
“Será una campaña más compleja en cuanto a malezas”: las lluvias obligan a ajustar el manejo en soja
“Será una campaña más compleja en cuanto a malezas”: las lluvias obligan a ajustar el manejo en soja
La campaña de soja 2025/26 se prepara bajo un contexto climático muy distinto al de años secos recientes.
Las abundantes lluvias ocurridas en gran parte de la región agrícola central complican las aplicaciones en barbecho y aceleran la degradación de los herbicidas residuales.
Ante este panorama, Ligate, un herbicida desarrollado 100% por Corteva Agriscience para las malezas resistentes de Argentina, se distingue no solo por su composición, sino también por su formulación innovadora en una mezcla homogénea de granos extruidos dispersables en agua, presentada en bolsas hidrosolubles que se incorporan directamente al tanque de la pulverizadora.
Rolando Di Marco, líder de Protección de Cultivos de Corteva para Buenos Aires y La Pampa, lo resumió con claridad en una nota con Infocampo.
“Los residuales van a funcionar bien, pero están mucho más cortos porque se degradan mucho más rápido por las grandes lluvias que estamos recibiendo, muchas muy torrenciales, con mucho milimetraje”, mencionó
A esta dificultad se suma la logística: la imposibilidad de entrar a los lotes a tiempo ha llevado a controles tardíos, obligando a usar dosis más exigentes y combinaciones de productos menos flexibles.
“Es clave el producto, pero también es determinante el momento en que se encuentra la maleza”, enfatizó.
GRAMÍNEAS, EL FRENTE MÁS COMPLEJO
En este contexto, el especialista advierte que la presión de malezas será significativamente mayor: “Se espera muchos más nacimientos, digamos, más cantidad, más presión”. Y aunque el yuyo colorado suele acaparar la atención, la problemática central estará en las gramíneas.
Malezas como Eleusine, Echinochloa (capín), Digitaria y Chloris se perfilan como las más desafiantes. En particular, el capín —resistente a glifosato— representa un obstáculo duro incluso frente a graminicidas.
La situación ya se evidenció en el invierno, con Rye grass resistente en zonas como San Antonio Areco y Carmen de Areco, donde aparecieron casos de resistencia cruzada.
“Hay un complejo de maleza, sobre todo gramíneas, muy importante”, advirtió Di Marco, remarcando que el problema está lejos de ser exclusivo de una especie.
LIGATE, TECNOLOGÍA CONTRA LAS MALEZAS
En este escenario adverso, la innovación argentina reaparece como aliada estratégica. Ligate, herbicida desarrollado íntegramente por Corteva Agriscience en el país, fue diseñado para responder a las malezas resistentes del sistema productivo local.
“Ligate es un producto único, pensado y formulado específicamente para enfrentar las malezas más problemáticas del sistema productivo argentino”, explicó Di Marco.
Su diferencial radica en la combinación de sulfometuron metil —nunca antes comercializado en Argentina— con clorimuron etil, en una formulación innovadora de granos extruidos dispersables en agua y presentados en bolsas hidrosolubles.
Este formato garantiza rápida disolución, compatibilidad con otros herbicidas y facilidad de uso en esquemas de manejo diversificados.
Ligate se posiciona así como un preemergente de alto poder residual, aunque también posee acción postemergente contra gramíneas resistentes como el raigrás.
RESPALDO EN LA PRECAMPAÑA DE SOJA
Su selectividad exclusiva para soja STS y su residualidad de entre 100 y 120 días lo convierten en una opción estratégica para sostener el barbecho hasta la siembra.
“Es el único herbicida residual que hay en el mercado que tiene la potencia que tiene este producto para el control de malezas gramíneas”, aseguró Di Marco.
La adopción de Ligate, que ya tuvo una etapa de auge en la última década por su eficacia contra el maíz guacho RR y gramíneas resistentes, cobra hoy un nuevo impulso.
El año pasado, incluso, resultó clave para interrumpir el “puente verde” que propagaba el virus del achaparramiento del maíz a través de la chicharrita.
“Es una tranquilidad, a la hora de entrar a un cultivo de soja, que se encuentre limpio con respecto a las gramíneas”, resumió Di Marco sobre el aporte de esta herramienta, que vuelve a consolidarse como una pieza clave en el manejo integrado de malezas de la campaña.
Con información de INFOCAMPO
AGRONEGOCIOS.COM.AR