Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Argentina
  • ROSARINOS.COM
  • SANLORENCINOS.COM
  • Santafesinos.com.ar

Bajante histórica: el río llegó a cero en el hidrómetro de Santa Fe

Editor 19/07/2021

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
Bajante histórica: el río llegó a cero en el hidrómetro de Santa Fe

El nivel del río cayó 8 centímetros en apenas 24 horas. Se esperan niveles tan bajos como los registrados en 1944, cuando el hidrómetro registró 1,04 metro por debajo del cero.

Era cuestión de tiempo. Durante la medición del mediodía de este domingo 18 de julio de 2021, Prefectura Naval informó que la altura del río llegó a 0 centímetros en el hidrómetro del puerto de la ciudad de Santa Fe, acentuando de esta manera esta bajante en la cuenca del río Paraná que no tiene antecedentes en los últimos cincuenta años.

De esta manera, el río bajó otros 8 centímetros en las últimas horas, que se sumaron a los 6 centímetros de bajante del viernes. Así, el Paraná está por debajo del piso que tocó en 1970 (0,2 metros) y hay que remontarse a los – 0,14 metros de 1969 para encontrar una altura más baja en los últimos 52 años.

En una entrevista con radio AIRE de Santa Fe, Gustavo Villa Uría, subsecretario de Obras Hidráulicas de la Nación, advirtió que se espera una bajante similar al récord de 1944. «Para los meses de septiembre, octubre y noviembre esperamos los valores mínimos. Se está proyectando un nivel que está un metro por debajo del cero, incluso más, en el Puerto de Santa Fe, con niveles similares a la histórica bajante de 1944, la más importante registrada», aseguró el funcionario.

En el Puerto de Santa Fe, el nivel del río se mide desde 1905. La altura más baja se registró en 1944: – 1,04 metros.

La bajante actual, que está en proceso, todavía no ingresa entre las once más importantes que se registraron en el Puerto de Santa Fe desde 1905.

En realidad hay once bajantes que perforaron el cero en el hidrómetro del puerto:

  • 1944: – 1,04 metros.
  • 1916: – 0,74 metros.
  • 1917: – 0,44 metros.
  • 1911: – 0,39 metros.
  • 1925: – 0,30 metros.
  • 1945: – 0,28 metros.
  • 1924: – 0,22 metros.
  • 1949: – 0,20 metros.
  • 1969: – 0,14 metros.
  • 1910: – 0,11 metros.
  • 1909: – 0,06 metros.

Fuente: Instituto Nacional del Agua (INA).

La hipótesis de que la bajante actual podría ser tan grave como la de 1944 se sostiene en que no se esperan lluvias importantes en julio y agosto, y que se ingresó en el trimestre con menos precipitaciones con un nivel bajísimo en la cuenca del río Paraná.

Pero la cuenca de 2021 tiene profundas diferencias con la de 1944: no estaban las represas y la agricultura –junto a la deforestación- no había avanzado a fondo.

RELACIONADOS

Tags: Hidrovía Santa Fe

Sigue leyendo

Anterior: Más recursos para la seguridad urbana de Baigorria
Siguiente: Se cansaron de los cortes de luz y salieron a cortar la ruta 11

Historias relacionadas

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera
  • Buenos Aires

La recría pisa fuerte, acompañada por un clima que favorece la oferta forrajera

Redacción 10/05/2025
Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo
  • SANLORENCINOS.COM

Voces jóvenes que transforman: comenzó el Presupuesto Participativo Joven 2025 en San Lorenzo

Redacción 09/05/2025
“Preocupante” situación de la industria nacional
  • Argentina

“Preocupante” situación de la industria nacional

Redacción 09/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

20210126-ITO-BEBE-Peluqueria-Canina-de-Stella-Garcia-V2
BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.