El cielo nocturno de París ha regalado un espectáculo digno de admiración: la Luna y Venus se alinearon en una danza celestial que capturó todas las miradas, incluso las de quienes paseaban por la ciudad de la luz. La impresionante fotografía, tomada por el astrofotógrafo francés Gwenaël Blanck, muestra cómo estos dos astros brillan con intensidad sobre la Torre Eiffel, complementando la icónica silueta de la capital francesa.
Este fenómeno es solo el inicio de un evento astronómico aún más impactante: una alineación planetaria que alcanzará su punto máximo a finales de febrero y principios de marzo. Durante este período, varios planetas se alinearán en el cielo, ofreciendo un espectáculo poco común para los amantes de la astronomía.
Una foto emblemática
Blanck capturó la imagen el 1 de febrero desde las orillas del Río Sena. En la fotografía se aprecia un delgado creciente lunar acompañado por Venus, ambos resaltando sobre el resplandor de la ciudad. Un detalle curioso es que el reflector de luz azul proyectado desde la cima de la Torre Eiffel parece alinearse perfectamente con los astros, creando una composición única.
“Es increíble cómo un evento astronómico puede llamar la atención incluso en una ciudad tan iluminada como París“, comentó Blanck en sus redes sociales. Mientras fotografiaba la escena, notó que muchos turistas y residentes transitando se detenían a admirar la vista, sorprendidos por la belleza del momento.
Además, Saturno también estaba presente en el cielo, aunque su brillo era mucho más tenue y difícil de detectar a simple vista debido a la contaminación lumínica.
Otro elemento fascinante de la imagen es el brillo ceniciento de la Luna, un fenómeno que ocurre cuando la luz reflejada por la Tierra ilumina la parte oscura del satélite natural. Este efecto suele ser más visible en ciertas épocas del año y añade un matiz especial a la escena.
El desfile de planetas
Este avistamiento forma parte de un evento astronómico mayor que ya está en curso. Durante las próximas semanas, hasta cinco planetas —Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno— serán visibles sin necesidad de telescopio. Además, quienes cuenten con un buen equipo de observación podrán detectar Urano y Neptuno, completando la alineación de los siete planetas del sistema solar.
El punto culminante de esta alineación de planetas ocurrirá entre finales de febrero y principios de marzo, cuando todos los astros se dispongan en una línea casi perfecta en el horizonte. Durante este período, Venus será el más brillante y se mantendrá cerca de la Luna, facilitando su localización.
Prepara tus ojos
Si no quieres perderte este espectáculo, los astrónomos recomiendan buscar un lugar con poca contaminación lumínica y utilizar binoculares o un telescopio para apreciar los detalles con mayor claridad. La próxima alineación planetaria similar no ocurrirá hasta octubre de 2028, por lo que esta es una oportunidad única para observar el cielo en todo su esplendor.
Natalia Rodríguez Ecoosfera