Ahora en Santo Domingo, Santa Fe: Una investigación vincula el aumento de muertes por cáncer al uso de agroquímicos
En el número 3 de la revista Actas Médicas Santafesinas (*), el Dr. Arturo Serrano publica una investigación sobre el aumento de pacientes fallecidos por cáncer, ocurrido en los últimos 20 años, en la localidad de Santo Domingo de la provincia de Santa Fe. El trabajo formula hipótesis que vinculan esta situación al medio ambiente, los agroquímicos y formas de vida.
La localidad de Santo Domingo se encuentra situada 70 Km. al noroeste de la ciudad de Santa Fe, tiene 1.733 habitantes según el último censo, y en ella reside y trabaja como único médico generalista y rural Arturo Serrano. Según explica el profesional en el número 3 de la revista Actas Médicas Santafesinas, "llamó la atención el aumento del número absoluto de pacientes fallecidos por neoplasias que duplican y más a los de las dos décadas previas", agregando que, "se evidencia un incremento de la mortalidad por tumores sólidos en los últimos veinte años de análisis (periodo 1991-2010), mas allá de los datos comparativos con el Atlas de Mortalidad por Neoplasias del Ministerio de Salud, que también muestra un incremento pero no te tal magnitud".
Por ello, Serrano se propone esbozar algunas hipótesis que "obviamente se vinculan al medio ambiente, agroquímicos y formas de vida".
Formulación del problema
Las poblaciones rurales tienen una pirámide poblacional diferente a las urbanas. Generalmente son más envejecidas, por tanto tienen una tasa de mortalidad distinta a la urbana y no hay muchas referencias estadísticas particularizadas a estas poblaciones (conformamos casi el 11% de la población de nuestro país). Por lo tanto las comparaciones son un tanto "difíciles de encuadrar y/o contrastar" y no se deben traspolar los resultados urbanos porque no tienen equivalencia poblacional del denominador estadístico.
Serrano advierte en su trabajo que "es notable como se ha incrementado el número de muertes por procesos neoplásicos en la población rural" y que "argumentos tales como población envejecida, éxodo de la juventud, retorno de ancianos a la localidad, etc., no lo justifican rotundamente y son simplistas a la hora de dar explicaciones. Se tiene referencia del incremento por esta patología, en localidades vecinas en una magnitud parecida sin confirmación estadística".
Según el informe "Atlas de Mortalidad por Cáncer en Argentina", en el período1997/2001, murieron 266.546 personas por tumores malignos (el 18,8% de las muertes totales), lo cual convierte al cáncer en la segunda causa de muerte del país, detrás de las enfermedades del sistema circulatorio (33,4%). El tipo de cáncer que se cobró más vidas en los varones de todo el país fue el de pulmón (35% de las muertes totales). Le siguen el de próstata y el de colon, con 16,3 y 14,5%, respectivamente. En las mujeres, el tumor más mortal fue el de mama (20,4%): luego, el de útero (10,7%), el de colon (9%) y el de pulmón (6,9%).
Un dato llamativo es que, en ese Atlas, el cáncer de pulmón cayó en los varones del 39% al 35% respecto al informe anterior pero en las mujeres subió del 6,1% al 6,9%, algo que los médicos lo han atribuido al cigarrillo.
Este informe tiene el sesgo de la universalización de resultados (que es la lógica del análisis estadístico) pero no es comparativa al intentar visualizar si esta progresión es traspolable a los pueblos rurales. Además data del quinquenio 1997-2001, y coincide solo algunos años con nuestro estudio y no hay datos oficiales más actuales.
Al momento de formular el problema, el Dr. Arturo Serrano hace notar que la localidad de Santo Domingo, "históricamente era predominantemente una cuenca lechera, y actualmente se dedica al cultivo agropecuario de manera intensivo, siendo la soja la siembra más frecuente".
Pensando hipótesis
Se ha registrado un incremento de las defunciones por cáncer en la comunidad de Santo Domingo a más del doble en valores absolutos, y se esbozan algunas conjeturas como que la historia del proceso salud enfermedad atención, tiene una vinculación y asociación a agroquímicos, a consumo de agua con alto contenido de arsénico, cambio culturales alimentarios (conservantes de alimentos) y exposición a otros carcinogénicos.
Igualmente la alta exposición al arsénico, sulfato férrico, nitritos del agua, se ha dado por muchos años (aunque los valores recién fueron descendidos hace unos pocos años a partir del informe de la FDA al que Argentina adscribió). También el consumo de nitrato de potasio (elaboración domestica de chacinados), los bromatos en la elaboración del pan, las harinas que vienen con agregados leudantes (y que los panaderos desconocen los componentes) y que los controles bioalimentarios no verifican a pesar de las normas bromatológicas, y menos en los pueblos.
Frente a esta apertura de variables, Serrano aclara que "la intensión de esta modesta comunicación es múltiple, alertar a la autoridades sobre esta problemática que además es similar en poblaciones vecinas, motivar al estudio pormenorizado con técnicas apropiadas (sanitarias, epidemiológicas y de investigación ) y motivar a otros poblados rurales en la realización de estudios de similares características para efectuar mediciones comparativas mas acordes a la realidad poblacional y no cometer el error de transportar los datos a las estadísticas generales; para tratar de encontrar las causas etiopatogénicas y mejorar la calidad de vida."
Otro objetivo que se plantea la investigación, "es llamar la atención sobre las variaciones de las frecuencias tumorales en las distintas regiones, e inspirar investigaciones sobre posibles factores de riesgo. Además, la idea es contribuir a focalizar mejor los esfuerzos sanitarios oficiales, tanto en la prevención como en el diagnóstico y el tratamiento".
Como cierre de la investigación Serrano refiere que "si bien el cáncer a aumentado en todo el mundo, y nuestro país no escapa a esta epidemia, pareciera que la incidencia en nuestra provincia y dentro de ella en nuestra localidad es mucho mayor que la media nacional".
"Este aumento – continúa – también podría deberse a que en veinte años cambiaron algunos métodos y ahora el screnning es más rutinario y que los programas de salud, permiten y estimulan su pesquisa o tamizaje precoz, contribuyendo a detectar más cantidad e incrementándolos en número en el futuro".
Pero el investigador advierte que "los determinantes primarios de un tipo de cáncer, no son tanto genéticos como geográfico-ambientales y/o relacionados con ciertos hábitos de trabajo o estilos de vida".
INCREMENTO DE LA MORTALIDAD POR CANCER EN UNA POBLACIÓN RURAL
Autor: Dr. Arturo Serrano. Link al Documento Aquí
(*) La revista "Actas Medicas Santafesinas"
es una publicación del Colegio de Médicos de Santa Fe, 1ª Circunscripción.
Fuente: Noticias del Colegio de Médicos de Santa Fe, 1ª Circunscripción.