
Agricultura regenerativa, el nuevo paradigma para cuidar los suelos: “Solo con la siembra directa no alcanza”
En el Congreso Aapresid, Verónica Vázquez, responsable de agricultura regenerativa en Louis Dreyfus Company (LDC), presentó la estrategia de la firma para promover prácticas productivas más sostenibles.
La especialista remarcó que el sector agropecuario argentino necesita evolucionar hacia un enfoque integral que asegure la salud de los suelos y la conservación ambiental a largo plazo.
Vázquez reconoció que la siembra directa sigue siendo una práctica clave, pero no suficiente. “Después de 30 años de implementarla, entendimos que, aunque es muy buena, no alcanza para sostener la salud de nuestros suelos”, afirmó.
La camelina toma más impulso en Argentina de la mano de una triple alianza a nivel global
Por eso, LDC impulsa la agricultura regenerativa, que plantea una visión más amplia: “No solo la productividad, sino también la biodiversidad, la gestión del agua y la conservación de los recursos naturales”, insistió en diálogo con Infocampo.
COLABORACIÓN Y DIAGNÓSTICO
La empresa lanzó un programa que integra a productores y socios estratégicos como Syngenta, Aapresid, Peterson, Banco Galicia y The Nature Conservancy (TNC).
La primera etapa es un diagnóstico que, según Vázquez, “analiza indicadores a campo para comprender la realidad ambiental, social y económica de cada productor, y definir en qué parámetros debe trabajar para lograr una mejora real”.
Con el diagnóstico, se avanza en la planificación, en la que Aapresid asesora sobre prácticas adaptadas a cada región.
“Entre ellas se destacan la integración de ganadería en la rotación, los cultivos de cobertura, las rotaciones más intensas, el manejo integrado de plagas y el uso responsable de nutrientes”, aseveró.
La meta es que cada campaña el productor pueda mejorar la salud de su suelo de manera progresiva.
REQUISITOS Y DESAFÍOS
El programa exige no haber deforestado después del 31 de diciembre de 2020 —en línea con la política global de libre deforestación de LDC—, trabajar con más de 500 hectáreas e implementar siembra directa.
Crece el interés por la agricultura regenerativa: “Cada vez más productores buscan diferenciarse”
La propuesta despertó gran interés en el sector. “La respuesta fue muy positiva. Muchos productores ya aplican estas prácticas, pero el desafío está en la planificación de largo plazo y en cómo escalar”, explicó Vázquez.
Además, concluyó: “Lo importante es entender el cómo, el porqué y hacia dónde vamos, para darle la masividad que necesitamos”.
Con esta iniciativa, LDC busca acompañar a los productores y contribuir a un futuro agrícola más resiliente y sostenible.
Con información de INFOCAMPO
AGRONEGOCIOS.COM.AR