
El primer reactor nuclear del mundo que produce 200 toneladas diarias de hidrógeno ha sido lanzado en Estados Unidos
El avance de la energía limpia dio un salto gigante con el lanzamiento del primer reactor nuclear capaz de producir 200 toneladas diarias de hidrógeno. Desde la Estación de NuScale en EE. UU., esta tecnología combina la potencia nuclear con innovadoras celdas de combustible para generar electricidad, hidrógeno y agua limpia. Un nuevo capítulo para la sostenibilidad global.
Un salto tecnológico con Reactores Modulares Pequeños (SMR)
Los Reactores Modulares Pequeños (SMR) son la clave de esta revolución energética. A diferencia de los reactores tradicionales, los SMR son más compactos, flexibles y pueden integrarse en diversas aplicaciones industriales. En este caso, NuScale Power ha desarrollado un simulador que funciona en tiempo real para reproducir cómo un SMR puede producir más de 200 toneladas diarias de hidrógeno mediante electrólisis por vapor a alta temperatura.
Este proceso es altamente eficiente y libre de emisiones de carbono, ya que aprovecha la energía nuclear para dividir el agua en hidrógeno y oxígeno. Pero la innovación no termina ahí: se utilizan celdas de combustible de óxido sólido reversibles (RSOFC), que generan simultáneamente electricidad, hidrógeno y agua limpia. Esta capacidad multifuncional convierte al sistema en una solución integral para reducir la huella ambiental y enfrentar desafíos globales como la escasez de agua y la contaminación industrial.
Hidrógeno limpio y agua potable: un impacto doble
Más allá de producir hidrógeno, esta tecnología ofrece una respuesta sostenible al problema mundial del agua. NuScale trabaja en conjunto con laboratorios del Departamento de Energía de Estados Unidos para reutilizar la salmuera resultante de la desalinización y convertirla en materia prima para producir hidrógeno, eliminando la necesidad de electrólisis convencional. Este método reduce drásticamente el consumo de energía y agua dulce, dos recursos cada vez más escasos.
El potencial de esta innovación es enorme: con varios módulos SMR funcionando en conjunto, se podría abastecer de agua potable a millones de personas mientras se suministra electricidad y otros combustibles limpios a comunidades enteras. Esta sinergia posiciona a la energía nuclear no solo como una fuente eléctrica, sino como protagonista en la transición hacia economías más sostenibles y resilientes.
Capacitación y futuro de la energía nuclear-hidrógeno
El simulador de NuScale no solo es un avance tecnológico, sino también una herramienta educativa vital. Permite entrenar a operadores en un entorno realista, preparando a la próxima generación para manejar estas plataformas integradas de energía nuclear e hidrógeno. La formación especializada será clave para que esta tecnología pueda escalar y responder a las crecientes demandas de energía limpia a nivel global.
Además, la modularidad y capacidad de transporte de los SMR facilitan su implementación en zonas remotas o industriales que requieren soluciones descentralizadas y bajas en carbono. Así, NuScale posiciona a los SMR como pilares de una infraestructura energética moderna, capaz de enfrentar los retos ambientales y sociales del siglo XXI.
El lanzamiento del primer reactor nuclear que produce hidrógeno limpio a gran escala representa un hito en la lucha contra el cambio climático y la escasez de recursos. Integrar energía nuclear, producción de hidrógeno y agua potable en una sola plataforma es una muestra clara de cómo la innovación puede crear soluciones reales, sostenibles y accesibles para la transición energética global.
Referencia:
- NuScale Power Module
. Link.
Fuente: CerebroDigital.net