Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

Carbono de sangre

Redacción 25/09/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Carbono de sangre

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

“Esa gente ha vendido nuestro aire”. Así se titula el informe estremecedor de la campaña “Carbono de sangre” que la Organización Internacional Survival que lucha por los derechos de los pueblos indígenas, ha lanzado para concienciar lo que está ocurriendo con las naciones originarias en todo el mundo y en especial en África, Asia y Latino América.

El pasado día 18 de septiembre, Survival España, convocó a los medios de prensa en su sede para explicar las consecuencias de la venta de Carbono a costa de la violación de los derechos humanos, exponiendo casos concretos como en el norte de Kenia, en un sistema de compensación de emisiones  en el que se obtienen beneficios millonarios de las tierras indígenas en la que se plantea importantes dudas sobre la credibilidad de las afirmaciones del Proyecto de Pastizales.

Punto por punto, la Presidenta Internacional  de esta Asociación y sus representantes en España, plantearon con firmeza que “los pueblos indígenas son los verdaderos defensores de la naturaleza y sus derechos están siendo vulnerados de forma continuada”. Empresas y gobiernos, pugnan por sus territorios para sacar beneficios rentables en créditos de carbono sin importarles en lo más mínimo la situación en que se encuentran y robándoles en muchas ocasiones sus territorios ancestrales para convertirlos en zonas protegidas presentadas como “Soluciones Basadas en la Naturaleza”.

Fotografía: Pexels – Loic Manegarium

Se ha dejado bien claro por parte de Survival y de las Naciones Unidas, que se debe crear un nuevo modelo urgente en el que se ponga en el centro los derechos de los pueblos indígenas. Con que todos los gobiernos respetaran el 80 % del área sensible del planeta que se encuentra en territorio indígena y les concedieran a ellos su gestión, se habría conseguido la protección no solo del 30% según desea la Agenda 2030, sino del 80% de los ecosistemas esenciales para la vida de nuestro Tierra.

Sin embargo, gobiernos y multinacionales, niegan a los pueblos indígenas su derecho que es avalado por Naciones Unidas de vivir en sus tierras ancestrales y en muchas ocasiones están siendo expulsados de las mismas a veces con el consentimiento de grandes Asociaciones conservacionistas.

Los créditos de carbono y bonos verdes, son un fracaso en la lucha por parar la crisis climática. A veces o casi siempre es todo lo contrario, se aumenta. Se afirma que las Áreas Protegidas permiten “proteger” los territorios de la deforestación y de otras actividades que emiten dióxido de carbono y de este modo pueden utilizarse para “compensar” las emisiones de carbono generadas en otros lugares del mundo. Una estrategia que les permite seguir contaminando sin hacer freno al aumento de la crisis climática.

Survival denuncia que el modelo de conservación más común es la “conservación de fortaleza”, que se basa en la expulsión de las poblaciones indígenas y locales de sus tierras y que más tarde vienen acompañadas de una mayor militarización y violencia en caso de que los dueños de sus tierras intenten entrar en las mismas, sufriendo en ocasiones torturas, violaciones o asesinatos. “Las Áreas Protegidas destruyen a los mejores guardianes del mundo natural, los pueblos indígenas en cuyos territorios se encuentra el 80% de la biodiversidad del planeta”.

YouTube player

Naciones Unidas debe lanzar al mundo un llamamiento urgente para que se pare el negocio de los créditos de carbón y bonos verdes, que son sistemas inventados por los mismos que contaminan el mundo amparados por los gobiernos.

El título del informe Survival “Esa gente ha vendido nuestro aire” ha sido el grito lanzado por Emmanuel, del Pueblo Rendille al norte de  Kenia.

Félix Díaz, líder indígena de los pueblos del norte de Argentina a quienes el gobierno ha robado parte de su territorio para convertirlo en Parque Nacional, en una charla mantenida recientemente con él, lo dijo muy caro: “Nos han quitado nuestro campo para cazar, la laguna para beber, nuestras medicinas que buscábamos en el monte, nuestra espiritualidad en nuestras tierras sagradas. Somos solo cosas. Abandonados y rechazados. Si intentamos entrar en nuestras tierras nos matan, nos acusan de cazadores furtivos. No nos dan trabajo en ninguna parte y se atreven a llamarnos vagos. Mi hija recientemente se ha intentado suicidar, no tiene futuro, no tiene esperanza. Mis palabras se las lleva el viento.”

Mensaje estremecedor de una realidad olvidada que nadie quiere escuchar.

Fotografía: Pexels – Pranavsinh Suratia

¿A qué estamos jugando cuando la solución la tenemos en los pueblos indígenas? El negocio de la venta del carbono, de sus créditos, de los bonos verdes que intentan seducir a la sociedad como soluciones contra la crisis o esas soluciones basadas en la naturaleza que no respetan a las poblaciones locales,  son verdaderamente un crimen de lesa humanidad consentido por los gobiernos, por la comunidad internacional y por el negocio de la conservación.

El  mundo se enfrenta a un gravísimo problema. “Muchos de los proyectos son monocultivos de árboles que se plantan para compensar las emisiones, pero después se talan y nuevo el CO2 sale al exterior”, nos decían en la reunión mantenida en la sede de Survival, en la que por otro lado, ningún medio nacional, TV, radio o local asistieron a la convocatoria de esta campaña “Carbono de sangre”. Solo unos cuantos periodistas independientes y un miembro de una ONG como Proyecto Gran Simio que escribe en la Agencia Internacional de Prensa Pressenza, asistieron a la rueda de prensa. Esto demuestra la escasa sensibilidad que existe en los medios de comunicación sobre este grave problema y el desinterés por parte de los gobiernos.

Si conocemos, podemos actuar. Si no sabemos, no existirá.

Pedro Pozas Terrados


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: El BNA ya otorgó $7.000 millones en créditos a monotributistas y $1.000 millones de devolución de IVA
Siguiente: Massa destacó que el PAMI tiene superávit: Esto se llama cuidar la plata de los abuelos

Historias relacionadas

  • Activismo

Perú: Ley N° 32293 facilita despojo de tierras comunales y avance de la minería ilegal

Redacción 09/05/2025
El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.