Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

banner ultrafibra

Menú principal
  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • MUNDO
    • REGION
      • Argentina
      • Santafesinos.com.ar
      • ROSARIO
      • SAN LORENZO
      • PUERTO Gral. San Martín
      • Fray Luis Beltrán
      • Capitán Bermúdez
      • Lucio V. Lopez
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Activismo
  • Medio Ambiente

América Latina: Las personas defensoras de la tierra siempre en la mira

Redacción 19/09/2023

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
América Latina: Las personas defensoras de la tierra siempre en la mira

PRESSENZA · Ecología y Medio Ambiente

América Latina sigue siendo el lugar más peligroso para quienes defienden la tierra, los territorios y los bienes comunes

El más reciente informe de Global Witness «Siempre en pie» (descargar aquí el informe completo) sobre los ataques sufridos a nivel mundial por las y los defensores de la tierra, territorios y bienes comunes en 2022 , ratifica lo peligroso que es defender al planeta y como América Latina sigue siendo el lugar más arriesgado para hacerlo.

El año pasado fueron al menos 177 las personas defensoras de la tierra y el medioambiente asesinadas. El 88% de estos homicidios se produjo en América Latina, y más de un tercio de todas las agresiones con consecuencias mortales tuvieron lugar en Colombia (60), casi el doble qué en 2021 (31).
Más del 70% de los asesinatos (125) ocurrieron en tan solo tres países: Colombia, Brasil y México.

En Brasil perdieron la vida 34 personas defensoras, mientras que en México, el país con el mayor número de asesinatos en 2021, pasó de 54 homicidios a 31 este año.

En Centroamérica, Honduras, con 14 agresiones mortales, mantiene la triste primacía a nivel mundial en número de personas defensoras asesinadas per cápita.

Como promedio – explica el informe – en 2022 se asesinó a una persona defensora cada dos días, al igual que ocurrió en 2021.

«Si bien la cifra total del año pasado es ligeramente inferior a la de 2021 (200 asesinatos) la situación no ha mejorado sustancialmente. El agravamiento de la crisis climática y la creciente demanda de productos agrícolas, combustibles y minerales no harán sino intensificar la presión que se ejerce sobre el medioambiente y sobre quienes arriesgan su vida para defenderlo», advierte Global Witness .

América Latina letal

En la última década (2012-2022), el total de personas defensoras de tierra, territorios y bienes comunes asesinadas en el mundo asciende a 1.910. De ellas, 1.390 han sido asesinadas desde que se aprobó el Acuerdo de París (2015), explica Global Witness.

América Latina aparece como el lugar más letal también en este período, con un total de 1.335 personas defensoras que han perdido la vida, es decir un 70% del total.

Colombia (382), Brasil (376), México (185), Honduras (131) y Guatemala (82) encabezan la dramática lista. En Asia, Filipinas (281) es el país con el mayor número de defensores asesinados, el tercero a nivel mundial.

Un total de 11 de los 18 países en los que documentaron casos en 2022 eran latinoamericanos.

Los lugares del horror

Agroindustria, minería y explotación forestal son los sectores vinculados a la mayor cantidad de asesinatos.

El 11% de los ataques mortales fue contra mujeres. Más de un tercio (36%) eran personas indígenas y el 7% afrodescendientes. El 22% se dedicaba a la agricultura a pequeña escala.

En 2022, más de una quinta parte (22%) de los 177 homicidios registrados en el mundo ocurrieron en la Amazonía (39).

En total, desde 2014 se ha asesinado a, por lo menos, 296 personas defensoras en la Amazonia.

El informe de Global Witness señala también que, además de las agresiones mortales, las y los activistas siguen sufriendo todo tipo de persecución, hostigamiento, ataques digitales y criminalización, donde «las leyes se convierten en armas arrojadizas en su contra para silenciar su voz».

Otro elemento a tomar siempre en cuenta es que el listado presentado cada año por Global Witness está ampliamente  subestimado y no refleja con exactitud la verdadera magnitud del problema, en gran parte porque «las cortapisas a la libertad de prensa y la falta de un seguimiento independiente en muchos países dificultan la denuncia de estos homicidios».

Asimismo, continúa el informe, en el análisis se pone de relieve un preocupante patrón de casos de silenciamiento de personas activistas mediante la criminalización «que implica que los marcos jurídicos que deberían protegerlas se convierten en armas para atacarlas».

La impunidad es casi absoluta

Ante esta situación, la organización británica volvió a exhortar a los gobiernos de todo el mundo a que apliquen urgentemente mejores medidas de protección de las personas defensoras.

También las instó a fomentar el reconocimiento del papel que desempeñan en la lucha contra la emergencia climática.

Finalmente urgió poner fin a la impunidad con investigaciones adecuadas, profundas e independientes, para asegurar el justo castigo para los responsables materiales e intelectuales, truncando así nuevas posibles agresiones.

(Foto Cicero Pedrosa Neto / Global Witness)
Fuente: LINyM
Giorgio Trucchi


Fuente: PRESSENZA.COM

RELACIONADOS

Tags: Activismo Medio Ambiente

Sigue leyendo

Anterior: Histórico: Argentina empieza a exportar componentes nucleares a China
Siguiente: Limpian la cartelería de campaña, que será reciclada y transformada en objetos útiles

Historias relacionadas

El caballo blanco en un caballo
  • Medio Ambiente

El caballo blanco en un caballo

Redacción 09/05/2025
La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto
  • Medio Ambiente

La historia de un hombre que hace 88 años sembró árboles en el desierto

Redacción 08/05/2025
  • Activismo

Hoy se inicia El X Simposio CMEH ¡Utopías en marcha! Aquí toda la información para participar

Redacción 08/05/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

RESONANCIAS LABORAL VENDEDOR DE SALON ABRIL 2025

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOP 500 MEGAS !!!

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • AGRONEGOCIOS
  • Bienestar
  • TODAS LAS NOTICIAS
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.