
Estudiantes crean dron híbrido que vuela y nada con fluidez
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Aalborg, en Dinamarca, desarrolló un dron capaz de transitar entre el aire y el agua. Este vehículo híbrido combina hélices de paso variable con fabricación avanzada, demostrando cómo la robótica universitaria puede abrir nuevas posibilidades en exploración tecnológica, rescate y otras aplicaciones.

Hélices de paso variable: el corazón del dron
El proyecto fue liderado por Andrei Copaci, Pawel Kowalczyk, Krzysztof Sierocki y Mikolaj Dzwigalo, estudiantes de electrónica industrial aplicada. El diseño se centra en las hélices de paso variable, que ajustan automáticamente el ángulo de sus palas según el medio: en el aire generan flujo suficiente para un vuelo estable, mientras que en el agua reducen la resistencia y aumentan la eficiencia del movimiento. Además, estas hélices pueden producir empuje negativo, mejorando la maniobrabilidad.
Para fabricar el dron, el equipo combinó impresión 3D con tecnología de control numérico computarizado, obteniendo piezas precisas y resistentes. Todo el sistema está coordinado mediante software personalizado, que gestiona la transición automática entre vuelo y navegación subacuática. Esta integración de mecánica, electrónica y programación refleja cómo la robótica moderna puede crear vehículos versátiles capaces de operar en distintos entornos.
Durante las pruebas, realizadas junto a una piscina, el prototipo mostró su capacidad de despegar, sumergirse, desplazarse bajo el agua y volver a volar. Los estudiantes documentaron varias ejecuciones desde distintos ángulos, confirmando la estabilidad y precisión del vehículo.
Metodología de desarrollo
El desarrollo abarcó dos semestres: primero se realizaron modelos y simulaciones, luego la fabricación de piezas y finalmente la programación y pruebas en el agua. Esta metodología permitió optimizar tanto la aerodinámica como la hidrodinámica, logrando un prototipo funcional y versátil que demuestra que incluso proyectos universitarios pueden alcanzar un alto nivel tecnológico.
Aunque aún es un prototipo, esta tecnología tiene gran potencial. Puede aplicarse en exploración marina, inspección de embarcaciones, operaciones de rescate y entornos militares, entre otros. Su capacidad de adaptarse a aire y agua ofrece eficiencia y flexibilidad únicas.
El proyecto muestra cómo la creatividad y la formación técnica pueden generar innovaciones que antes parecían complejas. Además, inspira a futuras generaciones a explorar soluciones robóticas capaces de resolver problemas reales en entornos desafiantes.
Referencia:
- Today, four of our bachelor students — Andrei Copaci, Mikolaj Dzwigało, Paweł Kowalczyk & Krzysztof Sierocki — successfully defended their thesis and, in doing so, turned a bold idea into a working prototype: a hybrid drone that flies through the air and dives underwater. Link.
- Students build new hybrid drone — watch it fly in the air and then seamlessly dive underwater. Link.
Fuente: CerebroDigital.net