
Así fue el lanzamiento del cohete ULA de 27 de los satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon hoy
Así fue el lanzamiento del cohete ULA de 27 de los satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon hoy
Este 25 de septiembre, Amazon dio un nuevo paso en su ambicioso Proyecto Kuiper, lanzando 27 satélites de banda ancha a bordo de un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral. El objetivo final es crear una megaconstelación en órbita baja que provea internet global de alta velocidad.
Un despegue clave para el Proyecto Kuiper de Amazon

El cohete Atlas V 551, la versión más potente del veterano lanzador de United Launch Alliance (ULA), despegó durante una ventana programada a partir de las 8:09 a.m. EDT (6:09 a.m. hora de México). Con sus cinco propulsores laterales de combustible sólido, la misión tenía la tarea de colocar en órbita baja terrestre un lote de 27 satélites, marcando el quinto lanzamiento del programa.
El evento pudo seguirse en vivo a través de Space.com y del canal oficial de ULA en YouTube, con cobertura iniciada 20 minutos antes de la apertura de la ventana de lanzamiento. La etapa superior del Atlas V se encargó de liberar los satélites a una altitud inicial de 450 kilómetros, antes de que Amazon asuma el control desde su centro de operaciones en Redmond, Washington.
Una vez en manos de los ingenieros de Amazon, los satélites serán sometidos a pruebas de estado y, posteriormente, elevados a su órbita definitiva de 630 kilómetros. Este procedimiento asegura que cada unidad cumpla con los parámetros de seguridad y funcionalidad antes de integrarse a la constelación global.
La meta de una megaconstelación

El Proyecto Kuiper es la respuesta de Amazon a la creciente competencia en el mercado del internet satelital, donde ya operan actores como Starlink de SpaceX. El plan contempla el despliegue de alrededor de 3.200 satélites en órbita terrestre baja (LEO), en más de 80 misiones ejecutadas por diversos vehículos lanzadores.
Además del Atlas V y el nuevo Vulcan Centaur de ULA, Amazon tiene contratos con cohetes como el Falcon 9 de SpaceX, el Ariane 6 de Arianespace y el New Glenn de Blue Origin, empresa fundada también por Jeff Bezos. Esta diversidad de proveedores garantiza que el proyecto avance de manera constante, minimizando riesgos de retrasos logísticos o técnicos.
Hasta la fecha, Kuiper ya ha colocado 102 satélites en órbita mediante dos lanzamientos previos del Atlas V y dos del Falcon 9. Con este nuevo lote, la cifra asciende a 129, consolidando una fase inicial en la que Amazon busca validar sus sistemas de comunicación, cobertura y estabilidad orbital antes de ampliar la constelación a gran escala.
Implicaciones para el futuro de las telecomunicaciones

La apuesta de Amazon con el Proyecto Kuiper es ofrecer internet de alta velocidad a nivel global, incluso en zonas rurales o desconectadas donde la infraestructura terrestre es limitada. Este objetivo lo convierte en un pilar estratégico no solo para la compañía, sino para la expansión tecnológica en regiones poco atendidas.
Cada satélite de la constelación está diseñado para trabajar en conjunto, formando una red interconectada que promete baja latencia y una capacidad de transmisión competitiva frente a la fibra óptica terrestre. Además, la competencia con Starlink podría traducirse en precios más accesibles y una mayor cobertura global.
El lanzamiento de este 25 de septiembre no solo incrementa la constelación en órbita, sino que envía un mensaje claro sobre la ambición de Amazon de entrar de lleno al mercado de telecomunicaciones espaciales. Con miles de satélites aún por lanzar, el Proyecto Kuiper se perfila como uno de los programas más ambiciosos en la historia reciente del sector espacial.
El lanzamiento del Atlas V con 27 satélites Kuiper marca un avance crucial para Amazon en su carrera por competir en el internet satelital. Con cada misión, el proyecto se acerca más a su meta de brindar conexión global, reforzando la presencia de las megaconstelaciones como el futuro de las telecomunicaciones.
Referencia:
- Space/ULA rocket launches 27 of Amazon’s Project Kuiper internet satellites (video). Link
Fuente: CerebroDigital.net