Saltar al contenido
logo nuevaregion

Actualidad · Humanismo · Medio Ambiente

BANNER ULTRAFIBRA 100 200 300 MEGAS

Menú principal
  • PORTADA
    • Todas las Noticias
  • LaRegion.com.ar
    • MUNDO
    • Argentina
    • Santafesinos.com.ar
    • Rosarinos.com
    • Sanlorencinos.com
    • PuertoMio.com.ar
    • Fray Luis Beltrán
    • Capitán Bermúdez
    • Lucio V. Lopez
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
    • Humanismo & Espiritualidad
      • El Mensaje de Silo
      • Nuevo Humanismo
    • Bienestar
    • GREMIALES
    • POLITICA
    • Economía
    • Medio Ambiente
    • Opinion
    • Cultura
    • Deportes
    • POLICIALES
    • Suplementos
      • Colectividades
        • Encuentro y Fiesta Nacional Rosario
        • -Fiesta Del Inmigrante – Misiones
      • Enigmas
      • Pareja
      • Turismo
        • Argentina-Turismo
        • Turismo en Rosario
        • CHILE
        • Panamá
        • URUGUAY
        • Destino Internacional
  • DIARIOS
    • Agencia PRESSENZA · Mundo
    • Agencia PRESSENZA · Espiritualidad
    • PRESSENZA – Medio Ambiente
    • Observatorio de la No Violencia
    • NODAL · América Latina y el Caribe
    • MUNI ROSARIO
    • Diario PAGINA|12 – El País
    • Diario Rosario|12
    • NOTICIAS EN RED
    • Diario EL CIUDADANO · Regionales
    • EL HORTICULTOR
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
  • Mundo

¿Por qué 14 mapuche siguen en huelga de hambre?

La mantención de la figura del testigo protegido (encapuchados), los enjuiciamientos por la justicia militar a los agentes policiales que incurran en delitos en contra de los mapuche y la falta de claridad sobre si cambiará la situación procesal que actualmente los mantiene encarcelados, son los aspectos que aún deben resolverse para que depongan la huelga de hambre

Editor 07/10/2010

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico

La mantención de la figura del testigo protegido (encapuchados), los enjuiciamientos por la justicia militar a los agentes policiales que incurran en delitos en contra de los mapuche y la falta de claridad sobre si cambiará la situación procesal que actualmente los mantiene encarcelados, son los aspectos que aún deben resolverse para que depongan la huelga de hambre

La mantención de la figura del testigo protegido (encapuchados), los enjuiciamientos por la justicia militar a los agentes policiales que incurran en delitos en contra de los mapuche y la falta de claridad sobre si cambiará la situación procesal que actualmente los mantiene encarcelados, son los aspectos que aún deben resolverse para que depongan la huelga de hambre

14 Comuneros mapuche que se encuentran en recintos penitenciarios de Temuco, Chol-Chol y Angol persisten en huelga de hambre

Pressenza, Angol, 06/10/10, por Marta Guerra

Se depone la huelga de hambre que comenzó hace 83 días, en las cárceles de Concepción, Lebu , Valdivia y parte de los presos de Temuco, ya que aún quedan tres comuneros en esa penitenciaría que mantienen su posición de huelga. Además están los diez presos de la cárcel de Angol y un menor detenido en el Centro de Internación Provisoria del Sename, en Chol Chol. Esta es la situación post acuerdo firmado con el gobierno.

¿Por qué los presos de Angol aún mantienen su posición?

El acuerdo menciona que el gobierno ha promovido reformas a la Ley Antiterrorista y a la justicia militar y que esta voluntad de cambio forma parte de su programa de gobierno y “responde a convicciones y principios democráticos previstos en nuestro ordenamiento jurídico, el que se inspira en nuestra Carta Constitucional, normas del derecho internacional, de los derechos humanos, y el Convenio 169 de la OIT, así como en recomendaciones de organismos internacionales”.

Los presos que se niegan a aceptar un acuerdo con el gobierno argumentan que los proyectos enviados al Congreso, no constituyen mejoras sustanciales a la legislación vigente y siguen sin cumplir con las recomendaciones y decisiones de la comunidad internacional orientadas a garantizar el justo proceso a los mapuche.
En ese sentido, las modificaciones a la Ley Antiterrorista, tienden a perfeccionar su aplicación y no garantizan de que no se vuelva a aplicar a la protesta reivindicativa mapuche, tal como lo recomienda el Relator Especial de la ONU, James Anaya, de tal manera que estos conceptos y penalidades propuestos en la reforma a la Ley, no se ajustan a las exigencias internacionales.

El acuerdo estima no perseverar en la querella terrorista. Sin embargo, el retiro de las querellas por parte del ejecutivo no cambia la actual situación procesal de los presos. En ese sentido le corresponde al Ministerio Público pronunciarse si serán recalificados por el derecho penal común, de otra manera, no tendrá el efecto esperado por los presos y sus familias.

La otra modificación a la Ley – según el acuerdo- es sobre enjuiciamiento de civiles por parte de tribunales militares; ésta permitirá evitar el doble juzgamiento de los presos mapuche pero seguirá administrando la justicia en los delitos que cometan agentes policiales en contra de civiles. En definitiva cuando un policía cometa un delito, será la justicia militar quien procese y dé sanción, no la justicia civil como lo exige el derecho internacional.

Este un tema muy preocupante para los defensores de derechos humanos, considerando la represión cometida por parte de Carabineros y Policía de Investigaciones en contra de las comunidades, situación que ha atentado continuamente contra los derechos humanos, mientras que las actuaciones de agentes del estado que han provocado la muerte a comuneros mapuche han quedado en la impunidad.

En estos últimos años han sido muchas las denuncias a los organismos internacionales sobre el tema de la violencia aplicada por las policías a las comunidades, entre ellas: secuestro e interrogatorios a niños, allanamientos sin órdenes judiciales, denuncias de torturas y malos tratos a los presos, etc.

Otro de los temas que preocupa a los presos de Angol y a quienes los defienden es que el hecho de mantener la figura del testigo protegido, que a pesar de que con las modificaciones a la Ley se pueda contrainterrogar, atenta contra el debido proceso, ya que la mayoría de las acusaciones del Ministerio Público se basan en testimonios de testigos sin rostros que, a pesar de que finalmente la Justicia considere esas pruebas inconsistentes, el preso ya habrá pasado muchos meses encarcelado.

En un comunicado público los presos de Algol aclaran que esta movilización para ellos nunca tuvo un fin judicial, independientemente del hecho de que esperan un juicio justo en donde se compruebe su inocencia. Explican que “el fondo de esta huelga de hambre tiene que ver con lo que nosotros esperamos para el futuro de nuestro Pueblo Nación Mapuche. Las distintas comunidades mapuche seguirán luchando por el derecho al territorio, seguirán defendiendo nuestro derecho a vivir como mapuche y negándose a ser asimilados por la cultura chilena, lo que acarreará nuevos conflictos con la justicia chilena”.

Sostienen que mantendrán la huelga de hambre hasta las últimas consecuencias, mientras el Estado no dé solución a los puntos planteados al inicio de la movilización.

Ante esta situación el problema para el gobierno chileno continúa, por un lado no ha solucionado totalmente la huelga de hambre y no han quedado claras las formas de solución del problema de fondo, que es la devolución de las tierras que ancestralmente reclaman como suyas las comunidades de la Araucanía.
 

RELACIONADOS

Sigue leyendo

Anterior: IBARLUCEA FUMIGADA: Vecinos exhigen acciones al presidente comunal
Siguiente: GRACIAS SILO. El testimonio de Pablo Vergara

Historias relacionadas

Efemérides 4 de Julio: Libertad EEUU DiStefano Lollobrigida Curie Estrella Palotinos Piazzolla Fútbol Palermo White Bianchi MédicoRural
  • EEUU

Efemérides 4 de Julio: Libertad EEUU DiStefano Lollobrigida Curie Estrella Palotinos Piazzolla Fútbol Palermo White Bianchi MédicoRural

Irene Schmidt 03/07/2025
Efemérides 3 de Julio: Kafka VotoFemenino Yrigoyen Cruise Pergolini Jones Morrison Assange VolcerAlFuturo DíaDelLocutor
  • Efemérides

Efemérides 3 de Julio: Kafka VotoFemenino Yrigoyen Cruise Pergolini Jones Morrison Assange VolcerAlFuturo DíaDelLocutor

Redacción 03/07/2025
Efemérides 2 de Julio: Día del Ovni Pirovano Zeppelin Fútbol Menem Hemingway Peleritti Rosa Escobar Puzo Boca Messi Género
  • Efemérides

Efemérides 2 de Julio: Día del Ovni Pirovano Zeppelin Fútbol Menem Hemingway Peleritti Rosa Escobar Puzo Boca Messi Género

Irene Schmidt 01/07/2025

AUSPICIAN:

AMSAFE SAN LORENZO

PARA AGRO-MAQUINAS CAMIONES ACOPLADOS CAMIONETAS UTILITARIOS

ELECTROSPACE MATAFUEGOS EXTINGUIDORES PARA MAQUINARIA AGRICOLA CAMIONES COMERCIOS OFICINAS UTILITARIOS CAMIONETAS AUTOMOVILES

NETCOOP CELUS PROMO INTERNET GRATIS. LA QUIERO!!!

NETCOOP INTERNET TV Y TELEFONIA CELULAR

https://nuevaregion.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/202405_NETCOOP_INTERNET_500_MEGAS.mp4

www.netcoopbiz.com.ar
+54 9 341 572 8498

AXIUM PROPIEDADES IRINA SCHMIDT

BANNER INITIAL DETAILING LIMPIEZA DE TAPIZADOS SILLONES ALFOMBRAS SILLAS COLCHONES BUTACAS AUTOMOTORES

Escuchá Radio Universal

RADIO UNIVERSAL FM 95.3

Documento Humanista

parquecarcarana.org
20221213-Banner-GGF-INTERNET-superancho[1]

La Hemeroteca de Nuevaregion.com

  • PORTADA
  • LaRegion.com.ar
  • AGRONEGOCIOS.com.ar
  • Temas
  • DIARIOS
  • QUINIELAS
  • CONTACTO
  • SUSCRIPCION
  • Idioma
GGF Internet con tecnología de | MoreNews por AF themes.