico de granja que inventó la televisión

Redacción 05/07/2025
El éxodo chino en India: ¿Es este el fin del plan de Apple para escapar de China?
  • Tecnología

El éxodo chino en India: ¿Es este el fin del plan de Apple para escapar de China?

Redacción 05/07/2025
El primer reactor nuclear del mundo que produce 200 toneladas diarias de hidrógeno ha sido lanzado en Estados Unidos
  • EEUU

El primer reactor nuclear del mundo que produce 200 toneladas diarias de hidrógeno ha sido lanzado en Estados Unidos

Redacción 04/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.