EL PUEBLO DE  BOLIVIA RATIFICA A EVO MORALES
CON EL 63% DE LOS VOTOS
Y REVOCA A TRES  PREFECTOS    
La Paz, 10 ago  (ABI).- El presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera  lograron este domingo, en histórico referendo, ser ratificados con al menos el  63 por ciento de los votos, similar suerte corrieron cinco prefectos y tres  fueron revocados, según los resultados extraoficiales de conteo rápido de la red  ATB con datos de Ipsos, Opinión y Mercado.Estos datos, además,  muestran que los prefectos ratificados son de Potosí, Santa Cruz, Beni, Pando y  Tarija. En cambio los revocados son de Cochabamba, La Paz y  Oruro.
 
Mientras  que los otros resultados no oficiales en boca de urna de las redes Uno «El Día  de la Verdad», de la red Unitel «Así Decidimos», la red PAT «Usted Elige», de  Televisión Boliviana y la red Panamericana le dan 60 por ciento a Morales Ayma y  García Linera.
Con acostumbran, las diferentes  cadenas televisivas y radiales ofrecieron a las 18.00 horas los resultados en  boca de urna a través de las radios y televisoras y mostraron además la  ratificación de los prefectos de Santa Cruz, Rubén Costas; de Beni, Ernesto  Suárez Sattori; de Tarija, Mario Cossío; de Potosí, Mario Virreyra y de Pando,  Leopoldo Fernández. Y está en duda los resultados del prefecto de Oruro, Alberto  Aguilar, quien bordea los 50 por ciento de preferencia.
Todas las redes coincidieron en  dar como revocados a los prefectos de La Paz, José Luis Paredes con 35 por  ciento, y de Cochabamba, Manfred Reyes Villa con 40 por ciento y de Oruro con 49  por ciento.
En las elecciones del 2005 El  presidente Morales recibió el 53.7 por ciento de la preferencia electoral y los  prefectos sacaron, de La Paz 361.055 (37.988 por ciento), de Pando 9.958 (48.032  por ciento), de Beni 46.842 (44.637 por ciento), de Santa Cruz 299.730 (47.877  por ciento), de Oruro 63.630 (40.954 ciento), de Potosí 79.710 (40.690 ciento),  de Tarija 64.098 (5.646 ciento) y de Cochabamba 246.417 (47.641  ciento).
En todos los casos con excepción  de Manfred Reyes Villa pasaron su votación del que habían recibido en la  anterior elección del 2005.
La Corte Nacional Electoral  habilitó 4.047.916 bolivianos para que acudan a las urnas a emitir su voto, que  decidieron el futuro del Presidente, el Vicepresidente y ocho de los nueve  prefectos.
Con 1.270.488 personas  habilitadas, La Paz es la región con mayor cantidad de electores del país, le  siguen Santa Cruz, con 981.958, y Cochabamba, con 712.115
JORNADA  DEMOCRATICA
La jornada histórica del  referendo revocatorio de este domingo se caracterizó por la vocación  democrática, la paz y normalidad, pese a un incidente aislado en la población  beniana de Yucumo donde se registró el robo de material electoral que fue  inmediatamente repuesto.
La misión de observadores  nacionales, internacionales, políticos, Gobierno, sectores sociales, políticos y  prefectos coincidieron, por separado, que la jornada electoral fue una muestra  de la madurez de la democracia de los bolivianos, pese a lo sucedido en este  proceso electoral.
Este acontecimiento electoral de  esta jornada evaluó la gestión gubernamental del presidente Evo Morales, el  vicepresidente Álvaro García Linera y ocho de los nueve prefectos de  departamento y se constituye en el primer referendo en la historia de cerca de  26 años de democracia ininterrumpida.
Los medios internacionales  aseguran que este acto democrático electoral es el mayor desafío político de su  vida que enfrenta el primer presidente indígena de Bolivia, Evo Morales, su  vicepresidente, y ocho de los nueve prefectos que componen las regiones del  país.
El presidente de la CNE, José  Luis Exeni, informó que la jornada del referendo revocatorio se desarrolló con  total tranquilidad y normalidad a nivel nacional.
«Con mucha  satisfacción tenemos que decir que hoy en Bolivia se ha llevando a cabo una  jornada tranquila, pacífica y muy participativa. Es una jornada democrática  donde se está reafirmando la vocación de solucionar los problemas a través del  voto», afirmó Exeni.
  
Fuente: ABI -(Agencia Boliviana de Información)
Fuente: ABI -(Agencia Boliviana de Información)




