
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo
En pleno centro, la Municipalidad de Córdoba propone este jueves observar el cielo nocturno y admirar los detalles de la luna llena. La cita será a las 18:00 horas, con la última claridad del día.
La experiencia comenzará con una charla a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en Astroturismo. Esta propuesta innovadora promete cautivar a locales y visitantes por igual, combinando la experiencia de la observación del cielo nocturno, junto a los relatos astronómicos.
La actividad es libre y gratuita y se recomienda vestir prendas abrigadas para la época.
¿Qué es el astro turismo y por qué se realiza en la provincia de Córdoba, Argentina?
El astroturismo o turismo astronómico es una modalidad turística que se enfoca en la observación y disfrute del cielo nocturno, las estrellas, planetas y otros cuerpos celestes. Va más allá de la simple contemplación, incorporando aspectos culturales, educativos y científicos, y a menudo combinando la astronomía con actividades al aire libre y el conocimiento de mitos y leyendas relacionados con las constelaciones. Las propuestas pueden ir desde la observación a simple vista hasta el uso de telescopios profesionales y visitas a observatorios.
¿Por qué se realiza en la provincia de Córdoba, Argentina?
Córdoba se ha posicionado como un destino ideal para el astroturismo por varias razones clave:
- Cielos claros y baja contaminación lumínica: Gran parte del territorio cordobés, especialmente en las sierras, cuenta con cielos despejados y una contaminación lumínica mínima. Esto permite una visibilidad excepcional de las estrellas, la Vía Láctea y otros objetos celestes, algo cada vez más difícil de encontrar en zonas urbanas.
- Observatorios Astronómicos de renombre: La provincia tiene una rica historia en astronomía, siendo sede del Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) y la Estación Astrofísica de Bosque Alegre (EABA). Estos observatorios, con su infraestructura y personal especializado, ofrecen visitas guiadas diurnas y nocturnas, brindando una experiencia educativa y de observación de primer nivel. El OAC, de hecho, fue el primer observatorio astronómico del país y realizó estudios sistemáticos del cielo austral.
- Variedad de propuestas y destinos: Más allá de los observatorios, numerosas localidades cordobesas se han sumado a la oferta de astroturismo. Hay propuestas que combinan la observación con caminatas nocturnas, trekking, picnics bajo las estrellas, charlas sobre astronomía, mitología estelar y fotografía nocturna. Lugares como Salinas Grandes, La Paisanita, Capilla del Monte y Villa Yacanto de Calamuchita, entre otros, ofrecen experiencias únicas.
- Integración con la naturaleza y la cultura: El astroturismo en Córdoba se complementa con la belleza natural de sus paisajes serranos y la rica cultura local. Esto permite a los visitantes disfrutar no solo del cielo, sino también de la tranquilidad, el aire puro y la conexión con la historia y el entorno.
- Impulso oficial y profesionalización: La Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica han impulsado el astroturismo como un producto estratégico, lo que ha llevado a la profesionalización de servicios y a la creación de iniciativas como el «Mes del Astroturismo en Córdoba», que reúne una amplia agenda de actividades.
Fuente de la información del evento: https://cordoba.gob.ar/