
China inaugura la primera flota mundial de camiones eléctricos autónomos conectados a 5G-A
China inaugura la primera flota mundial de camiones eléctricos autónomos conectados a 5G-A
La minería dio un salto histórico en mayo de 2025 cuando China Huaneng Group presentó en la mina Yimin, en Mongolia Interior, la primera flota mundial de 100 camiones autónomos totalmente eléctricos. Este hito tecnológico busca transformar una industria marcada por riesgos humanos, altos costos ambientales y exigencias de productividad.
Una revolución minera impulsada por camiones eléctricos autónomos
Los camiones “Huaneng Ruichi” representan un cambio radical en las operaciones mineras. Diseñados para soportar temperaturas extremas de hasta -48,5 °C, tormentas de polvo, niebla y terrenos fangosos, eliminan uno de los mayores riesgos de la industria: la exposición de los trabajadores a condiciones peligrosas. Equipados con sistemas de percepción de IA avanzada, mantienen una visibilidad de 40 metros incluso en plena oscuridad o tormentas de arena. Sus radares y cámaras ofrecen visión de 360 grados, mientras que sus controles antihundimiento evitan atascos en suelos blandos.
La autonomía no solo mejora la seguridad, sino también la productividad. Los camiones recopilan datos en tiempo real sobre el estado de las rutas y notifican necesidades de mantenimiento, optimizando así la operación global. Cada unidad utiliza una batería de fosfato de hierro y litio de 568 kWh, con una eficiencia energética destacable: 0,2 kWh por kilómetro por metro cúbico transportado, incluso bajo frío extremo. Además, las estaciones de intercambio automático permiten reemplazar baterías en minutos, evitando largas pausas de recarga.
Con esta innovación, la mina Yimin de China no solo mejora sus operaciones, sino que plantea un nuevo paradigma para la minería mundial, combinando automatización, sostenibilidad y seguridad.
Mongolia Interior, epicentro de la minería inteligente en China
La selección de la mina Yimin como escenario de esta innovación no fue casual. Mongolia Interior es la principal región productora de carbón del país, con reservas superiores a 725 mil millones de toneladas métricas, lo que equivale a una cuarta parte de la producción nacional en 2024. Allí, el carbón sigue siendo una fuente esencial de energía, aun cuando China lidera en capacidad renovable.
La mina Yimin, segunda operación a cielo abierto más grande de China, tiene una capacidad anual de 35 millones de toneladas métricas. Sus condiciones extremas de clima y terreno la convierten en el laboratorio ideal para probar tecnologías robustas. Actualmente, el 70% de las minas de la región ya aplican tecnologías inteligentes, con más de 200 clasificadas como “minas inteligentes”, casi la mitad del total nacional.
Esto refuerza el papel de Mongolia Interior como campo de pruebas para la transformación minera, donde la digitalización y la automatización buscan equilibrar el consumo inevitable de carbón con mayores niveles de seguridad y sostenibilidad. El proyecto Yimin es, en este sentido, un escaparate de cómo la innovación puede reconfigurar sectores que, a pesar de ser altamente contaminantes, no pueden abandonarse de inmediato.
Así, Yimin se consolida como un referente global, donde la tradición minera se cruza con la tecnología de vanguardia para delinear el futuro de la industria.
El papel clave de la conectividad 5G-A y la evolución tecnológica

El éxito de esta flota de 100 camiones autónomos no habría sido posible sin la infraestructura 5G-A, desarrollada por Huawei y China Mobile. La tecnología 3CC (portadora de tres componentes) garantiza velocidades de subida de 500 Mbps y latencias de apenas 20 milisegundos, incluso en un terreno irregular de cientos de hectáreas. Esta conectividad permite transmisiones de video 8K en tiempo real, control remoto de vehículos y coordinación fluida de la flota, asegurando operaciones continuas sin interrupciones.
El camino hasta alcanzar esta escala comenzó en 2020, con pruebas de camiones diésel modificados. En 2022, se realizaron las primeras operaciones autónomas tras desplegar 5G en toda la mina. Los resultados fueron tan prometedores que, para 2024, la eficiencia de los camiones autónomos superaba en un 20% la productividad humana, lo que llevó al despliegue inicial de nueve camiones eléctricos antes de alcanzar la cifra actual de 100.
El proyecto Yimin no solo es la prueba del poderío tecnológico de China, sino que también presenta un modelo de minería sostenible: elimina emisiones de diésel, retira a los trabajadores de zonas de riesgo y optimiza los procesos gracias a la inteligencia artificial. En un país donde el carbón seguirá siendo esencial durante años, representa un avance crucial hacia una minería más segura y verde.
La flota autónoma de la mina Yimin no es solo un logro técnico, sino un ejemplo de cómo la automatización, la conectividad y la sostenibilidad pueden converger. China demuestra que la minería del futuro puede ser más eficiente y segura, incluso en los entornos más extremos del planeta.
Referencia:
- BBC/On board the driverless lorries hoping to transform China’s transport industry. Link
Fuente: CerebroDigital.net