
ZEUS: el láser más poderoso del mundo impulsa una nueva era científica
ZEUS: el láser más poderoso del mundo impulsa una nueva era científica
La Universidad de Míchigan ha inaugurado ZEUS, el láser más poderoso del mundo y el más fuerte jamás construido en Estados Unidos. Con 2 petavatios de potencia, este sistema traza un nuevo rumbo para la ciencia láser y crea posibilidades en medicina, seguridad nacional, ciencia de materiales y astrofísica. ZEUS promete revolucionar la investigación global con aplicaciones de impacto real.
ZEUS: el nuevo récord de la ciencia láser en Estados Unidos

Hasta hace poco, el láser HERCULES era el más potente de EE. UU. con 300 teravatios. Hoy, ZEUS lo supera ampliamente al alcanzar 2 petavatios, equivalentes a más de 100 veces la potencia eléctrica generada en el planeta, comprimidos en un pulso de apenas 25 cuatrillonésimas de segundo.
Este avance no solo destaca por su potencia récord, sino también por su diseño único. La luz infrarroja inicial se amplifica y se transforma en un disco ultradelgado de 8 micrones antes de enfocarse hasta 0,8 micrones, liberando una intensidad sin precedentes para los experimentos.
Además, ZEUS funciona como una instalación de acceso abierto, apoyada por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), lo que permite que equipos científicos de todo el mundo presenten proyectos para aprovechar esta tecnología pionera. Con ello, Estados Unidos recupera protagonismo en la investigación láser de alta intensidad.
Aplicaciones del láser ZEUS: de la medicina al espacio

El láser ZEUS no solo rompe récords tecnológicos; también promete aplicaciones que transformarán la ciencia y la vida cotidiana. Su capacidad para lograr aceleración de electrones en energías comparables a las de los aceleradores de partículas más grandes del planeta abre la puerta a descubrimientos antes inalcanzables.
En medicina, ZEUS podría dar lugar a nuevas técnicas de imagen para tejidos blandos y a tratamientos innovadores contra el cáncer. En seguridad nacional, ofrecería herramientas para el desarrollo de sistemas de detección avanzados. Y en la ciencia de materiales, permitirá estudiar procesos ultrarrápidos con una precisión nunca vista.
Pero su impacto va más allá de la Tierra: ZEUS también recreará condiciones similares a las del universo extremo, como las que existen en estrellas y agujeros negros. Con sus futuros experimentos, se prevé simular energías a escala de zettavatios, acercándonos a comprender fenómenos fundamentales de la física y la astrofísica.
El futuro de ZEUS: la carrera hacia los 3 petavatios

El logro de los 2 petavatios es solo el comienzo. El próximo objetivo de la Universidad de Míchigan es llevar el láser ZEUS hasta los 3 petavatios, gracias a un cristal de zafiro dopado con titanio de 18 centímetros de diámetro, cuya fabricación tomó más de cuatro años y medio. Este componente será clave para alcanzar la máxima potencia del sistema.
El camino no ha estado exento de retos: al llegar a 1 petavatio, las rejillas ópticas comenzaron a oscurecerse por depósitos de carbono. Los científicos ajustaron protocolos de limpieza y uso para proteger la calidad de los pulsos y garantizar la continuidad de los experimentos.
Desde su inauguración en 2023, ZEUS ya ha recibido 11 proyectos de investigación con 58 científicos de 22 instituciones internacionales. Incluso sin estar en su máxima potencia, se ha convertido en un centro global de referencia en ciencia láser, demostrando su impacto inmediato en la comunidad científica.
El láser ZEUS de la Universidad de Míchigan no es solo el más potente del mundo: es una herramienta que redefinirá la investigación científica en múltiples campos. Con sus pulsos ultracortos y energías descomunales, ZEUS abre un futuro de avances en medicina, seguridad, materiales y exploración del cosmos. Y con la meta puesta en los 3 petavatios, lo mejor aún está por venir.
Referencia:
- The US has a new most powerful laser. Link.
Fuente: CerebroDigital.net